La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades —más conocida como Lazarillo de Tormes o el Lazarillo— es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar, como una sola y larga carta, cuya edición conocida más antigua data de 1554. En ella, se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. Es, sin duda, precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista. Sus renglones son un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la cual se muestran vicios y actitudes hipócritas.
A buen seguro que conoces algunos de los episodios de este libro: el del cabezazo contra el toro, el del jarrazo de vino…
La presente edición ha sido adaptada por Eduardo Alonso para el joven lector contemporáneo.
Yo creo que es bueno que sucesos tan destacados, y quizás nunca oídos ni vistos, sean conocidos por mucha gente para que no se entierren en la sepultura del olvido, pues podría ser que a algunos lectores les enseñen algo y, a los que no profundicen tanto, les entretengan. A propósito de esto dice Plinio que «no hay libro, por malo que sea, que no tenga alguna cosa buena»; sobre todo si consideramos que no todo el mundo tiene los mismos gustos, pues los que uno no come, otro lo desea,y lo que unos no aprecian, otros lo estiman.
Enlaces de interés:
- Edición digital divulgativa, adaptada a su lectura en línea y con notas aclaratorias
- Edición en liínea de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Lista de lectores de este libro:
- Jenifer Janita (3.º de ESO, curso 13/14)
- Sergio Gómez (3.º de ESO, curso 13/14)