La cazadora de Indiana Jones

La cazadora de Indiana Jones

Christie, una chica de catorce años con complejo de obesidad, acude a un colegio británico en Bilbao, en el que estudia a pesar de la mermada economía familiar tras la muerte de su padre. Un día su madre le entrega una cazadora grande, que como tantas otras cosas ha heredado de sus hermanos. A pesar de sus protestas, Christie tiene que ir al colegio con esa cazadora. Sus compañeros se burlan de ella, hasta que Christie les asegura que esa cazadora es de Harrison Ford, utilizada en el rodaje de Indiana Jones. Ella decide alquilar esa cazadora a los muchachos del colegio, hasta que el director, Stephen Grant, requiere la presencia de la madre de Christie para aclarar ese tema. La muchacha tiene que pedir disculpas por su mentira a sus compañeros. Su intervención en el aula coincide con la llegada de un nuevo alumno, Georges Stevenson, un joven mayor que ella, enfermo de poliomelitis, que le defiende públicamente, al tiempo que reprende con educación a aquellos que quisieron humillarla. Surge entre ambos una bonita amistad, que deriva en una relación. Christie acabará comprendiendo cómo ha cambiado su vida. (Fuente: Google books).

separador marrón

Así comienza la novela:

El día que fui al colegio con la cazadora de mi hermano Jaime, se armó la gris. Yo ya lo sabía. Lo sabía desde que mi madre me miro especulativamente, prenda en mano. Entonces comprendí que la maldita cazadora pasaba a mí y que yo iba a ser el hazmerreír de mi clase. Sentí eso que ponen en las novelas de que el destino es inexorable. Y mi madre también es inexorable.

—Pero, mamá, ¡que estoy horrible -había dicho yo, una vez puesta la cazadora, que me quedaba larga y ancha.

—¡Qué va! ¡Estás muy bien! ¡Tiene estilo! -mi madre, tan contenta.

Y es que mamá tiene unas ideas muy particulares sobre la elegancia. La idea fundamental es que lo que digan los demás no tiene la menor importancia; pero, claro, ella no va a mi colegio. Además, no está gorda como yo; todo le cae bien. Y es inglesa, y a los extranjeros de verdad se les permite todo, o casi.

separador marrón

Lista de lectores de este libro:

  • Carlos Bermúdez (3.º de ESO, curso 13/14)
Juanjo

Quant a Juanjo

Profesor de lengua y literatura castellanas, y amante de la una y la otra.
Aquest article s'ha publicat dins de Balzola, Asun, GENERAL i etiquetat amb , , , , , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *