Contra todo pronóstico, Katniss ha ganado los juegos del hambre. Es un milagro que ella y su compañero del distrito 12, Peeta Mellark, sigan vivos. Katniss debería sentirse aliviada, incluso contenta, ya que, al fin y al cabo, ha regresado con su familia y su amigo de toda la vida, Gale. Sin embargo, nada es como a ella le gustaría. Gale guarda las distancias y Peeta le ha dado la espalda por completo. Además se rumorea que existe una rebelión contra el Capitolio…
Así comienza la novela:
«Sujeto el termo con ambas manos, aunque el calor del té se perdió hace un rato en el aire helado. Tengo los músculos tensos de frío. Si apareciese una jauría de perros salvajes ahora mismo, no tendría muchas posibilidades de trepar un árbol antes de que me atacasen tendría que levantarme, moverme, dejar que la sangre volviese a circularme por las extremidades, pero, en vez de hacerlo, me quedo sentada, tan inmóvil como la roca que tengo debajo, mientras el alba empieza a iluminar el bosque. No puedo lugar contra el sol, solo puedo observar con impotencia cómo me arrastra a un día que llevo meses temiendo.
A mediodía estarán todos en mi nueva casa de la Aldea de los Vencedores: los periodistas, los equipos de televisión, incluso Effie Trinket, mi antigua acompañante, recién llegados al Distrito 12 desde el Capitolio. Me pregunto si Effie seguirá llevando aquella ridícula peluca rosa o si habrá elegido otro color antinatural que lucir en la Gira de la Victoria. Habrá más gente esperando, varias personas listas para atender todas mis necesidades en el largo viaje en tren. Un equipo de preparación que me pondrá guapa para mis apariciones públicas. Mi estilista y amigo, Cinna, que diseñó los preciosos conjuntos que hicieron que la audiencia se fijara en mí por primera vez en los Juegos del Hambre».
- Página web de la obra literaria.
- Blog oficial de la obra.
- Libro en línea.
- Ficha de la versión cinematográfica.
- Página web de la película.
Lista de lectores de este libro:
- Cristina Melero (3.º de ESO, curso 13/14)
- Tomás Dorta (3.º de ESO, curso 13/14)
- Nadine Caldera (3.º de ESO, curso 13/14)
- Marina Escot (3.º de ESO, curso 13/14)
- Yago Gutierrez (3.º de ESO, curso 13/14)
- Daria Gapich (3.º de ESO, curso 13/14)
- Amaranta Olariaga (3.º de ESO, curso 13/14)
La saga gira en torno a los llamados Juegos del Hambre. En este segundo volumen, los que se llevan a cabo son, según se lee en la novela, los *septuagésimo quintos juegos. Cabe recordar que la escritura de ordinales complejos en más de una palabra ha de atender a la flexión de género y número en cada uno de sus formantes, por lo que, en la obra, constantemente se incurre en un error ortográfico: la escritura correcta es septuagésimos quintos.
De igual forma, los juegos de las novelas anterior y posterior han de ser los septuagésimos cuartos y los septuagésimos sextos, respectivamente.
El final de este libro es demasiado desconcertante. Pese a eso, mucho más intenso que el primero y te deja con muy buen sabor de boca. Me gusta muchísimo más cómo afronta los juegos esta vez la protagonista que no en los primeros juegos. Esta vez juega con cabeza y con muchos sentimientos por delante.
Este libro es la segunda parte de otro y en muchas ocasiones el segundo suele ser pésimo, pero este no es el caso. En Llamas es tan bueno como Los Juegos del Hambre.
El libro tiene muchos aspectos destacables, pero me gustaría enfatizar que es muy interesante, quiero decir que, cuando te acabas de leer un capítulo, enseguida te entran ganas de leerte el siguiente, que la última oración de un capítulo te deja con la intriga de qué pasará en el que viene a continuación. Además, cuando te vas acercando al final del libro, no estás mirando cuántas páginas te quedan para acabarlo, sino que no quieres que se acabe.