ACTIVIDAD EN GRUPO:
Profesores por un día 1
En este apartado os presento el enlace a mi proyecto:
https://docs.google.com/presentation/d/1lBDmeV6WJAENDbUgw2NMqDBnNcYzDBWb8YXIXoNZQ64/edit?usp=sharing
Como ya sabéis, en este tema trabajaréis en grupo, a continuación os explico cuál será vuestra tarea:
- El reto que os propongo es el siguiente:
Explicar en grupo un apartado del tema de la literatura en el Renacimiento. |
Para ello podéis realizar el trabajo en formato PowerPoint, o también podéis utilizar nuevas herramientas como son Popplet o Padlet para editar textos y presentar información de forma cooperativa.
Evaluación
Para poner la nota al trabajo se tendrá en cuenta:
1º- El trabajo realizado en clase, la actitud y el interés respecto la materia y los compañeros.
2º- El contenido del trabajo. Se valorará que su presentación sea atractiva y que los datos y la información estén contrastados y sean verdaderos. Imprescindible citar las fuentes que se han consultado.
3º- Que vuestro trabajo incluya enlaces, vídeos, ejemplos, etc. de los autores y de las obras analizadas. Y por supuesto, que no contenga errores ortográficos.
4º- La exposición oral del trabajo. Que la expresión en lengua castellana, así como la expresión corporal sean correctas en la situación comunicativa que se practica.
5º- El diario de trabajo, donde explicaréis vuestros progresos diarios.
GRUPOS |
TEMAS |
GRUPO 1 | Contexto histórico del Renacimiento |
GRUPO 2 | La poesía de Garcilaso de la Vega |
GRUPO 3 | La mística y la ascética |
GRUPO 4 | El Lazarillo de Tormes |
GRUPO 5 | El Quijote de Miguel de Cervantes |
-
-
Presentación que ofrece una visión general detallada de este periodo histórico y literario.
La tarea que os ha correspondido a vuestro grupo es la siguiente: explicar el contexto histórico del Renacimiento al resto de la clase. Para hacerlo podéis compartirme un enlace a un documento guardado al Drive, un archivo PowerPoint o el enlace a vuestra presentación Prezzi o Popplet. Tened en cuenta que vuestro trabajo contenga la siguiente información.
Tema 1:
Contexto histórico del Renacimiento
Contenido: – Portada, índice, cuerpo, ejemplos, enlaces, material gráfico y webgrafía
– Contextualizar históricamente el Renacimiento (citar el siglo en el que se desarrolla y los periodos literarios anteriores y posteriores)
– Hablar de las características de la sociedad, la economía, la política y la cultura durante esta época.
– Hacer un resumen de las características generales de literatura de esta época.
No olvidéis consultar cómo se os evaluará.
Aquí tenéis cómo os evaluaré la exposición y el trabajo entregado.
-
Aquí vais a encontrar una muestra de la lírica del Renacimiento, con ejemplos de poemas de Garcilaso de la Vega.
La tarea que os ha correspondido a vuestro grupo es la siguiente: explicar las características de la poesía de Garcilaso de la Vega al resto de la clase. Para hacerlo podéis compartirme un enlace a un documento guardado al Drive, un archivo PowerPoint o el enlace a vuestra presentación Prezzi o Popplet. Tened en cuenta que vuestro trabajo contenga la siguiente información.
Tema 2:
La poesía de Garcilaso de la Vega
Contenido: – Portada, índice, cuerpo, ejemplos, enlaces, material gráfico y webgrafía
– La lírica en el primer Renacimiento: Temas, estilo, métrica…
– La poesía de Garcilaso de la Vega (Vida y obra, influencia de Petrarca, tópicos, estrofas utilizadas, ejemplos…)
Tened en cuenta cómo se os evaluará el trabajo y vuestra exposición oral.
Aquí tenéis cómo os evaluaré vuestra exposición y el trabajo entregado.
-
La tarea que os ha correspondido a vuestro grupo es la siguiente: explicar las características de la poesía mística y ascética al resto de la clase. Para hacerlo podéis compartirme un enlace a un documento guardado al Drive, un archivo PowerPoint o el enlace a vuestra presentación Prezzi o Popplet. Tened en cuenta que vuestro trabajo contenga la siguiente información.
Tema 3:
La mística y la ascética
Contenido: – Portada, índice, cuerpo, ejemplos, enlaces, material gráfico y webgrafía.
– La lírica en el segundo Renacimiento
– Diferencias y similitudes entre la poesía ascética y mística.
– Análisis de los principales autores de estas tendencias: Fray Luis de León, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz
Tened en cuenta cómo se os evaluará el trabajo y vuestra exposición oral.
DIARIO DE TRABAJO GRUPO1 DIARIO DE TRABAJO GRUPO 2
Aquí encontraréis apuntes que os pueden ayudar a entender y explicar el tema.
-
-
La tarea que os ha correspondido a vuestro grupo es la siguiente: explicar las características del Lazarillo de Tormes al resto de la clase. Para hacerlo podéis compartirme un enlace a un documento guardado al Drive, un archivo PowerPoint o el enlace a vuestra presentación Prezzi o Popplet. Tened en cuenta que vuestro trabajo contenga la siguiente información.
Tema 4:
El Lazarillo de Tormes
Contenido: – Portada e índice
– La novela realista durante el Renacimiento: la novela picaresca (características principales y ejemplos).
– Análisis del Lazarillo de Tormes.
Tened en cuenta cómo se os evaluará el trabajo y vuestra exposición oral.
Aquí tenéis cómo os evaluaré vuestra exposición y el trabajo entregado.
DIARIO DE TRABAJO GRUPO 1
DIARIO DE TRABAJO GRUPO 2En este apartado debéis indicar cada día de clase qué tareas habéis realizado.Para realizar el estudio de esta sección no vais a tener ningún problema en encontrar información sobre el tema. Pero os invito a ver el siguiente vídeo, en el que quizás descubráis una curiosidad sobre Cervantes que aún no sabíais.
-
La tarea que os ha correspondido a vuestro grupo es la siguiente: explicar las características del Quijote de Cervantes al resto de la clase. Para hacerlo podéis compartirme un enlace a un documento guardado al Drive, un archivo PowerPoint o el enlace a vuestra presentación Prezzi o Popplet. Tened en cuenta que vuestro trabajo contenga la siguiente información.
Tema 5:
El Quijote de Miguel de Cervantes
Contenido: – Portada e índice
– Análisis del autor y de la obra de Cervantes.
– El Quijote: 1ª y 2ª parte, argumento, estructura, personajes, importancia de la obra…
Tened en cuenta cómo se os evaluará el trabajo y vuestra exposición oral.
Aquí tenéis cómo os evaluaré vuestra exposición y el trabajo entregado.
-
-
-
-
-