Monthly Archives: gener 2008

Palabras encadenadas

 Seguramente habréis jugado alguna vez a este juego.

Se trata de decir una palabra a partir de la última sílaba de otra palabra.

Por ejemplo si yo digo: ORDENA-DOR

El siguiente jugador tiene que decir una palabra que empiece por dor: DOR-MIR.

El siguiente por MIR. Y así sucesivamente.

Normas

  • Si hay varios comentarios que procedan de la misma palabra, publicaré el primero que haya llegado y esa palabra será la que mandará para la siguiente.
  • Es “legal” utilizar el diccionario para buscar palabras, si tenemos dificultad.
  • No publicaré ningún comentario en el se que haya separado mal la última sílaba y, por lo tanto, se haya empezado la nueva palabra incorrectamente.

Y ya sólo queda empezar…

La palabra que empieza es:

MICRÓFONO

¡A la rica verdura! (para madres y padres también)

 

Impresionante ¿verdad? Si pincháis encima de la imagen veréis unos cuantos cuadros más de este pintor tan peculiar. Primero podeís investigar hasta dar con su nombre y luego… ¡¡A la cocina!!

Como veis los retratos los hace con hortalizas, verduras, cereales, frutas, flores… El trabajo que vais a hacer, y os pueden ayudar vuestros padres, es escribir una receta de cocina que se realice con alguno de estos ingredientes de los cuadros.

Yo voy a empezar con el calabacín que lleva este señor en la nariz 🙂 y mi receta será…

Carpaccio de calabacín

Ingrdientes:

1 calabacín

sal, pimienta, aceite y vinagre.

Queso parmesano es lascas o rallado.

Preparación:

Se corta el calabacín a lo largo en láminas muy finitas, mejor con máquina cortafiambres, se acomoda en una bandeja bien arregladito.

Salpimentamos, echamos un chorrito de aceite y vinagre y dejamos unos minutos. Al momento de servir se echa por encima el queso.

¡A ver cuántas recetas conseguimos reunir! Se puede repetir el ingrediente o ingredientes y, por supuesto, añadir más.

“Sólo” sé que no estoy “solo”.

Mirad bien el título de este artículo….

¿Ya?

¿Por qué la primera palabra lleva tilde y la última no?

Muy sencillo…

– Sólo: constituye un adverbio, y equivale a solamente

– Solo: adjetivo. Quiero un café solo; He venido solo, es decir, sin nadie.

La actividad que vais a hacer es la siguiente:

Escribir 2 frases, una con sólo y otra con solo.

Vamos a ver…

Un error muy común en castellano es confundir las formas A ver y haber.

En la tabla de abajo teneis la distinción.

FORMA FUNCIÓN EJEMPLO
A ver Preposición y verbo ver Vamos a ver. Voy a ver.
Haber Verbo haber Tiene que haber más.
Haber Sustantivo Reclama sus haberes.
A haber Preposición y verbo haber Va a haber que irse

La actividad de hoy para hacer en los comentarios va a ser de construir frases con las dos formas. Una vez escritas, releedlas y cercioraros de que son correctas.

Aquí tenéis también unos ejercicios para imprimir y/o realizar. Si queréis, o no tenéis impresora, podéis escribirlos a mano o en Word. No los hagáis aquí en los comentarios. 

Ejercicio 1.

Ejercicio 2.

Pensad bien…

El paje Crispín y la noche de Reyes.

He encontrado este cuento en Internet.

Os lo dejo para que leais un ratito. A ver qué os parece…

El paje Crispín y la noche de Reyes.

Estaba terminando el año y los Reyes Magos de Oriente ya habían leído las cartas de todos los niños del mundo y en poco tiempo se pondrían en camino para repartir todos los regalos pero había algo que les preocupaba…
Continue reading

Empecemos el año con una sonrisa.

Os propongo lo siguiente:

Cada uno/a de vosotros/as va a escribir una o varias cosas buenas (y sólo buenas) del compañero/a de clase que tenga detrás en la lista.

El último/a escribirá algo del primero/a.

No publicaré comentarios hasta que hayáis escrito bastantes. Ya os iré comentando cómo va la cosa. ¡Podéis empezar ya mismo! (Aunque estemos de vacaciones) Espero que “rompáis” el bloc con tantísimas cosas buenas de todos/as. Y, por supuesto, que tengáis en cuenta el redactado y la ortografía en todos los escritos.