3 de marzo de 1976 por Lorenzo Vegas

Hoy, 3 de Marzo, se cumplen 37 años de uno de los mayores crímenes contra la clase obrera, de la cual, 5 personas fueron asesinadas y 100 heridas a mano de la policía armada española en Vitoria-Gasteiz.

Lo sucedido fue que, en una época en la que no existían derechos para los trabajadores y bajo un fuerte régimen dictatorial(meses después de la muerte de Franco), se organizó un movimiento huelguístico, secundado por varias empresas. Una huelga que duró dos meses, y tras dos días de huelga general, el 3 de marzo, se organizó un paro total, dónde la policía intervendría de una forma muy dura.

Desde la mañana, la policía intervino duramente ante la mínima señal de concentración o manifestación, llegando incluso a disparar fuego real, produciéndose los primeros heridos de bala.

A las cinco de la tarde estaba convocada una asamblea general informativa en la iglesia de San Francisco de Asís del barrio de Zaramaga, lugar donde se acostumbraba realizar las reuniones de las Comisiones Representativas de las empresas en lucha.

La policía “premeditadamente” dejó que se llenara la iglesia con alrededor de cinco mil personas, permaneciendo en el exterior un número similar, y fue en ese momento cuando mandó desalojar la misma. La multitud allí congregada ante el temor de ser agredida en su salida, se negó al abandono del recinto religioso. Hay que recalcar que las iglesias estaban protegidas por el Concordato, por lo cual no podían actuar ni acceder a su interior las Fuerzas Armadas, salvo urgente necesidad.

Para proceder al desalojo, la policía atacó y asaltó la iglesia con gases lacrimógenos y material antidisturbios, por lo que presos del pánico y la asfixia, los que estaban dentro, comenzaron a salir huyendo, momento en el que los policías procedieron a golpear y disparar indiscriminadamente tanto sobre los que intentaban escapar, como a los que intentaban ayudar a los encerrados. Al acabar con la masacre, los policías se felicitaron entre ellos por haber disparado más de mil balas y por el resultado.

Después de tal homicidio, fueron llevadas peticiones de juzgado contra la policía, pero fueron denegadas debido a que no era a una persona en concreto.

Existen grabaciones de tal suceso tomadas de la radio de la policía, en la que dice que disparen a matar y que desalojen todo lo “desalojable”. Aquí dejo los enlaces:
http://www.martxoak3.org/es_ES/multimedia/audios/

Publicat dins de HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XX | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

VALORACIÓN DEL BLOG COMO HERRAMIENTA DE OPINIÓN

Ayer acabé de mirar todos vuestros comentarios y los he evaluado en función:

  • a) de si la entrada tenía que ver con ASPECTOS DE LOS TEMARIOS DE HISTORIA y de GEOGRAFÍA, aunque también he puesto positivos si recomendabais un libro, una película, una obra de teatro.
  • b) de si había muchas o pocas opiniones personales. Como ya sabéis, un blog es ante todo una HERRAMIENTA DE OPINIÓN en el que podemos expresar nuestras ideas. En ese sentido he observado que hay personas que cada vez las desarrollan mejor. Mientras más completa era VUESTRA ENTRADA y VUESTROS COMENTARIOS a las entradas más nota os he puesto. Eso sí, REPASAD siempre lo escrito y no COPIÉIS PÁRRAFOS O TEXTOS ENTEROS que se pueden encontrar en el libro de texto o en páginas de internet, pues tiene poca gracia, significa que habéis trabajado muy poco el tema. He puesto negativos también por eso.
  • c) me ha sorprendido que hay GRUPOS y  ALUMNOS que NO LO HABÉIS UTILIZADO desde principios de curso. Es una pena porque os habéis perdido muchos positivos en el camino. Después os quejaréis, ¿no?
  • No os olvideis de poner vuestros nombres y los temas que tratáis en las ETIQUETAS, también marcad las CATEGORÍAS. Es que si no lo hacéis nadie podrá encontraros.

Me gustaría que también pusierais vuestra opinión en el espacio que hay abajo.

Publicat dins de General | Etiquetat com a , | 2 comentaris

Opinion sobre El Hundimiento (Toni Aranda E-41)

En mi opinion la pelicula esta muy bien pero el final me dejo tocado porque como hitler puede ser capaz de matar a su compañero de viaje y fiel perro el cual tenia mas cariño que a un ser humano, tambien me impresiono la actitud de la madre sobre los hijos que es capaz de dormirlos para luego matarlos (si, lo hace por su bien) pero no deja de ser su madre, Himmler, en mi opinion es un traidor de los pies a la cabeza y me parece muy mal lo que le hace a Hitler Provocando asi que su fin sea mucho mas adelantado.

Finalmente queria añadir que esta pelicula la recomiendo a todo el que quiera saber historia sobre los nazis y hitler, le pongo un 9 y la recomiendo a todas las edades a partir de los 14-15 años que se puede entender la “mecanica” de la pelicula.

Publicat dins de CULTURA, DOCUMENTALES, PELÍCULAS, PERSONAJES, POLÍTICA, SOCIEDAD | Etiquetat com a , , , , , | 3 comentaris

Catalunya als inicis del s.XX (Paula Trigueros e-41)

Durant el primer terç del s.XX, la població catalana va creixer considerablement. L’any 1900 hi havia 1,9 milions d’habitants, que es van convertir en 2,7 milions al 1930.
Va disminuir la davallada de la mortalitat, sobretot infantil i van augmentar les arribades d’immigrants.

A partir del 1915 va disminuir en gran manera el nombre de catalans que emigraven a América i van augmentar notablement els que arribaven a Catalunyad’altres llocs d’Espanya.

Publicat dins de General | 2 comentaris

Exposición “The New York Times Magazine. Fotografías” (Paula Trigueros e-41)

Algunas de las fotografias hechas por los mejores profesionales de la fotografía y que han pasado por la revista “The New York Times Magazine”, se pueden ver en una exposición en el Palau Robert de Barcelona.

Hay más de 130 fotografías de profesionales reconocidos como: Chuck Close, Jeff Koons, Annie Leibovitz, Sebastião Salgado, Lynsey Addario, David Armstrong, Lyle Ashton Harris, Roger Ballen, Lillian Bassman, Fred Conrad, Gregory Crewdson, Philip Lorca diCorcia, Rineke Dijkstra, Mitch Epstein, Ángel Franco, Lee Friedlander, Nan Goldin, Edward Keating, Inez van Lamsweerde i Vinoodh Matadin, Mary Ellen Mark, Steve McCurry, Ryan McGinley, Jeff Mermelstein, Abelardo Morell, Simon Norfolk, Michael O’Neil, Paolo Pellegrin, Jack Pierson, Alfred Seiland, Nancy Seisel, Andrés Serrano, Malick Sidibé, Larry Towell, Lars Tunbjörk y Hellen van Meene.

Se trata de una reflexión sobre la fotografía, pero también sobre el papel que llevan a cabo las revistas ahora, en un momento crucial para estos medios. Se pueden ver ejemplos de fotoperiodismo, reportajes de moda, retratos y fotografías conceptuales, todo partiendo de encargos que ha hecho la revista durante tres décadas. Aparte de las imágenes se encuentran vídeos, correspondencia personal de la editora y revistas originales.

La exposición está comisariada por Kathy Ryan, editora fotográfica de “The New York Times Magazine”, y Lesley A. Martin, de la fundación Aperture para la difusión de la fotografía, la que también organiza la muestra junto con el Palau Robert y la empresa Canopia, que representa a Aperture en el estado español.

Publicat dins de General | 1 comentari

EL HUNDIMIENTO lluis rocas

Espeer se despide de Hitler porque esta a punto de morir. Hitler dice que sentir compasión por los dèviles es una traición. Himmler le traiciona i Hitler manda matarlo.

Los pensamientos de Hitler estan fuera de mediada, no son lógicos.
Un militar de Hitler mata a su familia y a el mismo porquè tiene miedo de que vengan los rusos.

Publicat dins de General | Etiquetat com a | 2 comentaris

PAN AM – ARIANDA ESTEVE E41

Pan American World Airways, més coneguda com a Pan Am, va ser la aerolínia internacional més important dels Estats Units des dels anys 30 fins el 1991, i a la que es deuen moltes innovacions en la indústria de les aerolínies internacionals. Aquesta companyia va marcar la pauta en fets tan importants com l’ús massiu dels reactors i la utilització de sistemes de reserves informatitzats.
Fa un parell de diumenges va començar una serie ambientada amb la Pan a tv3 a les 10:30h.
Esta força be perquè tracta sobre la guerra freda i els espies que difundien informació.
Seguiré mirant-la habere que passa.

Publicat dins de General, PELÍCULAS, serie RTVE | 2 comentaris

MONARQUIA-REPÚBLICA-GUERRA CIVIL- per Meritxell Torres E-41

El 14 d’Abril de 1931 es va proclamar la República a Guipúscoa. Moltes de les capitals van seguir el moviment.

Es va formar un govern provisional format per republicans, socialistes i nacionalistes. Va haver-hi reformes: UNa amnistia general, unes noves lleis socials, una Generalitat provisional a Catalunya i una nova ordenació electoral.

El 1931 es redacta una Constitució després de les eleccions a les corts constituents que van donar majoria al republicanisme socialisme. Aquesta Constitució, escrita al desembres del mateix any, donava llibertats, però molts partits conservadors n’estaven en contra de la majoria dels articles.

Van haver-hi anys de canvis i reformes (Bienni reformista 1931-1933). i Es va iniciar una Catalunya republicana a càrrec de Francesc Macià que va imposar un Estatut d’Autonomia.

La repressió va provocar una crisi al govern republicà i va sorgir el Bienni Conservadors i el Front Popular (1933-1936). I es preparava el cop d’estat, on els més radicals d’esquerra estaven a favor d’una gran revolució.

Publicat dins de HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XX, POLÍTICA | Etiquetat com a | Deixa un comentari

LA GUERRA CIVIL ESPANYOLA- per Meritxell Torres E-41

Tota guerra, conflicte o canvi polític que hi ha hagut en la història mundial, té un perquè; uns precedents. I la guerra civil Espanyola que va explotar el 1936, no n’és cap excepció.

El desastre del 1898; la pèrdua de les colònies Espanyoles (Cuba, Filipines) a conseqüència de les guerres, va estancar el país. La vida política consistia en la corrupció i el caciquisme. (Potser podem identificar-ho amb la situació actual en la política mundial)

S’havia d’acabar amb les dinasties. I es va iniciar el reformisme liberal el 1910, a càrrec de Canalejas. Mentrestant, hi havia el regnat d’Alfons XIII. I Catalunya, amb voluntat de tenir institucions i càrrecs propis, va crear la Mancomunitat, aprovada al Parlament al 1912, qui permetia a Catalunya crear algunes lleis pròpies. A càrrec de Prat de la Riba al seus inicis i substituït per Puig i Cadafalch l’any 1917.

Del 1917 al Cop d’estat de Primo de Rivera (1923), va haver-hi una època d’inestabilitat i agreujament de la situació a causa de la Guerra del Marroc que duia a terme l’exèrcit espanyol per colonitzar el país nord-africà. Hi havia governs de concentració formats conservadors, liberals i catalanistes, que, evidentment, mai van arribar a estabilitzar el sistema.

El 1923, el capità general de Catalunya, Primo de Rivera, amb el suport del rei i organitzacions patronals, va liderar el Cop d’Estat que donava entrada a una nova dictadura militar.

Va augmentar la oposició a la dictadura, i per falta de suport, el 1930, el dictador va dimitir del seu càrrec. El general Berenguer fou escollit cap del govern per Alfons XIII.

Al 1931 van arribar les eleccions municipals, que podria significar l’elecció de l’opinió pública. I el canvi entre la monarquia i la república. Va triomfar el republicanisme a les grans ciutats i s’acostava un canvi polític.

Publicat dins de POLÍTICA | Etiquetat com a , , , | 1 comentari

LES CONSEQÜÈNCIES DE LA SEGONA GUERRA MUNDIAL per Judith Siches E-41

La gravetat i intensitat del conflicte armat que va tindre lloc entre 1939 i 1945 va generar importants conseqüències:
-La mort de al voltant de 50 milions de persones, la majoria civils.
-La pràctica destrucció de l’economia dels països bel·ligerants (ciutats, indústria, agricultura…)
-Un fort impacte moral entre la població pels horrors de la guerra (Holocaust, bomba atòmica, deportacions, desplaçaments…)
-Es va crear la ONU, en substitució de la Societat de Nacions, que tenia com objectiu principal el manteniment de la pau i la seguretat internacionals, així com la cooperació entre els països.
-Europa, destrossada, va deixar pas al lideratge dels Estats Units i la URSS.
-A les conferències de Teheran, Jalta, Potsdam i París es va iniciar el disseny d’un nou ordre mundial marcat per les dues noves superpotències.
Opino que la Segona Guerra Mundial és un dels temes més interessants d’aquest curs d’història, ja que és un dels fets més importants i més recents i em sembla molt interessant la actitud dels dictadors, sobretot d’Adolf Hitler.

Publicat dins de General, HISTORIA CONTEMPORÁNEA | Etiquetat com a , , , , , | 1 comentari