Le defroqué (1954) Absolución simultánea

“Le defroqué” (“El sacerdote expulsado”) nos explica la historia de dos prisioneros de los nazis. Uno de ellos, Morand, es un capellán que ha renegado de sus creencias al ver el horror de los campos. El segundo, Lacassagne, impresionado por la experiencia del compañero, se interesa gradualmente por la religión y, después de muchos esfuerzos, se ordena sacerdote.

Sin embargo, después de la guerra, Morand se ha convertido en un anticlerical militante. Lacassagne intenta reconducir a su antiguo compañero a la fe, pero, finalmente, Morand se enfada con él y le ataca. Este ataque que vemos en la escena del video acaba con la vida de Lacassagne. Como hombre práctico, previendo el final de la escena y del film, él ya se pone a absolver a su asesino…

“Ego te absolvo a peccatis tuis in nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti. Amen”

Publicado en General | Deja un comentario

Era notte a Roma (1960) Quid autem amo, cum te amo?

Hoy otra película italiana en versión original.

Algunos miembros de la iglesia intentan salvar a unos refugiados políticos disfrazándolos de religiosos. El truco, sin embargo, es tan habitual, que los militares fascistas ya lo conocen. Por eso utilizan a un informador que domina el latín y la doctrina oficial católica para que descubra a los falsos curas. Y el método que sigue este hombre es preguntarles entre otras cosas quién es el autor de la siguiente pregunta en latín: “Quid autem amo, cum Te amo?” (“¿Qué amo, cuando Te amo?”)

La frase es de las “Confesiones” de San Agustín, y la verdad es que la respuesta no es nada fácil…

Publicado en General | Deja un comentario

Buffy cazavampiros (2000) Cuidado con el latín

Buffy es una de las integrantes de un equipo de cazadores de vampiros. Con sus embrujos en latín es capaz de derrotar durante muchísimos capítulos de la serie a las fuerzas del mal que visitan nuestro mundo.

Para alguien no iniciado, sin embargo, esto no parece demasiado creíble, y es lógico dudar del poder de la magia. De todas formas, lo que no debe hacerse nunca es decir, delante de un libro, las palabras “librum incendiare!”, porque entonces pasa lo que pasa…

FELIZ DÍA DEL LIBRO!

Publicado en General | Deja un comentario

Malcolm in the middle (2000) De gustibus non est disputandum

Hoy os presento un fragmento de otra serie de TV. Se trata de una comedia americana de éxito que llegó a las siete temporadas.

El protagonista es un adolescente superdotado. Eso explica que sea tan repelente para los matones de la escuela. Pero así son los americanos: cuando alguien tiene que aparentar cierta inteligencia, obligatoriamente debe hacer citas en latín. Aquí creo que pasa al revés, los repelentes lo dicen todo en inglés…

Publicado en General | Deja un comentario

Star Trek Deep Space Nine (1999) Cicerón

Deep Space Nine es una de las series surgidas en el entorno del universo Star Trek. En este episodio asistimos a una conversación sobre el mundo del espionaje intergaláctico.

Los Romulanos son una raza alienígena que posee un gran imperio en la Via Láctea (y una gran similitud con la antigua Roma). La federación humana ha tenido algunos conflictos con ellos, pero se han establecido contactos para conseguir la paz. Sin embargo, a la Sección 31 (una especie de CIA clandestina) esto no le gusta demasiado, de manera que con la ayuda de algún militar promueven las hostilidades.

El final de la conversación nos demuestra que en el siglo XXV Cicerón todavía es válido. Eso sí, en su discurso Pro milone dijo exactamente: “Silent enim leges inter arma” (“Las leyes callan en época de guerras”).

Publicado en General | Deja un comentario

Otto e mezzo (1963) Fuera de la Iglesia no hay salvación

Hoy nos toca una película de Fellini. Cuando el director Guido Anselmi se encierra en un balneario buscando la calma, esta le resulta difícil de encontrar, y su angustia le provoca la confusión entre realidad y delirio.

Esta escena tiene mucho de delirante, aunque tratándose de Fellini no debe extrañarnos demasiado. Un encuentro con un cardenal de la iglesia de Roma entre los vapores del balneario tiene que parecernos forzosamente onírico e irreal, pero el prelado, a pesar de ello, tiene las cosas claras: “fuera de la iglesia no hay salvación”. Se trata de un antiguo dogma de los cristianos católicos que se remonta a San Cipriano, en el siglo tercero. Y lo dice de dos formas: “Salus extra ecclesiam non est” y “Extra Ecclesiam nemo salvatur”.

Para completar sus citas latinas, distingue entre la Civitas Dei y la Civitas Diaboli.

Publicado en General | Deja un comentario

The vampire diaries (2017) Magia en latín

“The vampire diaries” es una serie de TV que aprovecha el reciente éxito entre el público joven de novelas y películas sobre una pléyade de personajes esotéricos (principalmente vampiros y hombres lobo).

No haré ningún juicio de valor sobre su contenido, pero ya que sus personajes son reliquias de un mundo antiguo y mágico, es habitual que se utilicen embrujos en latín. Después depende de cada guionista la calidad de la gramática.

En este caso el latín es bastante extraño: “Averte oculos tuos a quo exitus. Hunc exitus ab auribus”.  Una traducción literal es difícil, sería una cosa así como: “aparta tus ojos desde el cual salida. A este salida con las orejas”. Intuyo por las imágenes que no quiere que ni la miren ni la escuchen. A ella o a la serie…

Publicado en General | Deja un comentario

Salem (2014) Conjuros de brujas

“Salem” es una serie de terror que se inspira libremente en un caso real que tuvo lugar el s. XVII en las colonias británicas de América. Un caso flagrante de histeria colectiva llevó a las autoridades a perseguir y condenar a varias mujeres acusadas falsamente de brujería.

En la escena que os presento, sin embargo, las mujeres que aparecen sí que tienen nociones de brujería. De hecho, juegan con un sapo al más puro estilo de los cuentos de hadas. Naturalmente, la magia negra tiene que ser en latín, de manera que escuchamos unos encantamientos en esta lengua, pero son algo difíciles de entender. Esto es lo que dicen los subtítulos: “Mutare et notum sum botis. Forma enim esse ostendit. Corpus anima mens.” Es difícil precisar cuál debería  ser el texto correcto. Quizás: “Muta, et notum sit votis. Formam enim esse te ostendis. Corpus, anima, mens”. Se podría traducir (muy libremente) como “Cambia y hazte visible con los conjuros. Muestra qué forma tienes. En cuerpo, alma y mente”.

Se aceptan sugerencias…

Publicado en General | Deja un comentario

Taxi driver (1976) Magnum

Travis es un ex-combatiente de Vietnam con problemas psicológicos. Se gana la vida trabajando como taxista y padece un insomnio crónico. No se trata del típico personaje culto (o “friki”) que en las películas americanas suele hacer citas en latín.

Sin embargo hay una palabra que sí conoce: “magnum”. Los cartuchos “magnum” se denominan así porque son más grandes que otros modelos similares. Y, en consecuencia, las armas que los utilizan reciben también la misma denominación.

En el video, un pasajero del taxi le está dando una información a Travis que este aprovechará más tarde…

Publicado en General | Deja un comentario

NCIS (2015) Verum, Animus, Officium

El siguiente video pertenece a una de tantas series sobre investigaciones de asesinatos. En este caso ha muerto un hombre desconocido del cual tenemos una sola pista: en un anillo aparece una divisa en latín. Ésta se compone de tres palabras “Verum, Animus, Officium”, que uno de los investigadores traduce como “Verdad, Valor, Deber”. Por lo que comentan parece ser que nos encontramos ante el lema de una academia militar.

Evidentemente la academia Remington es ficticia, pero el lema en latín responde a una realidad que podemos ver en muchas asociaciones, empresas, centros educativos e incluso clubs deportivos. Es por este motivo que el investigador se ve capaz de traducir unas palabras latinas, no porque sea un buen conocedor de la lengua. Pero por algo hay que empezar ¿no es cierto?

Publicado en General | Deja un comentario