Éste es un cuento de Jorge Bucay escritor argentino.
Leedlo con mucha atención y comentais qué significado creeis que tiene este cuento. ¿Qué os ha parecido?.¿ Os ha gustado? ¿Creeis que tiene aplicación para nuestra vida diaria? Etc.
Las ranitas en la nata
Había una vez dos ranas que cayeron en un recipiente de nata.
Inmediatamente, se dieron cuenta de que se hundían: era imposible nadar o flotar demasiado tiempo en esa masa espesa como arenas movedizas. Al principio, las dos ranas patalearon en la nata para llegar al borde del recipiente. Pero era inútil, sólo conseguían chapotear en el mismo lugar y hundirse. Sentían que cada vez era más difícil salir a la superficie y respirar.
Una de ellas dijo en voz alta: “No puedo más. Es imposible salir de aquí. En esta materia no se puede nadar. Ya que voy a morir, no veo por qué prolongar este sufrimiento. No entiendo qué sentido tiene morir agotada por un esfuerzo estéril”.
Dicho esto, dejó de patalear y se hundió con rapidez, siendo literalmente tragada por el espeso líquido blanco.
La otra rana, más persistente o quizá más tozuda, se dijo: “¡No hay manera! Nada se puede hacer para avanzar en esta cosa. Sin embargo, aunque se acerque la muerte, prefiero luchar hasta mi último aliento. No quiero morir ni un segundo antes de que llegue mi hora”.
Siguió pataleando y chapoteando siempre en el mismo lugar, sin avanzar ni un centímetro, durante horas y horas.
Y de pronto, de tanto patalear y batir las ancas, agitar y patalear, la nata se convirtió en mantequilla.
Sorprendida, la rana dio un salto y, patinando, llegó hasta el borde del recipiente. Desde allí, pudo regresar a casa croando alegremente.
Loles, es un poco triste porque la primera rana que habla se muere. Pero aprendes una lección es: nunca te tienes que dar por vencido, si no intentar superar los desafios que se te van oponiendo en tu vida. Porque si no puede pasar como la rana que por no intentar pues se ha muerto. ¿Es eso, no?
Yo no voy a decir nada, así cada uno podrá decir lo que le parezca. Podeis comentar también las cosas que van diciendo vuestros compañeros, que no sólo sea un diálogo conmigo.OK?
A mi me parece no muy triste, más bien un poco divertida aunque una se muera. Lo demás igual que tú, Jeny
Si yo si, la rana por no abandonar no murió, ¿está bien?
Rebeca, tambien creo que aunque se muriera es su culpa! Por que nunca hay que rendise aunque cueste. Igual que algunos probelams de Mates, jajaja.
Yo creo que el significado es no darte nunca por vencido, y por cierto,¡Es muy triste!
Triste para una, pero alegre para otra.
Y cada una una tiene el fruto de su actitud ante las dificultades ¿no os parece?