Accedeix al núm. 4 del Correu de la Unesco. En aquest número es parla sobre el dret a la llibertat d’expressió. Hem seleccionat aquest article que trobaras dins la matèria d’Educació per a la ciutadania i els drets humans. Clica a l’enllaç que hi ha a continuació
Category Archives: Ciutadania
Són els drets humans universals?
Escolta aquesta tertúlia de la Cadena Ser on Carrillo, Miguel Herrero de Miñón y Pere Portabella van discutir moderats per Gemma Nierga sobre Drets Humans i els Jocs Olímpics de Pekin.
http://www.cadenaser.com/actualidad/audios/ventana-tertulia-sabios/csrcsrpor/20080414csrcsr_33/Aes/
Elaboració del clip de video
Continuació del treball de grups sobre els drets humans
Durant la 3a. avaluació, els grups han de gravar el clip de vídeo. El projecte d’aquest clip de vídeo ha estat el treball realitzat durant la segona avaluació.
Abans del dilluns 7-04, els grups han de gravar la primera escena que van projectar al mural. Aquesta escena s’haurà de lliurar gravada en un CD/DVD/memòria durant la setmana del 7-04 a l’11-04 (cada grup a la seva respectiva hora de ciutadania)
Per a poder gravar aquesta escena caldrà redactar el guió on quedin detallats els diàlegs, vestuari, entorn, expressió facial i corporal dels personatges, …., i tot allò necessari per a poder realitzar la gravació. Aquest guió s’haurà de lliurar durant la setmana del 7-04 a l’11-04 passat a ordinador (cada grup a la seva respectiva hora de ciutadania)
Notes dels murals
Cartas a Nora
Durant aquesta darrera setmana tres dels quatre grups de 3ESO heu pogut veure el documental “Cartas a Nora” dirigit per Isabel Coixet. Aquets breu documental de poc més de 10 minuts de durada és una joia audiovisual que ens ha permès comprovar moltes de les coses que estem treballant aquets curs:
- Les condicions de vida dels immigrants que procedeixen d’Amèrica Llatina i que estan treballant a Espanya.
- Els objectius de les grans multinacionals farmacèutiques: l’obtenció del màxim benefici. Els governs, sobretot dels països pobres, no tenen força per a plantar cara a aquesta situació.
- Els drets humans són un luxe a l’abast d’una petita part de la població mundial. En concret, en aquest reportatge hem pogut comprovar com els drets reconeguts a l’article número 25 és paper mullat per a la família de Nora
1. Tota persona té dret a un nivell de vida que asseguri, per a ell i la seva família, la salut i el benestar, especialment quant a alimentació, vestir, habitatge, assistència mèdica i als serveis socials necessaris; també té dret a la seguretat en cas d’atur, malaltia, incapacitat, viduïtat, vellesa o altra manca de mitjans de subsistència independent de la seva voluntat.
Per aquells i aquelles que el vulgueu tornar a veure, a continuació teniu l’enllaç al youtube on el podreu visionar:
Voces contra la globalización
Avui dilluns 14 de gener hem vist una part del documental “La larga noche de los 500 años” de a sèrie de TVE “Voces contra la globalización”. Ha aparegut el moviment zapatista (Ejército Zapatista de Liberación Nacional).
CONTESTA:
- Pots dir quin és l’escriptor que obre el documental?
- Qui era Emiliano Zapata?
- Quina era la finalitat de l’aixecament dels zapatistes?
- Fes un comentari sobre el que ens han explicat els escriptors, periodistes, cantants, sociòlegs …. que han estat preguntats sobre la situació dels pobles indígenes d’Amèrica.
Aquí tens l’enllaç a la web del programa:
Fitxa del personatge
Aquesta setmana a ciutadania estem treballant els personatges que cada alumne/a ha d’interpretar. A classe cada alumne/a ha completat la fitxa que podeu trobar a l’apartat de ciutadania, dins de la pestanya d’ESO.
Recordeu que aquells/es alumnes que la valoració de les seves respostes sigui negativa i es consideri que no està col.laborant a construir la història, deixarà el treball en grup i passarà a realitzar tasques individuals amb els seus controls escrits corresponents.
Tonos de la identidad europea
Tahar ben Jelloun
Convivir no es fácil; hay que aprender a vivir con los demás y aceptar que no estamos solos ni lo estaremos nunca
Steven Patrick Morrissey, de ascendencia irlandesa y ex cantante del grupo The Smiths, está muy disgustado. En realidad se halla tan irritado que ha manifestado que difícilmente consideraría plausible la idea de volver a vivir en Inglaterra. Los cantantes suelen ser dueños de un ego importante. El éxito se les sube a la cabeza, cosa que les permite decir y hacer lo que sea. Sin embargo, en este caso no se ha tratado del fallo de un técnico o una crítica negativa en un medio de comunicación. No, en este caso Morrissey muestra su enfado porque la identidad británica se ve amenazada de desaparición. Acaba de declarar a la revista inglesa New Musical Express (NME) que “Inglaterra está inundada de extranjeros. Se ha convertido en un país que menosprecia y amarga la vida a la gente (…). Cuanto más aumenta la afluencia de extranjeros a Inglaterra, más se desvanece la identidad británica”. Inquietante, ¿no?
En un reportaje emitido por la televisión francesa, una mujer, burguesa, con abrigo de visón, ha exteriorizado su irritación contra la actual ministra de Justicia francesa, Rachida Dati: “¡Que se vaya! ¡No tiene más que volver a su país!”. Cabe recordar que Dati es francesa, hija de inmigrados – de padre marroquí, albañil, y madre argelina-. Pero para algunas personas sigue siendo una inmigrada, una extranjera.
Un partidario de la extrema derecha francesa ha dicho que con todos esos jugadores negros, la selección nacional no es francesa. Y así podríamos seguir citando las reacciones a menudo epidérmicas ante las transformaciones palpables y evidentes del paisaje humano europeo, que constituyen un hecho innegable.
La naturaleza y aspecto de Gran Bretaña, Francia – Italia y España se hallan en camino- están cambiando. La civilización judeocristiana de piel blanca ha abierto sus puertas. Ya no se compone exclusivamente de europeos de varias generaciones.
Este hecho plantea el problema de la identidad. ¿Cómo definirla? ¿Qué significa ser europeo hoy? La afluencia creciente de inmigrados de países no europeos como los de África y en concreto el Magreb o los de Asia transforma y trastorna la vida diaria de los ciudadanos europeos que convivían tranquilamente entre sí. Pero esta Europa rica y blanca, que goza de buena salud económica, necesita mano de obra para que sus fábricas y talleres funcionen y ha tenido que recurrir a millones de extranjeros para que su economía funcionara y pudiera mantener el tren de vida anterior. Sucede, únicamente, que tales extranjeros son hombres y mujeres que tienen hijos, hijos nacidos en suelo europeo, poseedores de un documento de identidad europeo y nombre extranjero. Van al colegio, crecen, estudian e incluso llegan a abrirse camino y prosperar. Alguno como mi amigo Fouad Allam es diputado parlamentario italiano. Otros – tan escasos…- han accedido ¡a la responsabilidad ministerial, como Fadila Laanan, de origen marroquí, nombrada ministra de la Cultura y el Audiovisual en la Bélgica francófona, o Rachida Dati, ministra de Justicia en Francia, aunque no ministra de la inmigración o de cualquier ámbito susceptible de recordar sus orígenes! El rasgo de genio de Nicolas Sarkozy consiste en haber sorprendido a todos haciendo lo que la izquierda nunca se ha atrevido a hacer: confiar un ministerio importante a una mujer joven hija de padres magrebíes. Rachida Dati tiene en su haber una trayectoria de luchadora. Se ha formado y esforzado por encontrar su sitio, pero el factor que más la ha ayudado ha sido su determinación para salir adelante.
En 1994 escribí una pequeña novela, Nadia (Les raisins de la galère en francés), que relata la historia de la hija de unos inmigrantes argelinos deseosa de asumir su nacionalidad e identidad francesa. Lucha y se opone a todos los prejuicios para mostrar que cuando se posee la voluntad de triunfar, se puede triunfar. Hablo de esta novela porque un allegado de Rachida Dati me lo ha recordado. Indudablemente, la literatura proporciona esas dotes visionarias, pero confieso que no me hacía falta ser brujo o mago para adivinar que un día una hija de inmigrados se convertiría en ministra. Hay que afirmar que en Francia se trata de un caso raro y especial, y con frecuencia el hecho de nombrar personas de origen extranjero para ejercer cargos políticos se ha considerado una coartada, un símbolo. Porque la identidad francesa es tan valiosa y preciada como la inglesa. No pertenece a ella el primer llegado.
Los disturbios de las barriadas francesas en octubre del 2005 y noviembre del 2007 han sido expresión-manifestación de un sentimiento de cólera porque Francia no admite a esos cientos de miles de jóvenes nacidos en su suelo de padres inmigrados. “Es un problema de identidad”, dijo Jacques Chirac. Él comprendió las raíces del malestar, pero ¿por qué no hizo nada durante sus doce años de presidencia? ¿Por qué ni él ni su predecesor – por añadidura socialista-, François Mitterrand? A esta identidad de piel morena, a veces negra, le resulta difícil abrirse paso en las mentalidades occidentales.
Pero entonces, ¿en qué consiste la identidad europea? ¿De qué se compone? ¿A qué se parece?
A los escritores no les gusta esta noción de identidad. Quienes mejor lo han expresado son dos gigantes de la literatura del siglo XX: Fernando Pessoa y Jorge Luis Borges. Para demostrar que un escritor carece de identidad – como no sea la de la literatura y la imaginación- han multiplicado el yo y han firmado textos con distintos seudónimos (en especial Pessoa).
Suelen pedirme que responda a la pregunta: “¿Es usted un escritor marroquí o francés?”. ¡Eso compete a la policía! A la gente le gusta situarle a uno.
La noción de identidad implica una relación con otra persona. Un psicoanalista me dijo el otro día que un bebé construye la angustia a partir de lo extraño; es decir, rechaza el olor de otra persona pues sólo tolera el olor de la leche materna. La relación con lo no familiar se construye a partir del octavo mes. Ello significa que la noción de identidad se forma muy pronto y sólo tiene sentido en un contexto donde viven otras personas. Basta enseñar a los niños que su identidad no está petrificada, que su color no es definitivo y que puede adoptar otros rostros y aspectos. No sé si se enseña a los alumnos de las escuelas europeas que la identidad europea se halla en movimiento. La prueba está en las propias escuelas. Es una constatación objetiva que nos libera de cualquier posible angustia: la Europa del mañana se parece a un aula escolar europea en la medida en que los hijos de inmigrados son admitidos por el mismo concepto que los hijos de europeos de pura cepa. En cuanto esta realidad adopte un carácter convencional, cabe esperar no tener problemas más adelante. En el caso de los responsables políticos, es una cuestión de ética. Es menester admitir la realidad y su evolución. La identidad europea avanza y cambia con el movimiento de la historia. Me gusta la definición de ética del filósofo francés de origen lituano Emmanuel Lévinas. Para él, la ética comienza con el olvido de sí; entrar en el orden ético es situar al otro en primer plano, abrigar solicitud por el otro.
Cuando el cantante Morrissey habla del final de la identidad británica, renuncia a la ética, antepone una visión egocéntrica de Europa. Resulta desafortunado, porque el paisaje humano que cambia no depende de nuestros deseos o nuestra simple voluntad. La vida está hecha de movimiento y cambio. Sólo la muerte es definitiva. Petrifica y suspende todo. Los que han querido petrificar la identidad son totalitarismos como el fascismo o actualmente el integrismo religioso. La identidad con que soñaba Hitler era una identidad histerizada, pura, a sabiendas de que la pureza no existe. El racismo es precisamente una identidad replegada sobre sí misma. El racismo es una identidad presa de esta noción de pureza que no admite mezcla. Eso es algo imposible. Pertenece al orden de la patología y la muerte.
La identidad europea, afortunadamente, existe. Justo es reconocerlo y alegrarse de ello. Hay que aprender a descubrir las ventajas de estas mezclas: lo que aportan, lo que mejoran. Convivir no es fácil. Hay que aprender a vivir con los demás y aceptar que no estamos solos ni lo estaremos nunca. Para ello es menester que sean respetadas las normas y leyes que fundamentan la sociedad. Hace falta una labor pedagógica suplementaria para construir la identidad europea en movimiento, que nunca quedará petrificada como una estatua en un parque donde van a morir los desesperados de la existencia.
T. BEN JELLOUN,escritor. Premio Goncourt 1987
Traducción: José María Puig de la Bellacasa
Article publicat a La Vanguardia el dilluns 31 de desembre de 2007
L’ONU uneix esforços amb Spiderman i altres superherois de l’univers del còmic
L’organització intenta divulgar la tasca que porta a terme, sobretot als EUA, on rep moltes crítiques
- El superheroi Spiderman. Foto: ARXIU
SVM
MADRID
Marvel Comics ha arribat a un acord amb l’ONU per crear un còmic que mostri la feina positiva d’aquesta institució, especialment als Estats Units, un país on la organització ha estat molt criticada des del Govern.
El còmic, que inicialment serà distribuït gratis entre un milió d’alumnes dels Estats Units, tindrà com a escenari un país de ficció castigat per la guerra i hi situarà personatges com Spiderman treballant amb el personal de la Unicef i dels cascos blaus.
Els dibuixants treballen gratuïtament
Camilla Shippa, cap de l’oficina de l’ONU per a Convenis, ha declarat al Financial Times que el guió està en procés de desenvolupament i que els dibuixants estan treballant gratuïtament.
La idea d’aquesta iniciativa prové del director de cine francès Romuald Sciora, que ha col·laborat amb altres projectes de l’ONU i ha realitzat diversos DVD sobre les activitats de l’organització internacional que seran distribuïts entre els nens juntament amb el còmic.
Millorar la imatge de l’ONU
El projecte podria servir per millorar la imatge de l’ONU als Estats Units, on ha estat durament atacada per l’administració Bush. L’exambaixador nord-americà a l’ONU John Bolton ha arribat a dir que, “si l’edifici de l’ONU a Nova York perdés deu pisos, ningú notaria la diferència”.
La casa Marvel compta amb 6.000 personatges, entre els quals destaquen superherois com Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores o La Masa.
Publicat a www.elperiodico.cat