Retrato-ficción nº 2 (2 de 2)

[Foto: autor desconocido]

No los conocemos; de hecho, han aparecido casualmente gracias a un motor de búsqueda. Tampoco sabemos si esta foto es reciente, o fue tomada años atrás, cuando le llegó al artista la inspiración y el personaje pasó y posó. ¿Cuál es su nombre? ¿Cómo le va? Vemos su rostro, la luz que les envuelve, ese instante entre mil que finalmente se escogíó para el retrato, la ropa, casual o no. Inventa una vida para ellos, una trayectoria, un recorrido. Observa detenidamente la foto y déjate llevar: revélanos quién es, qué papel juega esta persona en tu fantasía.

Retrato-ficción, en tercera persona, de unas 80 palabras.

0 thoughts on “Retrato-ficción nº 2 (2 de 2)”

  1. Peter Lleicler es un viejo mendigo de 60 años que vive entre portones y bancos; lleva muchos años en la calle pero le gusta su forma de vivir. Un grupo de fotógrafos se lo encontraron por plaza Cataluña y le ofrecieron la oportunidad de posar para una sesión de fotos para una campaña navideña; el viejo mendigo, tras su asombro aceptó la propuesta. Para la sesión le cambiaron su aspecto físico y los fotógrafos comentaban que hacía tiempo que no había visto una persona tan fotogénica como él y admiraron su gran capacidad para posar ante las cámaras. Actualmente se conoce a Peter Lleicler en toda España como el mendigo de pluma dorada, por el gran bigote que lo caracteriza y lo hace ser distinto.

  2. Llamemos a este hombre Josep Balaguer; es un pintor que nos muestra su carácter romántico en su expresión y forma de vestir. Se trata de una persona con gusto propio, sin complejos ni nada por el estilo. Le gusta fusionar lo nuevo con lo antiguo, creando un estilo propio con el que se siente a gusto.Denota pasión por la vida, por lo irracional, por lo que no está escrito. Le gusta señalar las cosas que nos unen como seres de una misma especie, ser desordenado, espontáneo, darle esa pincelada de color que ilumina toda la uniformidad de la masa social. Definitivamente, Josep es un hombre diferente.

  3. Miguel es un hombre al que le encanta pasar las noches del duro invierno sentado a la vera de chimenea, bebiendo un delicioso coñac y con un libro en la mano. Pero lo que de verdad le apasiona es transmitir el bello mundo a través de su cámara fotográfica. Un día, un famoso fotógrafo parisino le dijo que le encantaría que trabajase con él, y sin dudarlo ni un instante hizo las maletas y se fue a París. Rehizo su vida, encontró a una mujer elegante, sensible, cariñosa, y después de una cita romántica se dieron cuenta de que eran el verdadero primer amor de cada uno de ellos y surgieron sentimientos que nunca habían sentido hasta ese momento.

  4. Simplemente, se trata de un loco mental más de entre los que vagan por el centro de la ciudad de Barcelona. Ahora bien, si nos ponemos a analizarlos con detalle, veremos que cada uno tiene su historia y puede que no estén tan locos como creemos. Como Ivanof, ruso de unos 42 años al cual la vida no le ha tratado especialmente bien. Dicen que se le puede ver pasear durante el día por plaza Castilla, el Macba o cualquier otra plaza donde gentes como Ivanof son frecuentes. Vestido con ropa estrafalaria -quién sabe de dónde la ha sacado- y con una barba de hace meses, anda por la calle buscando algo que fumar o beber. La gente a menudo lo intenta evitar y si él se sienta a su lado se irán del banco: es rechazado por la sociedad. Tiene un corazón muy grande, sabe que no está loco a pesar de que se lo recuerden a menudo, no le gusta hablar de su pasado. A menudo intentan hablar con él pero se refugió en el silencio para no tener que dar explicaciones a nadie. No se conoce de dónde proviene ni a dónde va. Lo único que sabemos es que si se le analiza detalladamente podría pasar por bohemio, pintor o quién sabe, hasta empresario… Pero nada más lejos de lo que aparenta.

  5. Francesco se llamaba aquel hombre que solía hacerse fotografías a la luz del mediodía porque decía que era la hora en la que todo el mundo salía a tomar el sol en Montmartre. Era fanático de Leonardo da Vinci, quien, como él, fue un pintor muy famoso. Solía acudir todas las mañanas a desayunar a un bar cerca de su hermosa casa, diseñada por un arquitecto muy conocido en la ciudad. Todos todo el mundo conocía su casa, porque los fines de semana organizaba exposiciones de sus cuadros allí.
    Después de desayunar, iba a pasear por la ciudad a ver otros cuadros de artistas anónimos, porque él siempre decía que había mejores cuadros en la calle que en las galerías. Un día, como cualquier otro, estaba en su casa pintando un mural. Para ello, estaba subido en una escalera, a unos cuatro o cinco metros del suelo. Le entró una gota de pintura en el ojo, le empezó a picar, perdió el equilibrio y cayó. No sobrevivió a la caída. Todos acudieron a su entierro porque era un hombre muy querido. Todos rogamos que descansara en paz.

  6. Era un hombre de unos 70 años aproximadamente. Su nombre, Erick Esckilson. Nacido en un pueblecito, pero no muy lejos de grandes ciudades y de tecnologías avanzadas. Vivió en los años 50. Su cara de felicidad tenía una razón especial que no comentaré por respeto a los lectores. Erick era un vividor, no había trabajado nunca, vivió con sus padres hasta su muerte e intentó disfrutar de la vida hasta su último respiro. Le gustaba hacerse la ropa. Viendo esta fotografía, podríamos decir que si hubiera existido en nuestros tiempos, podría haber sido unos de los mejores estilistas del momento. Si miramos su retrato, observamos que le gustaban los colores chillones. Falleció un domingo lluvioso, nadie fue a su entierro.

  7. Carlos se dedicaba a la banca, pero una grave enfermedad lo retiró apresuradamente de su profesión y durante un tiempo pensó que nunca podría realizar aquellos sueños tantas veces aplazados. Pero la vida le concedió una segunda oportunidad y decidió aprovecharla. Dejó atrás las prisas y el trafico, colgó su traje y su corbata y se vistió de un modo desenfadado, casi estrafalario. Viaja sin más equipaje que su propia vida. Cuando sale de sus visitas rutinarias del hospital se sienta en un banco del paseo Marítimo, cierra los ojos, aspira profundamente y deja que su ser se inunde del aroma del mar y su rostro muestra la tranquilidad de aquel que se siente feliz de vivir, que disfruta del sonido del viento, la luz del sol o el silencio de la noche. Ahora, Carlos, dice a todo el que quiere escucharlo que lo que de verdad importa de la vida es estar vivo y saber disfrutar de las cosas más sencillas, que ahora para él, son las más importantes.

  8. Siempre ha sido un bohemio, un ser irónico, irreverente, nada convencional. Se ha dejado llevar por el destino y lo que menos le preocupa es el qué dirán. Ha dejado muchos amores por el camino -siempre prefirió su libertad-, personas que compartieron con él años dorados seducidas por su personalidad y su talento. Pasado el tiempo, los que le adoraron ya no le recuerdan, pero no se lamenta: siempre supo quién era. Vive su ocaso con la certeza de haber tenido una vida plena. No se ha dejado nada en el tintero. Así que cierra los ojos, respira, sueña con el pasado y vive el presente, puesto que el futuro no existe para él.

  9. El viejo Piotr Iljich Sokolòv era conde allá en su tierra. A veces cerraba sus ojos amarillentos y recordaba las lujosas comodidades de su castillo, los manjares infinitos, las fiestas sin fin; recordaba también a su hermosa mujer, a su olor a jazmín. Pero cuando los abría, volvía a su miserable vida actual. Vida que se podía describir con dos palabras: pobreza y soledad. Entonces volvía a cerrar los ojos y se imaginaba el día en que se vengaría de quienes lo habían obligado a huir y a esconderse.

  10. Mirando este retrato me imagino que el personaje representado es Giuseppe Verdi el cual, descubriendo la manera de viajar en el tiempo, decide emprender una gira a través de los siglos.
    Aunque intente pasar desapercibido utilizando ropa actual, se nota en su manera de vestir y su bigote que su estilo es el propio de la época romántica. Observando su expresión deduzco que el compositor se está imaginando todas las nuevas obras que podrá crear utilizando la tecnología moderna.

  11. Alex Mercer es uno de tantos pensadores que recorren la tierra y su objetivo particular es encontrar la verdad del mundo que transciende los sentidos. Impulsado por filósofos como Platón y Aristóteles, él mismo buscaba un método para encontrar lo que se oculta tras la sombra de las apariencias. Empezó su búsqueda de joven, en Tailandia, y desde entonces su hogar ha sido la carretera. Ha visto gran parte del mundo y ha vivido en numerosas tribus, absorbiendo sus culturas y tradiciones. Con ello esperaba completar más y más su visión del mundo y así conseguir, por fin, abrir los ojos. Su viaje ha sido largo y los años han pasado de manera irremediable y ahora, más cansado que nunca, decide dar por concluido su viaje. Pero cuando su espíritu parecía apagarse y el espectro del pasado quedaba olvidado tras los años, la verdad que no encontró en sus años de búsqueda se reveló en su descanso. Y ese momento exacto está plasmado en una fotografía.

  12. Jean-Pierre se llamaba aquel señor que posaba para la clase de pintura. Cuando ejercía en la facultad de Bellas Artes, fue el modelo perfecto para el trabajo a desempeñar. La atractiva expresión de su rostro generaba serenidad y su figura firme e inmóvil yacía solemne como una piedra.
    Con gran esfuerzo mental y una gran concentración mantenía Jean-Pierre los cuarenta minutos de clase en esa misma postura.

  13. Enrollaba su bigote cada mañana, planchaba su pelo antes de salir de casa, en su armario todo era color. Le gustaba salir a la calle y que todas las miradas se dirigieran a él; aunque su nombre era Juan Pablo, él se hacía llamar Jean Paul. Siempre le había apasionado el arte, pero nunca había poseído ningún talento. Sus nietos tenían prohibido llamarle abuelo, pues no quería envejecer. Así era su vida: siempre fingiendo, siempre ocultando quién era en realidad…un padre de familia, un empleado de una fábrica…deseoso de ser alguien conocido.

  14. Es un sabio, un anciano feliz
    tranquilo, hermoso
    es la sonrisa de la felicidad
    el placer de la brisa en la piel

    Es el roce de un beso
    el guiño de una mirada
    el amor en mayúsculas
    la belleza

    es el verso de un poema
    la otra cara de la moneda
    las cosas pequeñas

    Es el último peldaño
    el más lejano
    el mejor

  15. Es un profesor de historia jubilado parcialmente, porque aún se siente joven y no quiere ni oír hablar de su retiro. Acaban de llamarle para decirle que durante un mes tiene que hacer una sustitución en un colegio cerca de Sants, en una clase de alumnos de 12 años. Le han comentado que tiene que seguir el temario y que justo ahora toca el tema del franquismo. Está cavilando sobre cómo hacer para que el tema sea más ameno. Le hubiera gustado que el tema hubiera sido la Prehistoria, tema que le apasiona y que no le importa repetir año tras año.

  16. Joel Campbell es un prestigioso diseñador de moda que ha trabajado para las grandes firmas de todo el mundo y ahora ha llegado su momento. Va a lanzarse en solitario y ha creado su marca de ropa y complementos; la ha llamado Naccarato, pues sabe que. a pesar de que él es estadounidense, un nombre italiano le da un toque chic. Además, ha vivido muchos años en Roma en y Florencia. Siempre ha gozado de un alto nivel de vida gracias a su prestigio y su trabajo; ahora está especialmente ilusionado pues empieza su reinado en el panorama de la moda mundial y él lo sabe muy bien.

  17. Ha viajado por todo el mundo y ha conocido cada rincón a la perfección. Deivid, a sus 63 años de edad, es amante de la naturaleza y le fascina la botánica. Ha dedicado la mayor parte de su vida al crecimiento personal, ayudando así a las demás personas que le rodean; su alma es cálida y protectora. Sus creencias son fruto de su experiencia; no cree en nada que antes no haya visto o vivido. Se caracteriza por su personalidad de fuego y por su paciencia, destacando en cada paso que da con unas grandes habilidades. Aunque es una persona muy entrañable y dedicada a sus tres hijas, hay una parte que oculta de él y de su vida que hace estremecer a cualquiera, y es que, detrás de su humilde rostro y su corazón noble y entregado, se esconde el mayor mafioso siciliano de la historia.

  18. ¿James está soñando despierto? ¿Está meditando? O tal vez está simplemente pensando como será su encuentro con Kathy, la mujer que ha conocido por internet en una de estas páginas de singles donde mucha gente busca a su media naranja. Ha quedado para tomar algo con ella, en un lugar muy conocido de Picadilly Circus. Está pensando si la mujer de su vida puede verse plasmada en Kathy, esa mujer del siglo anterior -del mismo estilo que él- y para darle un toque de romanticismo se ha puesto un clavel naranja en la solapa. Él siempre ha vivido solo; no porque haya querido sino porque la vida le ha llegado así. Ahora le apetece compartir parte de su vida con esa mujer que casi no conoce pero que ya está dentro de su corazón. Hoy la verá por primera vez y se siente feliz… !Hoy triunfará!

  19. Mikel Kavanagh es un pintor de prestigio que nació en Inglaterra, en 1937. Es conocido por sus obras callejeras abstractas, que muestran una profundidad distinta a todo lo visto. Su manera peculiar de vestir siempre ha llamado la atención a los periodistas y al mundo de la farándula. Aunque él nunca ha querido contar nada sobre su vida privada sí que se ha rumoreado sobre su posible homosexualidad. Sus exposiciones se dirigen a un público con alto nivel adquisitivo por lo que no todo el mundo puede acceder a sus obras, repartidas por galerías de todo el mundo.

  20. Es un pintor de 67 años, vive en Barcelona y suele pasear por la Rambla buscando inspiracion para sus cuadros. Perdió a su mujer hace unos años, aunque no está triste porque la siente cerca, en su corazón y además, pintar le hace sentirse completo y feliz. Tiene un puesto de cuadros en el paseo; muchos extranjeros se paran a mirar su obra y algunos la compran, especialmente sus paisajes. En pocos dias un señor francés vendrá de vacaciones. Este señor es un enamorado del arte y descubrirá un diamante en bruto cuando vea las maravillas que este hombre hace con sus pinceles; le propondrá viajar a Francia para exponer sus cuadros en una galería y por supuesto, triunfará. Dejará atrás algunos parientes lejanos y muchos recuerdos y se marchara al país vecino a vivir con una calidad distinta y haciendo lo que más le gusta, pintar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *