Category Archives: Castellano

Escribe aquí todas tus creaciones en castellano.

Las señales de tráfico no están de adorno.

c1960.jpg

Me ha gustado este cartel de 1960. Muy antiguo, pero muy vigente a la vez.

Vosotros/as, que sois futuros conductores/as, debéis conocer las señales de tráfico. Es otro tipo de lenguaje y bastante universal, por cierto.

El trabajo que vais a hacer es buscar que significan estas señales que os pongo. ¿Qué significan las señales de color rojo y redondas? ¿Y las de color azul? ¿Y las triangulares? etc, etc…

Podéis preguntar a vuestros padres, abuelos, tíos, hermanos, amigos. En fin, a cualquir adulto que conduzca. O podéis buscar también en Internet su significado.

Cada uno puede hacer 4 ó 5 señales. No empecéis todos por las primeras…

Os dejo este álbum en movimiento. Podéis pararlo en la señal que queráis.

Una vez parado, describís la señal y decís su significado.

Ejemplo:

  • Es una señal octogonal (de 8 lados) con el borde blanco y el fondo rojo. Lleva escrita en el centro la palabra STOP.
  • Significa que debemos detenernos antes de continuar la marcha. No tenemos prioridad de paso.


Opiniones

Me gustaría que pensárais y me dijérais para que creéis que he puesto el artículo de la edad de la señora.

¿Qué creéis que pretendía yo con ese artículo?

¿Seremos los comunicadores del futuro?

Nos hemos propuesto estudiar y trabajar un poco la Radio y aparte de ir a visitar COMràdio, que nos sirvió para empezar, vamos a ir creando programitas.

Hemos empezado con la publicidad…

Cada grupo ha preparado un anuncio. Unos están más trabajados que otros, pero, al final, parece ser que ha salido algo un poco decente. Están grabados con el programa Audacity

Aquí tenéis los trabajos de todos para que todos, autores, lectores y oyentes, juzguéis por vosotros mismos.

Decidnos que os han parecido.

Download link 

Download link 

Download link 

Download link 

Download link 

Download link 

Download link 

Download link 

Download link 

Download link 

Download link 

Download link 

Download link 

Palabras encadenadas

 Seguramente habréis jugado alguna vez a este juego.

Se trata de decir una palabra a partir de la última sílaba de otra palabra.

Por ejemplo si yo digo: ORDENA-DOR

El siguiente jugador tiene que decir una palabra que empiece por dor: DOR-MIR.

El siguiente por MIR. Y así sucesivamente.

Normas

  • Si hay varios comentarios que procedan de la misma palabra, publicaré el primero que haya llegado y esa palabra será la que mandará para la siguiente.
  • Es “legal” utilizar el diccionario para buscar palabras, si tenemos dificultad.
  • No publicaré ningún comentario en el se que haya separado mal la última sílaba y, por lo tanto, se haya empezado la nueva palabra incorrectamente.

Y ya sólo queda empezar…

La palabra que empieza es:

MICRÓFONO

¡A la rica verdura! (para madres y padres también)

 

Impresionante ¿verdad? Si pincháis encima de la imagen veréis unos cuantos cuadros más de este pintor tan peculiar. Primero podeís investigar hasta dar con su nombre y luego… ¡¡A la cocina!!

Como veis los retratos los hace con hortalizas, verduras, cereales, frutas, flores… El trabajo que vais a hacer, y os pueden ayudar vuestros padres, es escribir una receta de cocina que se realice con alguno de estos ingredientes de los cuadros.

Yo voy a empezar con el calabacín que lleva este señor en la nariz 🙂 y mi receta será…

Carpaccio de calabacín

Ingrdientes:

1 calabacín

sal, pimienta, aceite y vinagre.

Queso parmesano es lascas o rallado.

Preparación:

Se corta el calabacín a lo largo en láminas muy finitas, mejor con máquina cortafiambres, se acomoda en una bandeja bien arregladito.

Salpimentamos, echamos un chorrito de aceite y vinagre y dejamos unos minutos. Al momento de servir se echa por encima el queso.

¡A ver cuántas recetas conseguimos reunir! Se puede repetir el ingrediente o ingredientes y, por supuesto, añadir más.

“Sólo” sé que no estoy “solo”.

Mirad bien el título de este artículo….

¿Ya?

¿Por qué la primera palabra lleva tilde y la última no?

Muy sencillo…

– Sólo: constituye un adverbio, y equivale a solamente

– Solo: adjetivo. Quiero un café solo; He venido solo, es decir, sin nadie.

La actividad que vais a hacer es la siguiente:

Escribir 2 frases, una con sólo y otra con solo.