LIBROS SOBRE LA GUERRA CIVIL Y FRANCO

Hoy he entregado en clase algunos libros sobre la Guerra Civil y biografías sobre el general Francisco Franco que tenía en casa y los alumnos han estado mirándolos, hojeándolos y buscando ideas que van a consignar aquí. Como experiencia, ha sido muy intensa, ya que en poco menos de una hora han conseguido hacerse una idea cabal de cada uno y han querido llevárselos a casa para sacar más conclusiones.

jnavar29

Quant a jnavar29

Este blog lo ha creado por el Departamento de Sociales del Institut Sert de Castelldefels para las asignaturas de la especialidad.
Aquest article s'ha publicat dins de General, HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XX i etiquetat amb , , , , , , , , , , , , , , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

6 respostes a LIBROS SOBRE LA GUERRA CIVIL Y FRANCO

  1. Roger Barrull Pérez, del B-21 diu:

    ARMAS PARA ESPAÑA: La historia no contada de la Guerra Civil, por Gerald Howson

    Gerald Howson no destaca las hazañas bélicas de ambos bandos (nacionales y republicanos), sino que profundiza en otros aspectos más secundarios cuya existencia apenas es conocida. Es precisamente este énfasis lo que da nombre al subtítulo de la obra.

    El domingo 6 de septiembre de 1936 se pactó en Londres la no intervención en la guerra, cuyo comité se formó por partidos de centroizquierda. Desde que el Tercer Reich ascendió al poder en Alemania, se hicieron llamamientos para combatir el inminente peligro del creciente fascismo, peo, contradictoriamente, se optó por reducir el suministro de armamento para evitar las guerras.

    En cuanto al bando republicano, Howson comenta que el personal se vió obligado a comprar armamento “ilegalmente” (por parte de los ciudadanos fieles a la República). Las fuerzas de la República recibieron el apoyo de Stalin -la llamada “Operación X”-. Llegó a Esaña material militar ruso de primera (tanques, aviones, petróleo…) durante cerca de toda la Guerra Civil, más o menos hasta que Cataluña fue invadida en su totalidad por el bando nacional.

    Por el lado contrario, el bando sublevado consiguió el apoyo externo del fascismo y del nacismo, pues tanto Mussolini como Hitler enviaron parte de sus recursos a España, donde ayudaron a hacer más contundente la ofensiva nacional.

    Roger Barrull Pérez B-21

  2. jnavar29 jnavar29 diu:

    Como muchas veces, el primero, Roger. Estás poniendo el listón muy alto a los demás, a ver qué es lo que ponen aquí. Otra cosa antes de que se me olvide, pon la editorial y el año de edición.

  3. Carla Fernández B21 diu:

    FRANCO NO ESTUDIÓ EN WEST POINT, Gabriel Cardona (2002)

    El autor escribe un ensayo sobre la vida de Franco camuflado en una especia de novela, que trata sobre una estudiante norteamericana llamada Elyse Crowe.
    La estudiante viaja a Toledo para informarse de la vida del dictador de hace ya noventa años, ya que en su país carece de buenas referencias e información. Allí, se encuentra con un muchacho llamado Julián, que a parte de ser su compañero sentimental, también actúa como guía en su búsqueda.
    La norteamericana, a lo largo de la novela, va desvelando varias claves sobre la vida de Franco que con tan sólo catorce años ingresó en la academia militar. Desvelando ciertos hechos, Cardona intenta explicar el comportamiento del dictador atendiendo a su frustración por no poder ingresar en la Marina, la inexistente relación con su padre que le llevó a ingresar en el ejército como refugio , su escasa formación intelectual y cultural, la época en la que éste nació ( catalanistas contra militaristas) y basar su ideología en mitos del pasado como por ejemplo Hitler.

    Paralelamente, Elyse, hija de un coronel americano graduado en la academia militar de West Point, compara la actitud del militar español a la de su padre.
    Queda asombrada al saber que el dictador gobernó muchos años sin Constitución alguna, ya que en su país es la base de sus derechos y libertades humanas. Otro ejemplo es la fidelidad a la patria que caracteriza a la ideología de su padre y de la que Franco y otros militares carecen, ya que juraron fidelidad a la República y un año después actuaron contra ella.

    Personalmente, me ha llamado la atención el carácter antifranquista que caracteriza al autor y se ve reflejado en el libro. Cardona hace constantes referencias que ridiculizan al pequeño cuerpo del dictador comparado con su destacable cabeza, al que apodaban como cerillita.
    Es realmente impactante como un muchacho tan tímido, callado y, por lo que se puede apreciar, sin carácter debido a los despectivos insultos y trato de sus compañeros, fue en su época el terror de muchos españoles y hoy en día un mito de autoridad.

  4. Damaris Teoc y Florencia Alonso diu:

    Las verdades ocultas de la guerra civil

    Escrito por Francisco Olaya Morales, primera edición publicada en 2005 por la editorial Belacqva.

    El libro hace una reconstrucción de los hechos antes de que Franco suba al poder. Estos hechos se comprenden desde las primeras elecciones de la segunda república del 12 de abril de 1931 hasta la dictadura de Franco. En el podemos encontrar la conspiración que hubo, todos los problemas que el gobierno republicano no podía resolver y las reformas progresistas que se hicieron durante la república.

    En los últimos capítulos se encuentran todos los detalles de como se organiza el golpe de estado contra la república que desemboca mas tarde en una guerra civil y acaba en una dictadura que retrasa el país durante aproximadamente 40 años.

    Hay varios detalles curiosos en el libro. Uno de ellos es que se puede leer los mensajes entre los conspiradores que estaban organizando el golpe de estado. Los mensajes se envían desde las bases navales Cartagena, Cádiz, y África. También hay una carta de Franco al gobierno comunicándoles que el estado republicano tendrá muchas dificultades, con este mensaje les dice indirectamente que habrá un golpe de estado. Otro hecho interesante es la colaboración de Hitler y Mussolini en el golpe de estado ya cuando están a punto de dar el golpe ellos se desentienden.

    Los apartados del libro tratan del contexto histórico y el autor evita centrarse en los personajes. Hay solamente un apartado en que se centra en un personaje y trata sobre la sublevación de Sanjurjo. La lectura se hace un poco pesada ya que el autor utiliza un léxico bastante culto. El hecho de que use un lenguaje subjetivo hace que se note que el autor vivió esta época.

    Francisco Olaya Morales nació en Linares, Andalucía, el 1923, colaboraba con la CNT, se exilió en Francia antes de que le metieran en la cárcel y allí escribía artículos para la prensa del exilio y para varias revistas latinoamericanas y estadounidenses. Todas las obras que ha escrito tiene relación con la guerra civil y con la dictadura de Franco.

    Damaris Teoc y Florencia Alonso B-21

  5. LAS TRES ESPAÑAS DEL 36 -PAUL PRESTON-

    Es un libro que nos ofrece una visión de la situación española durante la guerra civil.
    Distingue entre las tres Españas (nacional y republicana) hasta llegar a la democrática actual.
    En este libro aparecen personajes como Primo de Rivera, Azaña, Prieto, Franco…
    Y se retrata la vida de nueve personajes como la reflexión sobre la profundidad de la tragedia sufrida por los españoles.

    El autor, nos intenta explicar en la menor o mayor medida los conflictos que parecían hacer la guerra inevitable en los años anteriores a 1936. También nos ofrece una vista desde dentro sobre los hechos sucedidos en la guerra civil (muertes en battallas y con ella la venganza de compañeros y de familias).

    Se trata la guerra civil como la oportunidad de resolver conflictos que habían perdurado durante los últimos cinco años.

    Esta tercera España, liberal, moderada y democrática, tendría su razón de ser por una parte el rechazo de la guerra y de su consecuencia inmediata: la dictadura franquista, y la lucha por la democracia que, durante la larga posguerra, habría impulsado el reencuentro esperanzado entre las fuerzas políticas opositoras al régimen dictatorial.

    El autor sostiene, de acuerdo con la historiografía especializada de los últimos años, seguir hablando de una lucha exclusiva entre extremos no deja de ser un claro maniqueísmo que trata de encubrir, estérilmente, la extraordinaria complejidad política, social, económica y, sobre todo, ideológica (sin olvidarnos de su enorme dimensión internacional) de nuestra guerra civil.

    Per Roger Curià Castellnou B21

  6. jnavar29 jnavar29 diu:

    Una vez más estoy orgulloso de vosotros, de cómo habéis sacado información de unos libros muy centrados en un periodo histórico, en este caso la República y la Guerra Civil. Estáis poniendo el listón muy alto a los que os seguirán el año que viene.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *