El siglo XV comienza en Castilla con guerras civiles, conflictos dinásticos, rebeliones de la nobleza y revueltas de los campesinos. En este vídeo se explica en detalle esta situación. En cuanto al ámbito cultural, este siglo se caracteriza por la influencia del humanismo. Ejemplo de ello, es la aparición de las primeras gramáticas, como la de Elio Antonio de Nebrija cuyo prólogo encontraréis AQUÍ. Por último, otro documento histórico importante del momento: la carta de Cristóbal Colón a los Reyes Católicos anunciando el descubrimiento de América.
Author Archives: mrueda6
‘El Libro del Buen Amor’
Si os ha interesado el estudio del Libro del Buen Amor, en este enlace encontraréis la obra completa. Además, si pincháis AQUÍ escucharéis una de las composiciones ( Fábula sobre el poder que tiene el dinero) musicadas por el cantante Paco Ibáñez.
‘El Monte de las Ánimas’
En este enlace encontraréis la leyenda que estamos trabajando. Después de leerla, responded las siguientes preguntas:
1. ¿ Quiénes son los guerreros muertos y por qué se enfrentaron y murieron?
2. Alonso es un joven valeroso, pero teme acercarse al monte de las Ánimas la noche de Todos los Santos. Sin embargo, en un momento dado no vacila en hacerlo. ¿Por qué?
3. ¿Qué signos externos parecen delatar la presencia de algún espectro?
Calendario de redacciones
En esta página tenéis el calendario de redacciones para el primer trimestre. ¡Buen trabajo!
Banco de recursos
A continuación, os podéis bajar el programa Audacity para aquellas actividades que requieran grabar con voz . Aquí tenéis el enlace al tutorial de Lourdes Barroso para grabar voz y música con Audacity. El siguiente enlace, permite acceder al banco de imágenes y sonidos por si lo que necesitáis es enriquecer auditiva u oralmente vuestros trabajos; también podéis utilizar este enlace para añadir sonidos a vuestros trabajos. Por último, tenéis un tutorial muy recomendable realizado por la profesora Montse Casado para realizar actividades en vídeo utilizando el Movie Maker ( programa que contienen la mayoría de ordenadores).
Esperamos que os sean de gran utilidad.
La lengua en el siglo XIII. Alfonso X el Sabio.
Como sabéis, en el S.XIII, el castellano se convierte en una lengua de cultura gracias a la crucial labor del rey Alfonso X el Sabio. ESTE ENLACE contiene información sobre su figura.
‘Los ojos verdes’ de Gustavo adolfo Bécquer
Para acercarnos a la vida de nuestro autor en este enlace encontraréis un breve vídeo biográfico. A continuación escucharemos la leyenda de ‘ Los ojos verdes’ a la que deberéis prestar atención para responder a las siguientes cuestiones:
1. ¿ Cómo demuestra Fernando su soberbia? ¿ Qué tabú rompe por culpa de ese defecto y de qué modo es castigado por ello?
2. ¿ Qué cambios se producen en el personaje a consecuencia de esa visión?
3. ¿ Cómo es la mujer de la fuente de los Álamos?
4. ¿ Qué le ofrece a Fernando? Sin embargo ¿ Cómo demuestra su carácter traicionero?
Comentarios de texto
Hemos visto la teoría sobre cómo se realiza un comentario de texto . Ahora pasaremos a la ‘práctica’ y empezaréis a realizar vuestros comentarios. El siguiente enlace contiene ejemplos de comentarios de diferentes textos que os servirán para orientaros ( centraos en los literarios). PINCHA AQUÍ.
‘La literatura en la Edad Media’
En ESTE ENLACE encontraréis información audiovisual sobre la Edad Media ( contexto histórico-social y literario). Es un recurso de ‘El Tinglado’ elaborado por Manuel Guerrero.
A continuación podéis acceder a dos enlaces en los que se reproducen versiones de los primeros textos literarios en lengua romance: las jarchas ( vídeo que además contiene información acerca de estos textos) ) y las cantigas de amigo.
‘El texto y sus propiedades’
A continuación tenéis una presentación muy recomendable sobre el texto y sus propiedades . AQUÍ tenéis el texto del final para que podáis realizar las actividades que se proponen.
[slideshare id=503037&doc=lingstica-del-texto-1215459442625883-9]