Monthly Archives: gener 2011

EL TEATRO MEDIEVAL

Son muy pocas las manifestaciones del espectáculo teatral que se han conservado desde la Edad Media. Más de quinientos años van desgastando la palabra. Sin embargo podemos aún admirar casi como un milagro algunas de ellas. En primer lugar una muestra de teatro religioso: El canto de la Sibila, representado en Mallorca, y que el 2010 ha sido elegido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

También podemos considerar que es una reliquia la “dansa de la mort” que se conserva en la bella localidad ampurdanesa de Verges. En ella y durante toda la noche el pueblo, vestido de esqueleto y con guadañas ejecuta una macabra danza que no ha de estar muy alejada en iconografía y majestuosidad de las medievales.


De la misma manera, el texto teatral más antiguo conservado en castellano, el Auto de los Reyes Magos, dentro del género eclesial del “ordo stellarum”, ha sido recuperado por el ayuntamiento del pueblo canario de Tejina. Aquí tenemos un resumen de la representación.

Y para acabar, después de tanto misterio y dolor -y ya pasando al siglo XVI- una muestra de la comedia dell’arte, genero teatral que desdee Italia se extiende a toda Europa, compañías itinerantes llenas de enredos amorosos y color que -quien sabe- influirían en alguna de las escenas de juego y frescura de Lope de Vega.

LA LITERATURA DEL SIGLO XV

La crisis de la sociedad medieval, cuyos síntomas eran claramente perceptibles en el siglo XIV, se acentúan de forma considerable en el XV, siglo que ha sido considerado como época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Esta crisis afecta a todos los ámbitos de la vida y se refleja en la actividad política, en la economía, en las manifestaciones culturales, en las formas de pensamiento y en la literatura.

A continuación encontrarás algunos enlaces y documentos que conviene que leas con atención, te serán de utilidad para la actividad de redacción que sobre el siglo XV realizaremos en clase.

El siglo XV. Un tránsito doloroso.

El siglo XV

Pp. La literatura del S. XV

PARA REPASAR

Pp. Edad Media y S.XV