Category Archives: fòrum

¡Nos vamos!

Como sabéis, el próximo 8 de enero estrenaremos el nuevo instituto. Hemos estado siete años conviviendo como “okupas” con los alumnos de infantil y primaria. Ha llegado el momento de la despedida y está prevista para los últimos días de clase del trimestre.
A lo largo de estos siete años ha habido conflictos, momentos compartidos, alegrías… que vamos a comentar en este bloc.
OBJETIVO: Se han marcado dos objetivos para el bloc:

  1. hacer “memoria histórica” de los momentos “estelares” vividos durante estos 7 años (4 ó 5 años para vosotros)
  2. proponer una actividad que sirva como despedida del CEIP y en la que participen tanto los alumnos de ESO como los de infantil y primaria (actividad que se llevará a cabo entre los días 19 y 20 de diciembre)

Las normas que regirán la participación serán:

  1. cada alumno hará un mínimo de tres intervenciones bien proponiendo, bien comentando las intervenciones de los compañeros.
  2. el fórum estará operativo durante 15 días
  3. las palabras clave de las intervenciones se indicarán en negrita
  4. las propuestas deberán ser realistas, los comentarios sobre las vivencias no podrán ser ofensivos.
  5. las intervenciones tendrán un tamaño de 3 a 5 líneas

Se valorarán la adecuación, la coherencia y la cohesión de las intervenciones que, evidentemente, se harán en castellano.

Tras siete años de permanecer como “okupas” en el CEIP,

"Un viejo que leía novelas de amor" de Luis Sepúlveda es una novela de amor.

Presentación de la actividad:

Todos los alumnos de cuarto debéis participar a través del fórum de la web del centro en el debate sobre si la novela de Luis Sepúlveda Un viejo que leía novelas de amor es o no una novela de amor. Para ello debéis cumplir los siguientes requisitos previos:

-Lectura atenta de la novela.
-Buscar datos acerca de la vida del autor relacionados con la temática de la novela.
-Información sobre Chico Méndes y la lucha de los siringueiros por la preservación de la Amazonia
-Reflexión personal acerca del tema de la novela, la intención del autor al escribirla y la función narrativa y simbólica del desenlace: la muerte de la tigrilla.

Instrucciones para participar en el debate:

Formato: Las intervenciones deberán ser breves –tres o cuatro líneas– en letra vergana de 12 puntos.

Contenido: Cada intervención deberá incluir una idea u opinión argumentada a favor o en contra de la tesis planteada. También se puede corroborar o refutar la opinión de otro compañero aduciendo nuevas argumentaciones o matizando y ampliando ideas ya expuestas mediante nuevos datos.

Duración: El fórum permanecera activo durante dos semanas, del 5 al 19 de noviembre, ambos inclusive.

Participación: Cada alumno/a deberá intervenir en el debate como mínimo dos veces.

Estilo: Las intervenciones deberán respetar las normas ortográficas y de puntuación. El texto deberá ser coherente, escrito en castellano estándar carente de vulgarismos y coloquialismos, y presentar la siguiente estructura:

Para introducir la opinión pueden usarse las siguientes formulas : En mi opinión…., Estoy de acuerdo con…., Discrepo de…. , No opino lo mismo que…, etc.

Para introducir la argumentación que justifica la opinión expuesta, pueden usarse conectores del tipo: ya que…, dado que…., puesto que…, etc.

Conclusión: Al finalizar el debate, cada alumno redactará un texto expositivo-argumentativo que recoja las opiniones y argumentos aducidos a favor y en contra de la tesis planteada.

Evaluación
Se valorarán:
El número de intervenciones pertinentes.
-La originalidad de las ideas.
-La aportación de ideas dinamizadoras, es decir, que impriman un giro nuevo al debate.
-Las intervenciones que pongan de manifiesto una lectura atenta y reflexiva de la novela y que tengan en cuenta los conocimientos previos prescritos.
-La corrección ortográfica y sintáctica, el nivel de lenguaje empleado, la pertinencia del léxico y la coherencia y cohesión del texto.

DINAMIZACIÓN DE LA LECTURA

La actividad puede aplicarse a cualquier nivel de la ESO o BACHILLERATO, aunque me basaré en la lectura de 2º de ESO, “Los hijos de los masai”.
El objetivo es crear un espacio de debate y reflexión en torno al libro que pueda además motivar su lectura, dado que los frecuentes controles o trabajos (casi siempre extraídos del Rincón del vago de turno) se muestran poco eficaces para el fin último: que nuestros alumnos lean, reflexionen y disfruten – como diría Barthes – “el placer del texto”.

Tiempo: un trimestre escolar, lo que equivale a unas 8 semanas reales. Se sugeriría una lectura gradual (de unos 4 capítulos por semana).Consignas de contenido: Habrá tres secciones:

En la primera, el objetivo es la documentación. El profesor planteará unas cuestiones en torno al autor, sus obras, libros de la misma temática en la editorial, vocabulario, retrato de los personajes, los masai, qué sabes de Kenia… que los alumnos deberán contestar con sus aportaciones a partir de sus búsquedas.

En la segunda, el objetivo es la reflexión sobre la lectura. Cada alumno deberá proponer al menos 1 pregunta sobre los capítulos que corresponda leer semanalmente (ej. ¿Por qué crees que para Juan es tan importante la “noche de los jarrones rotos?) y participar como mínimo en dos de las propuestas por sus compañeros.

En la tercera, el objetivo es el debate. El libro desarrolla temas como la separación de los progenitores y sus consecuencias, la importancia de conocer otras culturas,.. o pueden opinar sobre si les ha gustado o no el libro, cómo continuarían el final abierto, recomendar otros libros con la misma temática, etc.

Consignas de presentación:
Tu texto debe ser breve (máximo 10 líneas).
Debe aportar ideas nuevas (no repetir las anteriores).
Debes marcar con negrita las palabras clave.
Si citas información, debes señalar la fuente siguiendo las pautas para citar bibliografía que te dará el profesor.

Evaluación
Se valorará la cantidad y calidad de las aportaciones.
Se valorará la rigurosidad en la documentación y la corrección en las citas.
Se penalizará la apropiación de ideas ajenas (“copia-pega”).
Se valorará la capacidad de generar nuevos discursos.

Al acabar, cada alumno elaborará una breve guía de lectura donde aparezca:
– una breve ficha del libro
– una selección de las 5 mejores preguntas sobre el libro
– un texto expositivo sobre alguno de los temas investigados
– un texto argumentativo que recoja los 10 mejores argumentos para leer este libro.

El mito de don Juan

A classe hem llegit fragments de El estudiante de Salamanca de Espronceda. Jo els vaig parlar de El burlador de Sevilla de Tirso de Molina. A casa hauran de llegir Don Juan Tenorio de Zorrilla. I projectarem la pel·lícula Don Juan de Marco. Amb tota aquesta informació hauran d’opinar sobre la figura del don Juan. El professor serà el primer a intervenir per tal de guiar la crítica.

Els donarem una sèrie de pautes:
– l’objectiu és analitzar un personatge literari, per tant hauran d’utilitzar el vocabulari treballat a classe
– hauran de contestar al menys a 3 intervencions
– posaran en negreta aquelles idees que els semblin més importants
– tindran 2 setmanes per exposar les seves idees
– les seves opinions hauran de ser raonades (utilitzaran els connectors treballats a classe en el tema de l’argumentació)

"La pàtria" de Bonaventura Carles Aribau

Aquesta activitat està adreçada als alumnes del crèdit variable de Comentari de textos literaris de quart d’ESO.

Es tracta de fer un comentari de text conjunt del poema “La pàtria” de Bonaventura Carles Aribau.

La professora obriria diversos fils per endreçar la informació, com ara el tema del poema, la mètrica, les figures retòriques… Els alumnes haurien d’aportat el seu anàlisi i, en el cas de divergir amb temes de mètrica rebatre els arguments, i en el cas de divergir en significat de figures retòriques o temes relacionats, dir la seva. També haurà fils on la professora afirmarà quelcom sobre el poema que els alumnes hauran d’afirmar o rebatre amb versos del poema.

Pautes que es donarien als alumnes:
1.- Com accedir a la intranet del centre i on està ubicat el fòrum.

2.- Com funciona el fòrum de la intranet del centre.

3.- Directrius sobre els fòrums en general:
* La lectura del text ha de poder-se fer d’un cop, amb la qual cosa cal ser breus.
* Cal posar una sola idea per intervenció, articulada com a màxim en dos paràgrafs d’unes 5 línees màxim cadascun.
* Cal remarcar les paraules clau, aquelles amb les quals ens farem una idea del contingut de la intervenció. Es poden marcar en negreta preferentment, però també es poden fer servir colors (sense abusar).
* El tipus de lletra ha de ser garamont, verdana o trebuchet. Cos 12p.
* No recarregar el missatge amb emoticons, colors, imatges (només si són imprescindibles)…
* El fòrum no és una carta, no cal ni saludar ni acomiadar-se.
* Cal ser correctes a l’hora d’expressar-se, no només pel que fa a la normativa (faltes) sinó també al contingut, que ha de ser adequat a la situació.

4.- Directrius sobre el nostre fòrum en particular:
* El primer que has de fer és analitzar detingudament el poema en paper i prendre notes de tot allò que consideres rellevant.
* Abans de participar, llegeix totes les intervencions que hi hagi en el fil. La teva aportació ha de ser innovadora (no repetir el que ja s’ha dit), aportant una nova idea o rebatent una de ja existent.
* Les cites textuals del poema han d’anar en cursiva, i entre parèntesi el seu número de vers. Ex: Vers (v. x) / (vv. x-y).
* Intenta sempre justificar les teves idees amb exemples extrets del poema.
* Quan participis en el fil de figures retòriques, no oblidis justificar-la (per què penses que el poeta l’ha utilitzat) i exemplificar-la amb el vers o versos pertinents.
* Si intervens al fil de mètrica, no oblidis remarcar els fenòmens de contacte vocàlic, les cesures…
* Cal que entris al fòrum un cop cada dos dies i intentis fer com a mínim una aportació.
* La durada del treball participatiu al fòrum serà d’un mes.
* L’objectiu del fòrum és fer un anàlisi complet del poema.
* Un cop tancat el temps de participació, cada alumne elaborarà un document amb un comentari de text basat en tota la informació publicada al fòrum. El document s’ha de trametre per correu electrònic mitjançant la intranet a la professora. El/s millor/s comentari/s serà/n publicat/s.

5.- Aspectes a avaluar.
* La qualitat de les intervencions.
* La quantitat d’intervencions així com el moment en què es fan.
* La varietat quant a fils del fòrums en què s’intervé.
* Aspectes formals de les intervencions: ortografia, lèxic…
* El comentari de text lliurat.