Antes de empezar nuestro recorrido literario, es preciso que nos detengamos en las principales cuestiones relacionadas con la literatura y que nos facilitarán las herramientas necesarias para poder comprender mejor los textos que estudiaremos.
1) El lenguaje literario se caracteriza por:
- El predominio de la función poética.
- Presentar un desvío de la norma
- El empleo del lenguaje connotativo
2) Los géneros literarios, en los que se clasifican los textos son tres principalmente :
- Lírico, se clasifica en dos formas:
Cultas: oda, canción, elegía, égloga, sátira, epístola, epigrama
Tradicionales: Zéjel, villancico y romances líricos
Algunos ejemplos de los subgéneros líricos, tanto cultos como populares, extraídos de la página Antología poética multimedia.
Oda, elegía, égloga, epístola, sátira, canción, fábula, villancico, letrilla, romance lírico
- Narrativo, se clasifica en tres: épica ( epopeya y cantares de gesta), novela y cuento
- Teatral o dramático, se clasifica en dos:
Formas teatrales mayores: comedia, tragedia y drama
Formas teatrales menores: auto sacramental, entremés, sainete, entre otros.
3) Para el análisis o comentario de textos literarios se sigue un guión, ESTE MODELO que se propone en la página de materiales de lengua y literatura es muy práctico.
4) Por último, en este ENLACE tenéis las principales figuras retóricas extraídas de la página anterior y un UN MANUAL DE MÉTRICA Y RETÓRICA elaborado por José María González Serna para Aula de Letras.
¡Ahora sí, estamos preparados para entrar en el fascinante mundo literario!