He aquí el relato adaptado de las conquistas de uno de los caballeros más famosos de la literatura mundial: conquistas tanto bélicas como amorosas. Esta novela admiró a Cervantes y dicha admiración cala en su celebérrimo Quijote. Pueden establecerse fáciles paralelos entre el humor irónico del tono narrativo en ambas obras, entre el distanciamiento o descreimiento de la ficción caballeresca en ambos autores o, argumentalmente, en el hecho de que los amigos de don Quijote, al quemar casi todos los libros de caballería de la biblioteca del hidalgo manchego, salven de las llamas la novela de Tirante el Blanco.
Así comienza la novela:
Hacía algunos años que en la muy rica isla de Inglaterra reinaba la paz, y los caballeros estaban ociosos en los castillos. El rey empezó a temer que perdieran el coraje y olvidasen el ejercicio de las armas, así que decidió convocar grandes torneos en Londres aprovechando que iba a contraer matrimonio con una hija del rey de Francia.Mandó mensajeros a todos los reinos cristianos a pregonar las fiestas, que durarían un año y un día.En ellas se celebrarían unas importantes justas para elegir al mejor caballero de la cristianidad.
Enlaces de interés:
- Texto valenciano en línea
- Ficha de la película dirigida por Vicente Aranda
- Ficha del personaje de Tirant lo Blanch para el juego internacional de rol
Lista de lectores de este libro:
- Akash Chelani (3.º de ESO, curso 13/14)