La imagen en sí, me transmitía poco, no sabía ni el lugar donde se encontraban ni la conversación que mantenían los dos personajes, pero “si miras mas allá”, desde mi punto de vista, esa es la magia del grabado, porque, de esta manera, tú puedes imaginarte el lugar donde tuvieron la conversación y el contenido de esta. Este es mi punto de vista; Además me gustaría halagar al pintor o diseñador que hizo este detallado grabado a tinta.
Jnj

-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Juanjo en Propuesta de Lidia (B2C)
- Juanjo en Propuesta de Emily (B2C)
- Juanjo en Propuesta de Lindsey (B2C)
Archivos
Categorías
Meta

ArteLista
Banco de imágenes
Cervantes BNE
Cervantes en Flickr
Cervantes project
Chiquijote
Ciencias Artísticas
Dibujos animados
DQ de Orson Wells
DQ en Flickr
DQ en Flickr ed. MyS
DQ en Flickr ed. Tasso
DQ en los cómics
DQ en los tebeos
DQ en YouTube
DQ sonoro
DQ y la música
Edición en CVC
Edición interactiva
El ingenioso hidalgo
Espéculo quijotesco
Ilustraciones librescas
Juego en Facebook
Museo Guanajuato
Museo Natal Cervantes
Quijote hip hop
Ruta DQ
Ruta DQ Repsol
The DQ web page
Turismo la Mancha
Vota versiones DQ
Joel, he cambiado la imagen que tú habías elegido por esta otra que ilustra la entrada y, de la cual, la tuya no era más que su fragmento central apaisado. Se trata de uno de los famosos grabados que Gustave Doré realizó para ilustrar el Quijote. Si te gusta, como dices, es muy posible que te guste toda la serie que compuso el artista; la cual se encuentra por entero en internet. En casa, tengo una edición de la novela en formato grande y con las ilustraciones de Doré. Procuraré llevarla a clase un día.
Por otro lado, lo que dices acerca de la falta de datos concretos que permitan al observador conocer la ubicación de los personajes, me ha hecho pensar enseguida en el inicio mismo de la obra, cuando el narrador no aclara el nombre del pueblo manchego en que vive nuestro héroe don Quijote: «En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…»