Series favoritas

Mad Men

[Foto: autor desconocido]

Un personaje que por sí solo, sin necesidad de ningún otro añadido de calidad, podría sostener toda una serie. Don Draper, director creativo de la agencia de publicidad en la que se desarrolla Mad Men, posee el carisma suficiente para convertirse en un personaje histórico, de la misma manera que el agente Cooper no hubiera necesitado más que de sí mismo (y de su grabadora) para hacer de Twin Peaks algo muy grande.

Casi cada nuevo personaje de Mad Men está a la altura de los principales. El elenco de actores que circulan de manera habitual por la agencia de publicidad Sterling Cooper es magnífico (por ejemplo, esos personajes femeninos condenados a parecer desdibujados, encasillados, sexualizados). Y los que habitan el mundo exterior al de estos hombres de los anuncios no están a la zaga. […]

Juan Polo, en ¡Vaya Tele!

Tu serie favorita y por qué lo es. Puedes recuperar tu texto de DICIEMBRE 2. 

20 thoughts on “Series favoritas”

  1. Series Favoritas: Isabel

    He estado viendo una serie de televisión llamada “Isabel”. Se trata de una película de ficción histórica española basada en la biografía de reina Isabel I de Castilla, dirigida por Jordi Frades. El rodaje se realizó en varias ciudades de España, como Cáceres, Madrid y Segovia. Se emitió en La 1 de Televisión Española de 2012 a 2014. Esta serie tiene tres temporadas. La primera, entre el periodo 1461 y 1474, trata sobre el final de la infancia de Isabel hasta su boda con Fernando II de Aragón, y las dificultades para conseguir la Corona. La segunda temporada, entre el periodo 1474 y 1492, se ocupa de su coronación hasta a la conquista de Granada, y el comienzo de la exploración mundial de Cristóbal Colon. Finalmente, la tercera temporada gira en torno a las bodas de sus hijos, y la muerte de algunos miembros de la familia real.

    Sinceramente, no es la serie de mi vida, pero me gusta mucho verla. Me interesa porque quiero conocer la vida de reina Católica, la historia y el poder en España y también quiero aprender español a través de la serie. También me encantan los actores, especialmente Michelle Jenner en el personaje de Isabel I, y Rodolfo Sancho por el papel de Fernando II de Aragón. Para mí han hecho justicia a sus roles y estoy seguro de que ganaron muchos premios por su interpretación. ¡Bravo! Además, me gustan las grandes producciones, los trajes, los castillos y los efectos visuales. Creo que este proyecto es muy costoso y requiere mucha investigación así como un duro trabajo de selección, en las filmaciones, las promociones, etc. Recomiendo esta serie para conocer la historia real de manera más amena, y para aprender español de nivel superior aunque hay palabras y expresiones que aún resultan muy difíciles de entender.

  2. Al salir de clase fue una serie que cautivó a muchos jóvenes españoles. Tuvo un gran índice de audiencia durante sus cinco temporadas. Esta serie española marcó a una generación como antes lo habían hecho Sensación de vivir o Salvados por la campana, series norteamericanas que engancharon a muchas personas. Fue un gran éxito que atrapaba al espectador por sus diferentes tramas: muertes, secuestros y mil vicisitudes más que, a veces, eran simples excusas para que algún personaje saliera de la serie y también por los actores, que fueron muchísimos y algunos muy conocidos: Hugo Silva, Alejo Sauras, Rodolfo Sancho, Pilar López de Ayala y Elsa Pataky, entre otros. La serie fue un reflejo perfecto de los problemas y vivencias de la juventud, con los que cualquiera, en diferente medida, se podía sentir identificado.

  3. Hay varias series que me gustan de la televisión: una es La que se avecina, para mí una serie que me hace reír y de paso pensar que, en tono de humor, es totalmente realista con la sociedad actual. Otra es CSI, totalmente distinta a la anterior, pero igualmente entretenida. Asimismo Anatomía de Grey es una serie que centrada en un hospital y bajo el prisma de un personaje base que es la doctora Grey, resulta entretenida. Lleva un montón de años en antena. También hay series antiguas que cuando las ves las recuerdas perfectamente y que las vuelven a poner en algunas cadenas secundarias. Algunos ejemplos son El equipo A, El coche fantástico… Sin olvidarnos de las series de dibujos animados de las de toda la vida de Warner o Disney o de las buenisimas series españolas que no tienen que envidiar a las de fuera.

  4. Creada por el director Frank Darabont, The walking dead es una serie americana basada en el homónimo comic de Robert Kirkman. En un mundo posapocalíptico, los muertos han invadido el planeta y un grupo de hombres y mujeres intenta encontrar alimentos y refugio, mientras se van topando con otros supervivientes, aunque no todos armados de buens intenciones. Indudablemente, los efectos especiales de los zombis son muy buenos, pero lo que hace de esa serie una gran serie es ver cómo van cambiando las personalidades de los protagonistas hasta convertirse en peronas sin escrúpulos, dispuestas a todo para sobrevivir. La serie ya ha ganado números premios televisivos y ya va por la tercera temporada; todos los seguidores de la serie están esperando saber cómo terminará, y si los protagonistas lograrán ganar finalmente la batalla a los zombis.

  5. Una de las series con más éxito emitidas en la televisión española ha sido Mujeres desesperadas. Consta de nueve temporadas, durante las cuales se relata la vida de cinco mujeres y sus familias. Viven en un barrio residencial ficticio llamado Wisteria Lane. Llevan unas vidas llenas de secretos y misterios, narradas por Mari Alice. Ella era una de las cinco protagonistas, aunque muere en el primer capítulo ya que, desesperada, decide suicidarse. En resumen, una serie con un índice muy alto de audiencia y que dejó un vacío televisivo difícil de cubrir.

  6. Desde que aprendí cómo ver las series en internet, he visto muchas y de todo tipo: policíacas, comedias, dramas, … y muchas me han gustado; aún y así, siempre he sido fiel a CSI ya que desde pequeña la veía en televisión y, aunque ahora siempre estén repitiendo capítulos, parece ser que no me cansa. Es un tipo de serie que no te obliga a verla todos los días, ya que cada capítulo tiene su argumento y crimen propios. Para mi gusto, los personajes de la serie en Miami y en Las Vegas están muy bien escogidos.

  7. Modern Family
    La historia gira en torno a tres familias relacionadas entre sí, y el argumento se centra en sus locuras de la manera más divertida, como si se tratase de un falso documental. El padre, Jay, está casado con una mujer bastante más joven que él, una mujer con gran carácter y madre de un niño pequeño. Claire, ama de casa, hija de Jay, está casada con Phil, y forman un matrimonio con tres hijos: Haley, preocupada más por su estatus social que de sus estudios; Alex, la hija inteligente y Luke, el pequeño de la casa. Phil tiene la necesidad de ser proclamado el padre guay por sus hijos, aunque sin obtener mucho éxito. El hermano de Claire, Mitchell, es un prestigioso abogado casado con Cameron, que dedica todo su tiempo a cuidar a una niña vietnamita que han adoptado. Un sinfín de anécdotas nos cuentan estas familias y a pesar de sus enredos, saben salir de ellos con entusiasmo y humor.

  8. No soy amante de las series televisivas pero he de decir que la conocida serie Cuéntame como pasó me atrapó en sus primeras entregas. Se trata de la historia de una familia llamada Alcántara en los años 70; en realidad es la historia de una familia de clase media de la época y de los acontecimientos que hubo en España en esos años. Ahí entra todo: desde la transformación de la España franquista a la democracia contemporánea. Antonio, Imanol Arias en la vida real, es el patriarca de esta saga y Mercedes, encarnada por Ana Duato, es la que lleva las riendas de la casa junto con la abuela. Pasan de trabajar él en el Ministerio como bedel y ella, cosiendo pantalones en casa, a ser pequeños empresarios en una imprenta y en una tienda de moda de barrio, respectivamente. En algunos de sus episodios podemos encontrar sucesos importantes en la historia de España, desde el triunfo en el festival de Eurovisión de la cantante Massiel, hasta el asesinato de Carrero Blanco o la muerte de Franco. Es una serie con la que empatizamos fácilmente los que vivimos aquella época. Debido al éxito que ha obtenido -unos cinco millones de televidentes- arrancan en el 2013 la temporada número 14, ambientada en la movida de los años 80.

  9. Dos hombres y medio
    Charlie es un soltero que vive una vida de lujo en Malibú y que de repente se encuentra con un problema: su hermano Alan se ha separado de su mujer y llama a la puerta de su casa, puesto que no está en su mejor momento económico y anímico. Por si fuera poco, su sobrino Jake visita a su padre todos los fines de semana y esto empeora la situación…

  10. El atractivo e inteligente protagonista, acompañado por personajes de actitudes previsibles y defectos perdonables, acaba siempre por hacer lo que se espera de él. El televidente experimenta esta satisfacción barata mientras escucha la empalagosa canción de los últimos minutos, después de una hora repleta de tópicos, entre buenos y malos americanos. ¿Qué tal un cambio de aires? Es lo que propone Me llamo Earl, una serie humorística norteamericana ambientada en una pequeña y polvorienta población sureña. Narrada en primera persona, cuenta las peripecias de un buscavidas de poca monta y sin demasiadas luces que decide compensar a todas las personas que ha perjudicado a lo largo de su vida; no lo hace por un noble arrepentimiento sino por la influencia del vulgar discurso de un predicador televisivo. El humor, que nada tiene que ver con el ya sobado humor americano, se nutre de todas las particularidades del modo de vida vacío, conformista y decadente de unos pintorescos personajes, que constituyen una alegoría de una parte significativa de nuestra sociedad. Una divertidísima autocrítica con una inmejorable banda sonora.

  11. Cómo conocí a vuestra madre. Creada por Craig Thomas y por Carter Bays, esta serie, con nueve temporadas, se ha convertido en una de las mejores en la actualidad. Trata de las aventuras de un grupo de amigos, a quienes a lo largo de la serie hemos visto crecer, enamorarse, casarse…y preservando siempre su amistad. Una comedia que nos ha hecho reír y nos ha emocionado, que representa valores como la amistad verdadera y que siempre cuenta con nuevas tramas que nos permiten pasar un buen rato y seguir conociendo a los cinco protagonistas.

  12. El argumento de la serie Pulseras Rojas gira en torno a la historia cotidiana de un grupo de adolescentes que coinciden en un hospital a causa de sus enfermedades, y habla, siempre con humor y ternura, del valor de la amistad, las ganas de vivir y el afán de superación. No apetece ver una tragedia de niños en estado terminal; dicha serie provoca una sonrisa y a la vez alguna lágrima. Se puede disfrutar con los diálogos y situaciones dentro de un género triste; no hace falta sacar jugo a una situación trágica para el éxito, sino todo lo contrario, ofrecer su lado más optimista. Sin grandes estrellas en el reparto, los jóvenes están extraordinarios, y la prueba está en el éxito de esta serie. Pulseras rojas tiene la virtud de mostrar situaciones reales, exponer la triste realidad y transmitir la importancia que tienen la unión y la fuerza en la lucha, siempre con una actitud positiva.

  13. Cómo conocí a vuestra madre. La acción transcurre en Nueva York y se trata de una comedia que cuenta las historias amorosas de unos viejos amigos. El argumento principal tiene como principal protagonista a Ted Mosby, quien le cuenta a sus hijos la historia de cómo logra conocer a la mujer que sería su madre. En la historia aparecen cinco personajes, una pareja y tres amigos, los cuales tienen vidas muy interesantes llenas de líos sentimentales, principalmente su protagonista Ted y su obsesión por encontrar el amor verdadero. Actualmente se emite la novena y última temporada de esta serie, que tiene en vilo a mucha gente y que ha sido un verdadero éxito en Estados Unidos; en esta última entrega se conocerá por fin quién es la madre de los hijos de Ted.

  14. Cuatro años lleva esta serie en funcionamiento, cuatro años ganando espectadores y aficionados. Crimen e investigación muestra en su estado más puro a los asesinos en serie más buscados, a los ladrones más discretos, a borrachos que provocan accidentes de trafico, a madres adictas cometiendo los mayores asesinatos hacia o ante sus hijos, a niños problemáticos y traumas infantiles que llevan a cometer verdaderas catástrofes a una persona cualquiera. Desde los años 50 hasta ahora, sin trampa ni cartón, grabando en el momento exacto de cada acontecimiento y relatando de primera mano el procedimiento que cada caso exige. Con más de mil espectadores, esta serie sigue conmoviendo a jóvenes y mayores.

  15. Friends fue una serie que plasmó durante diez temporadas la vida de seis amigos en la treintena que vivían en la ciudad de Nueva York. Tras independizarse, compartían piso, lo cual hacía que se considerasen entre ellos mismos mucho más que familiares. Los personajes eran muy diferentes entre sí: tres hombres y tres mujeres, cada cual con sus manías, profesiones y personalidades, pero todos nos hacían reír con su propio estilo. Así, tenemos el hombre-niño de pocas luces, el intelectual con sus aburridos temas, el gracioso del grupo que hace bromas a todos y sobre todo, la obsesiva del orden y la limpieza, la pija tonta consentida y la extravagante, sarcástica y original. Su mensaje final siempre dejaba un buen sabor de boca al finalizar cada capítulo.

  16. Actualmente mi serie favorita es El barco, de Antena3. La serie trata sobre el fin del mundo: siete barcos y un submarino son los únicos supervivientes. Además, la trama cuenta con una isla que las víctimas buscan desesperadamente tras hundirse la tierra bajo el agua y ser la única tierra firme que existe. Durante las primeras temporadas todos los embarcados ocultaban informaciones relacionadas con un proyecto llamado Alejandría; ahora han encontrado al fin la isla pero parece ser que no todo van a ser alegrías en la isla: hay más gente y no sabemos qué intenciones tienen. Me gusta el tema porque creo que tiene mucho juego; pero también hay que decir que los efectos especiales son bastante flojos y que el guion en determinados momentos parece de chiste. Por ejemplo, un tsunami viene hacia ellos y dentro se ponen a hablar unos personajes sobre lo mucho que se quieren y que tienen que pasar más tiempo juntos… En momentos como este, deberían ser más serios para darle más realismo. Aunque parece que la critico mucho, debo confesar que lo hago porque me gusta y creo que podría mejorar.

  17. Mentes Criminales
    No sigo muchas series porque creo que cuando tienen éxito los guionistas intentan alargar las temporadas y con ello las historias suelen perder frescura y muchas veces el sentido, ya que se crean situaciones forzadas y absurdas. La única que sigue enganchándome es Mentes Criminales. Supongo que hay mejores series de ese género pero esta en concreto me ha conseguido sorprender y no ha caído en la espiral de la rutina. Aunque realmente siempre se enfrenten a un asesino en serie o similar, lo bueno es que en cada episodio la fijación o la obsesión del malhechor en cuestión es diferente y muchas veces curiosa, aunque brutal, porque siempre hay víctimas inocentes. Reconozco que me gustan las películas de suspense, psicológicas y retorcidas; puede ser que yo también tenga un perfil…

  18. Mi serie favorita es Cómo conocí a vuestra madre. Esta serie trata de 5 amigos: Lily, una mujer divertida, sincera, cariñosa y muy extrovertida, profesora de niños pequeños. Marshall es un hombre sincero, tranquilo, atento, y con mucho corazón; está casado con Lily y es abogado. Ted es el protagonista de esta historia, un hombre que cree y busca el amor verdadero; es divertido, con mucho sentido del humor y capaz de cualquier cosa por la dama que llegue a conquistar su corazón; es simpático y muy atento. Trabaja como profesor de arquitectura en la universidad. Barney es el loco de la historia. Bebe, le encantan las mujeres, y se inventa mil trucos para conseguirlas. Llega un punto en el cual una chica lo conquista y podemos ver que durante todas las temporadas cuánto se siente totalmente atraído y enamorado de ella. Nunca se llega a saber cual es su verdadero oficio, solo sabemos que trabaja con Marshall en un banco bastante prestigioso. Robin es una chica divertida, extrovertida, libre, le gusta beber whisky y fumar puros cuando tiene un momento de relax. Fue criada en Canadá por su padre, que siempre quiso tener un niño y fue criada como tal; su oficio es periodista y su verdadero amor es Barney, pese a que tras su larga relación conoció un psicólogo que también entra en el grupo, pero que no llega a integrarse.

    Durante ocho tempordas Ted explica cómo conoció a sus amigos y todas las experiencias que han vivido juntos y además, cómo conoce a su mujer. Esta serie está basada en la verdadera amistad y de los conflictos que conlleva pero demuestra que precisamente una familia no ha de llevar la misma sangre, sino que una familia la componen personas que están juntas. La serie es perfecta para cualquier edad y que es capaz de divertir, emocionar y en muchos casos, exponer situaciones que suceden en la vida y la lección que aprendemos.

  19. Dexter
    Dexter Morgan es un hombre peculiar. Cuando era niño fue encontrado bañado en sangre junto a su madre descuartizada, en un contenedor portuario de Miami. Ahora es un importante forense, experto en manchas y el rastro que la sangre deja. Per bajo el carácter carismático de nuestro agente se esconde un terrible secreto: da rienda suelta a sus tendencias homicidas acorralando, capturando y asesinando brutalmente a despiadados criminales que escapan de las garras de la ley. La serie está basada en la novela de Jeff Lindsay Darkly Dreaming Dexter, donde se narra la vida de este huérfano adoptado por su tutor, el mismo policía que lo encontró abandonado. Este agente descubre muy pronto los instintos más primarios del pequeño Dexter y le ayuda a crear un código moral y ético, para poder así desahogar sus necesidades de una manera justa, y no ser atrapado por los policías a los cuales, según sus convicciones, está ayudando.

Responder a Jose Carlos García Calvo GFGS Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *