Sara Allen es una niña de diez años que vive en Brooklyn, Nueva York. Su mayor deseo es ir sola a Manhattan para llevar a su abuela un tarta de fresa. La abuela de esta moderna Caperucita ha sido cantante de music-hall y se ha casado varias veces. El lobo es Mister Woolf, un pastelero multimillonario que vive cerca de Central Park en un rascacielos con forma de tarta. Pero el hilo mágico de este relato se centra en Miss Lunatic, una mendiga sin edad que vive de día oculta en la estatua de la Libertad y que sale de noche para mediar en las desgracias humanas o, si es necesario, llegar a regalar un elixir capaz de vencer al miedo.
La historia de Sara, como la de la Caperucita del cuento clásico, tiene que ver con la libertad y con el proceso de maduración personal. Y el final, aunque pueda parecer que no, resulta aún más fantástico.
(Fuente: Google books).
Así comienza la novela:
La ciudad de Nueva York siempre aparece muy confusa en los atlas geográficos y al llegar uno se forma un poco de lío. Está compuesta por diversos distritos, señalados en el mapa callejero con colores diferentes, pero el más conocido de todos es Manhattan, el que impone su ley a los demás y los empequeñece y los deslumbra.
Lista de lectores de este libro:
- Pablo Carrasco (3.º de ESO, curso 13/14)
Caperucita en Manhattan, un libro que no es como te esperas, te sorprendería cómo llama la atención de los lectores. Es una historia muy diferente, pero cada uno de sus personajes tiene algo que ver con Caperucita, la del cuento de cuando éramos niños.
He leído la sinopsis, y me ha parecido un libro muy interesante y con algo de misterio. Ya que Pablo dice que los personajes tienen algo que ver con la clásica Caperucita, me puede gustar bastante. Creo que podría ser una de mis próximas lecturas.
En verano me descargaré el libro, parece interesante y quiero ver cómo transforman una historia infantil en otra que ya no lo es. Aparte, después de que Pablo me contara más o menos cómo va la historia, me ha dejado con más ganas todavía.