| ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS | |||
| Clasificación | Definición | Nexos | Ejemplos | 
DE TIEMPO
 Entonces (CCT)  | 
Expresan una circunstancia de tiempo referida a la proposición principal | Cuando, mientras que, apenas, a medida que, en tanto que, en cuanto | El timbre sonó cuando aún estaba en la cama.Cuando volvió la luz, continuó el espectáculo. | 
| DE MODO 
 Así (CCM)  | 
Expresan una circunstancia de modo referida a la proposición principal | Como, según, conforme, como si, | El vendedor le miró como si fuera un delincuenteLo hice como me mandaron. | 
DE LUGAR
 Allí (CCL)  | 
Expresan una circunstancia de tiempo referida a la proposición principal | Donde, preposiciones + donde | En cuanto acabe los exámenes, me iréCuando quiso hablar con él, ya se había ido
 No me interrumpas mientras te hablo  | 
| ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS | |||
CONDICIONALES
 
  | 
Expresan una condición que debe cumplirse para que se realice lo que se afirma en la proposición principal | Si, como, cuando, a condición de que, con tal de que, a menos que | Si apruebo, me iré de vacacionesIré a tu casa siempre que aceptes venir a la mía
 Como no estudies más, suspenderás.  | 
CAUSALES
 (CCCausa)  | 
Expresan el motivo de lo que se dice en la proposición principal | Porque, pues, que, ya que, puesto que, como, a causa de que, en vista de que | No hagas ruido, pues el niño duermeLa operación fue un éxito ya que se cumplieron los objetivos | 
CONCESIVAS
 
  | 
Expresan un obstáculo que dificulta, pero no impide lo que se enuncia en la proposición principal | Aunque, a pesar de que, por más que, si bien, así, por mucho que | Continúan llamando a pesar de que no les abrimosPor mucho que se esforzó, no logró aprender ruso | 
COMPARATIVAS
 
  | 
Realizan una comparación entre dos términos: uno de ellos se localiza en la proposición principal y el otro en la proposición subordinada. | De superioridad: más….que; mayor que, mejor que: Ándrés es más alto que LuisDe inferioridad: menos… que; menor que, peor que: Tenemos menos dinero que antes.
 De igualdad: tan/tanto….como, igual…. que, tal como: Hace tanto calor como en verano  | 
|
CONSECUTIVAS
 
  | 
Expresan una consecuencia que se desprende de lo enunciado de la proposición principal
  | 
Así que, Por tanto, por consiguiente, luego, conque, | Rosa estaba tan agotada que no podía caminar (intensiva)Lo dice todo el mundo, conque no debe ser cierto
 (no intensiva)  | 
FINALES
 
 (CCFinalidad)  | 
Expresan la intención o la finalidad con que se realiza la acción que se enuncia en la oración principal | Para que, a fin de que, que, con el objeto de que | Esconde bien el regalo, que no lo vea | 
Categorías
- 		
Entradas recientes
- ACTIVIDAD: EL COMPLEMENTO DIRECTO, INDIRECTO Y EL ATRIBUTO
 - LOS MICRORELATOS. ¿CÓMO HACERLOS?
 - Materiales en versión digital
 - Infografia diferències entre la lectura en suport paper i la lectura digital
 - Trabajo de sintaxis personalizado
 - LA LÍRICA EN EL GRUPO POÉTICO DEL 27
 - La creación del teatro Nacional: Lope de Vega
 - 50 EL QUIJOTE
 - Probando programas para crear historias
 - Actividades de sintaxis autocorrectivas
 
 Páginas
- Apuntes
 - BIBLIOTECA. Eines de recerca
 - Caminante, no hay camino, se hace camino al andar…
 - COMPETENCIA ORAL
 - Escribir: ardua tarea
 - ESO. MATERIALES EN VERSIÓN DIGITAL
 - ETAPAS DE LA LITERATURA. TEORÍA
 - Guía para el comentario de texto literario
 - Lecturas obligatorias
 - LITERATURA DE MODALIDAD
 - Los géneros literarios
 - Material autoevaluación y evaluación
 - Ortografía
 - SINTAXIS
 - ¿DIALECTOLOGÍA?¿Eso qué es?
 
Comentarios recientes
- Rosa en Ejemplo de conectores textuales
 - alerodriguastro en ¡Ah de la vida!… Francisco de Quevedo
 - Gabriela en ORACIÓN SIMPLE. LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO
 - J.A. Sanjuán en Comentario elaborado “En tanto que de rosa y azucena”
 - d en Comentario elaborado “En tanto que de rosa y azucena”