Como podemos ver, esta imagen quijotesca es surrealista y está creada por el ilustrador, pintor, fotógrafo y artista digital Mariano Villalba.
La razón por la que he elegido esta imagen es porque me ha impactado mucho y, en cambio, otras no. La causa del impacto ha sido lo que me ha transmitido: sencilla, por lo poco que se puede encontrar en ella (el caballo, don Quijote, la luna…), y complicada, por lo que me transmite de oscuridad, frialdad y miedo; por el lugar, los colores, el gran tamaño de la luna; y por la cara de seriedad que muestran el caballo y don Quijote. En conclusión, todos estos rasgos de la imagen se podrían relacionar con la cara más oculta de la locura que brota de don Quijote. Al buscar más información sobre el artista que la diseñó, me quedé impactada con sus imágenes, la mayoría de ellas surrealistas y muy creativas.


ArteLista
Banco de imágenes
Cervantes BNE
Cervantes en Flickr
Cervantes project
Chiquijote
Ciencias Artísticas
Dibujos animados
DQ de Orson Wells
DQ en Flickr
DQ en Flickr ed. MyS
DQ en Flickr ed. Tasso
DQ en los cómics
DQ en los tebeos
DQ en YouTube
DQ sonoro
DQ y la música
Edición en CVC
Edición interactiva
El ingenioso hidalgo
Espéculo quijotesco
Ilustraciones librescas
Juego en Facebook
Museo Guanajuato
Museo Natal Cervantes
Quijote hip hop
Ruta DQ
Ruta DQ Repsol
The DQ web page
Turismo la Mancha
Vota versiones DQ
No sé si estoy muy de acuerdo con buscar una cara oculta, como la de la luna, a la locura quijotesca, aunque, sin duda, clínicamente, la hay. Bastaría con ojear parte de la vasta bibliografía escrita por médicos y psicólogos en una trayectoria cuyo inicio podemos situar ya en el mismo siglo XVII, cuando se encarga de diagnosticar a nuestro héroe quien fuese uno de los precursores de la medicina moderna, Thomas Sydenham. Significativo resulta, sin duda, el hecho de que Google Académico ofrezca, en tres centésimas de segundo, 3.870 resultados que responden a la búsqueda “estudios clínicos Quijote”.
Al hilo de la locura quijotesca, la imagen que aquí nos traes supone un guiño inteligente por cuanto don Quijote es un auténtico lunático, como comprobamos al acudir, fuera de tratados médicos, al DRAE, donde se define este adjetivo como “Que padece locura, no continua, sino por intervalos”. Y no hay mayor cordura que la de don Quijote sin aventura caballeresca a la vista.