El palacio de la medianoche

El palacio de la medianocheCalcuta, 1932: El corazón de las tinieblas. Un tren en llamas atraviesa la ciudad. Un espectro de fuego siembra el terror en las sombras de la noche. Pero eso no es más que el principio. En la víspera de cumplir 16 años, Ben, Sheere y sus amigos deberán enfrentarse al más terrible y mortífero enigma de la historia de la ciudad de los palacios.

Ben y Sheere son dos hermanos gemelos cuyas vidas tomaron caminos distintos tras su nacimiento: ella ha seguido una vida errante junto a su abuela, Aryami Bosé, y él ha pasado su infancia en un orfanato. Ambos se reencuentran cuando están a punto de cumplir los dieciséis años: juntos tienen que evitar caer en manos de Jawahal, un diabólico personaje. Para ello los miembros de la Chowbar Society, entidad formada por Ben y otros seis huérfanos que se reúnen en el Palacio de la Medianoche y que se han prometido ayuda y protección en toda circunstancia. Por la Calcuta de 1932 discurren unas pesquisas que les llevarán a transitar por los laberintos de viejas historias familiares y que les conducirán hasta las ruinas de la vieja estación de Jheeter’s Gate, donde deberán rendir cuentas con el pasado.

Publicada en 1994,  es el volumen central de la Trilogía de la niebla, que completan El príncipe de la niebla (1993) y Las luces de septiembre (1995).

0 separador lila

Así comienza la novela:

Calcuta, mayo de 1916.

Poco después de la medianoche, una barcaza emergió de la neblina nocturna que ascendía de la superficie del río Hooghly como el hedor de una maldición. A proa, bajo la tenue claridad que proyectaba un candil agonizante asido al mástil, podía adivinarse la figura de un hombre envuelto en una capa bogando trabajosamente hacia la orilla lejana. Más allá, al oeste, el perfil de Fort William en el Maidán se erguía bajo un manto de nubes de ceniza a la luz de un infinito sudario de faroles y hogueras que se extendía hasta donde alcanzaba la vista. Calcuta.

0 separador lila

Enlaces de interés:

0 separador lila

 Lista de lectores de este libro:

  • Lucía Sánchez (3.º de ESO, curso 13/14)
Juanjo

Quant a Juanjo

Profesor de lengua y literatura castellanas, y amante de la una y la otra.
Aquest article s'ha publicat dins de GENERAL, Ruiz Zafón, Carlos i etiquetat amb , , , , , , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *