Tenim quatre terraris a l’aula de ciències i volem posar-los en funcionament.
Podeu suggerir algunes idees sobre els animals que podrien cuidar (que siguin fàcils d’acconseguir o de preu moderat).
Hem de buscar les condicions de vida de l’animal (llum, terra, sorra, humitat, ….) així com l’aliment que necessita.
Espero que em doneu moltes idees i que aviat els tinguem en funcionament.
La tortuga de agua debe cuidarse con dedicación durante los primeros años de vida. Es recomendable mantenerlas en un depósito de plástico, de loza o vidrio, con agua fresca y sin aditivos. El depósito mínimo para albergar a 2 tortugas mide 60 cm. de diámetro y 25 cm. de profundidad.
El estanque de agua se entierra, para que su nivel superior esté a ras de suelo de manera que, cuando la tortuga disponga de la fuerza necesaria, saldrá del agua por si sola. Indispensable es la instalación en el agua, de una superficie levemente sumergida, que sirva de peldaño para para salir del estanque.
El agua se cambia cada 3 días y se limpia la superficie del receptáculo con una esponja áspera y detergente para ropa, el que debe eliminarse por completo al final del aseo.
Lave mensualmente el caparazón de la tortuga con jabón de tocador y con una escobilla de uñas frote suavemente para retirar el moho y la suciedad adherida.
CALEFACCION:
Tiene que proveer una fuente de calor, que puede ser un calefactor de acuario, o la misma luz. Hay calefactores sumergibles que pueden ser utilizados en agua menos profunda que la de un acuario común. La temperatura se debe mantener entre 24ºC y 30ºC. Por encima de la zona destinada al asoleo coloque la farola para la iluminación y para dar calor durante el día. Apáguela durante la noche para simular los ciclos de día y noche de la naturaleza.
LUZ SOLAR:
La luz solar es indispensable para el bienestar de las tortugas de agua comunes para permitirles utilizar adecuadamente el calcio, asimilar el alimento y sanar una variedad de rasguños y enfermedades de la piel. La luz solar que ha sido filtrada por un vidrio pierde su valor; le debe llegar directamente a la tortuga sin ningún filtro. Cuando ponga a la tortuga al sol, asegúrese de que hay algo de sombra disponible a la que escapar del calor, que en caso contrario la puede matar rápidamente. También esté atento a que el agua no se caliente demasiado por el sol. Luces ultravioletas A y B son buenos complementos a la luz solar directa. Requieren de una instalación para lámparas fluorescentes, y no generan calor para el asoleo. Si se desea, una lámpara de vapor de mercurio se puede utilizar para satisfacer todas las necesidades.
ALIMENTACIóN
La mayoría de las tortugas deben ser alimentadas en el agua, porque solo así pueden pasar la comida. Las tortugas comen una variedad de carnes magras crudas picadas y de vez en cuando verduras de hoja. Algunas pocas tortugas disfrutan de los plátanos. La dieta debe consistir en carne de res, pescado, mariscos frescos y procesados, lombrices, gusanos tubifex y artemia salina (“brine shrimp”)(para las tortugas bebé). A la comida le debe agregar calcio, harina de huesos y vitaminas líquidas o en polvo como suplementos. Se debe alimentar a las tortugas pequeñas una vez al día y a las más grandes por lo menos tres veces por semana. Siempre retire la comida sobrante cuando la tortuga pierde interés en ella. Algunos criadores de tortugas prefieren alimentar a sus mascotas en un lugar distinto para facilitar la tarea de limpieza del tanque, pero algunas tortugas no aceptan comer cuando están fuera de su albergue. Se han logrado muchas mejorías en los últimos años con alimentos preparados de alta calidad. Muchas tortugas aceptan estos alimentos rápidamente y conforman una dieta equilibrada.
ENFERMEDADES:
La mayoría de las dolencias de las tortugas acuáticas y terrestres se deben a una dieta inapropiada y a la falta de luz solar. Toda tortuga enferma se debe separar de las otras tortugas y las tortugas nuevas se deben mantener aisladas durante tres meses por lo menos, observándolas para ver si aparecen síntomas de enfermedad antes de juntarlas con las otras. Los hongos se manifiestan como manchas blancas o grises, protuberancias o escamas en el caparazón y en las partes carnosas. Una buena forma de prevenirlos es agregando ¼ taza de sal común a cada 19 litros de agua. Los medicamentos para hongos que se venden para los peces tropicales se pueden utilizar en el agua. Los hongos en el caparazón se pueden tratar pintando con una solución de yodo al 5%, dejándola secar antes de volver la tortuga al agua. Se debe repetir el tratamiento en forma diaria. Es necesario tener agua muy limpia y luz solar para facilitar la curación, que puede tardar hasta un año en lograrse.
El caparazón blando y los ojos hinchados son señales de una dieta inadecuada y de falta de luz solar. Asegúrese de que la dieta contenga vitaminas y harina de huesos, y que la tortuga pase varias horas al día con luz solar sin filtrar (con una zona de sombra accesible para que la tortuga se pueda guarecer si necesario). Consulte de inmediato con un veterinario experimentado en tortugas para que le recomiende el tratamiento adecuado. Si necesita que le recomienden un veterinario, consulte con otro criador de tortugas, la Sociedad de Protección de Animales de su región, a un club local. Si está conectado con Internet, puede ir al sitio Locating a Veterinarian para encontrar un especialista en atención de reptiles que viva cerca suyo. O puede consultar con conocidos sobre algún veterinario en su zona que trabaje con tortugas.
Las tortugas son muy sensibles a enfermedades respiratorias causadas por corrientes de aire, cambios abruptos de temperatura y una dieta inadecuada. Los síntomas incluyen resollos y mucosidad o burbujas en la nariz. Se le debe proveer de un poco más de calor de lo normal, y tenerla tranquila para facilitar la recuperación. Si no mejora en poco tiempo, consulte con un veterinario. El tiempo es un factor crítico en las enfermedades de los reptiles y los anfibios porque para cuando aparecen los síntomas, es muy posible que la enfermedad haya llegado a una etapa fatal.
Lesiones en la piel causadas por mordidas, rasguños o cortes, se pueden tratar con un surtido de cremas y/o ungüentos antibióticos que le puede recomendar su veterinario. Ungüentos con antibiótico, solubles en agua, tales como el ungüento nolvasan, o la sulfadiazina de plata son las mejores, ya que no dificultan la curación como lo hacen los ungüentos aceitosos. NOTA: Cuando una tortuga se lastima, la tiene que traer al interior de la casa para evitar que las moscas pongan sus huevos en la herida y se llene entonces de gusanos. Debe revisar las piedras para asoleo para ver si son demasiado filosas o ásperas y cambiarlas. Recuerde que las tortugas deben salir a la superficie de vez en cuando y pueden rasparse en las piedras.
MACHOS: presentan uñas muy largas en las patas delanteras que delatan la madurez sexual e indican que el animal está preparado para reproducirse. El tamaño del cuerpo oscila entre los 10 y los 23 cm. El caparazón ventral está ligeramente curvado hacia dentro y la cloaca se sitúa casi en la base de la cola.
HEMBRAS: Las uñas de las patas delanteras tienen la misma longitud que las de las traseras. El tamaño corporal es mayor: de 17 a 28 cm. El caparazón ventral es casi plano y la cloaca se sitúa más alejada de la base de la cola.
Podriem tenir una tortuga d’aigua que son uns animals de companyia molt macos.No son molt dificils de cuidar només cambiar-li l’aigua cada 2 dies i posar-lis de menjar una vegadda al dia. El problema es que si els hi dones de menjar pernil dolç o carn crua molt sovint pot ser que et quedis sense dit. Espero que aviat tinguem un animalet o dos o els que siguin.
la danae te rao una tortuga d’aigua es una bona opcio per a el terrari , y son molt facils de cuidar jo crec que la tortuga d’aigua es la millor opcio
Jo crec que no heu llegit bé l’inici de la consulta de l’aula de ciències, són terraris( animalets de terra) es a dir alguns insectes, rèptils, etc… o algun animalot fàcil de cuidar i que pugui sobreviure a l’hivern.
Quan tinguem clar l’animal podem triar un nom adequat. S’admeten suggerències
Hola, soc el l’Alex y a mi m’agradaria un terrari ple d’escarbats
Que asco Alex , loles a mi me gustaria una iguana que son chulas
A mi m’agradaria un terrari amb formigues per veure com fan els tunels
assun aranyes
o tambien podríamos tener hamsters ya sé que es cutre
pero son baratos i fáciles de conseguir
Yo digo lo mismo que la Melissa, me gustaría ver como hacen los túneles.
Melissa, m’agrada molt la idea de fer l’estudi d’un formiguer, però els terraris que hi ha a l’escola no estan preparats per posar formigues.Potser, més endavant podrien comprar un i mirar com treballen. Per cert, i… què mengen les formigues?
Les aranyes en fan por i crec que poden ser perilloses, tampoc sé on podrien comprar-les. Alguna suggerencia?
Karen, crec amb el hanster de la classe ja és suficient. Es tractar de veure i tenir cura d’animals diferents.
Els escarabats poden estar bé, però a l’hivern s’amaguen i no els podriem observar.
Asun jo no he sigut la que ha dit del hàmster, ha sigut la Vanesa.
Asun, les formigues podrien estar bé. Son fàcils de aconseguir i de cuidar, podríem tenir unes quantes i podem anar a veure a la aula de ciències com és la seva fecundació.
Jennifer, crec que podem observar les formigues a la primavera, veure com fan els túnels dins del terra, com treballen, el que no sé es si podrem observar la fecundació, aquesta part la veig una mica complicada.
Podríem tenir estrelles de mar, perquè són molt interessants.
En un aquari podem tenir peixos d’aigua freda o calenta, però la estrella de mar necessita aigua salada i cal controlar diàriament la salinitat, puresa d’aigua, etc… en fi que és molt difícil tenir aquest tipus d’animal i que pugui sobreviure per estudiar-lo.
Informació interessant: les formigues durant l’estiu acumulen grans i llavors com a previsió per l’hivern. Eviten la seva germinació escurant la cèl·lula germinal, sense la qual no poden néixer. quan la pluja inunda el formiguer, posant en perill la conservació dels seus aliments, les formigues tornen a treure’s dels seus magatzems les llavors per exposar-los al sol fins que quedin prou secs i llavors tornen a guardar-los.
Els himenòpters tenen gran plasticitat i varietat. La majoria de les formigues son Fitófagas, es a dir, que s’alimenten de vegetals, però, algunes també mengen llavors, fongs, altres insectes i animals vius o morts.Quan les colònies de formigues es reprodueixen, les noves reines i els mascles, es poden trobar dintre de la colònia. Aquestes són “formigues voladores” i tenen un parell d’ales. Els mascles generalment tenen el cap petit, ulls grans i un gran tòrax.
Després de volar (i aparellar-se), els mascles no viuen molt temps. Després d’aparellar-se, les noves reines trenquen les seves ales i mai tornen a volar. Sense les ales, les reines es poden distingir de les obreres per la grandària del seu cos, amb un tòrax i un abdomen gran. Totes les obreres són femelles.
Vaja, veig que has buscat informació sobre les formigues i és molt interessant. Comprarem un formiguer per poder observar-les amb més profundidat.
Asun, que bé! Aquesta tarda informaré als meus companys.
Val, però fins la primavera encara tenim molt temps, abans però pudíem gaudir d’algun altre. Jo sé que en alguna classe estan treballant amb cargols. Podíem dir a l’Àngela que quan tingui alguna “coseta” interessant vinguin els nens i ens ho expliquin.
Asun, podríem posar serps…:)
Karen, te has equivocado. Mi nombre no se escribe con una S sino con dos.
Vale!!
Loles a mi me gustaria una iguana seria muy guay
Les iguanes, són “chulísimes”!!!.
Ja sé que vau cuidar a una iguana quan estàveu a primer o segon. He estat fent consultes i s’estresen molt quan hi ha molta gent al voltant.
Asun podríem posar peixos
Asun, ara que ja ve la primavera podriem comprar el formiguer no??
podria estar molt xulo veure com fan els tunels les formigues i tot aixó!!
Estaria bé lo que diu la Danae d’un formiguer estaria xulo.