Monthly Archives: febrer 2011

Mitológicamente hablando: LA CASA DE ASTERIÓN

minotauro2A continuación encontrarás dos archivos con una serie de informaciones y actividades que corregiremos y comentaremos en clase.

El primero contine un cuento de J. L. Borges, “La casa de Asterión” y unas actividades sobre el mismo.

El segundo es un texto que deberás leer para completar las actividades propuestas en relación con el cuento..

La casa de Asterión

La imposible lectura de los clásicos.

La Edad Media

La Edad Media es una época fascinante dela historia europea. Menos oscura de lo que parece, fue un tiempo de guerras y descubrimientos que culminaron con hechos tan importantes para el mundo contemporáneo como el descubrimento de América o la imprenta. Aquí tienes un pequeño video que te permitirá conocerla mejor.

Un buen ejemplo de cómo se trabajaba en un scriptorium medieval lo podemos observar en la película “El nombre de la Rosa”, por otro lado una buena cinta de las condiciones de vida de la Edad Media.

Por otro lado, una de las obras culminantes del periodo y la única manifestación de épica que se conserva en castellano es el Cantar de Mío Cid. En este video se ofrece otra buena introdución.

El Teatro del Siglo de Oro

El verdadero centro neurálgico del teatro del Siglo de Oro, el punto de contacto entre actores y público, el reino de la fantasía. Esta pequeña animación te presentará como es un corral de comedias.

Y como la lectura relacionada con este periodo teatral es ‘El Burlador de Sevilla’, os presento un fragmento de la obra. Este evento se desarrolló como parte de la programación cultural de Cáceres en junio de 2009, en el XX Festival de Teatro Clásico de Cáceres.

Y como colofón, un resumen de una representación de ‘El caballero de Olmedo’. En el teatro del Siglo de Oro no hay más emocionante representación del amor, no hay más angustioso pálpito e misterio.