El polémico anuncio de Cesc Fàbregas. María Trigueros Rey B-12

 

 

A tan solo unas horas del clásico se ha hecho público un polémico anuncio que calentará, más si cabe, un ya de por sí, caliente partido.

Gritos de “Puta Barça, Puta Catalunya”, “Yo soy español, español”, “Som gent blaugrana”, “Viva España” y gente excitada, corriendo y nerviosa. Muy nerviosa.
Escenas típicas de partidos como el de hoy.

En mi opinión la publicidad no tendría que utilizar estos métodos para vender y llamar de alguna manera la atención.

Se trata de vender un producto, no de desatar mayor rivalidad entre dos opiniones sociales.

De manera que no considero correcto ni respetable la manera de vender el producto de la marca beats by dre.

¿Provocación?

 

 

Publicat dins de ARTÍCULOS DE DIARIOS | Etiquetat com a | 2 comentaris

La guerra perdida Jordi Soler por: Sergio Cámara B-21

Este libro es una trilogía compuesta por: “Los rojos de ultramar”, “La última hora del último día” y “La fiesta del oso”.
Las tres novelas tratan sobre la guerra civil española, basadas en parte en los diarios de su abuelo.

– Los rojos de ultramar, es una novela basada en la aventura personal de su abuelo, aunque no sigue al 100% la realidad.

– La última hora del último día, es una novela que trata sobre una familia catalana en el exilio, que se instalan en La Portuguesa, México, estos esperan la caída de Franco…

– La fiesta del oso. Febrero de 1939, Oriol desaparece y su hermano desde el exilio sigue esperando.

Sus novelas hablan de los perdedores de la guerra civil, pero ¿hubo vencedores?
No podía haberlos. Los franquistas, no satisfechos con la victoria, enviaron a los republicanos al exilio y dentro de España los persiguieron de manera despiadada.

Jordi Soler.
“Ni mexicano ni español, lo que de verdad soy es un escritor irlandés”
Jordi Soler cita estas palabras cuando el es barcelonés.

Pero lo más curioso de Jordi Soler es que justo antes de cada uno de sus novelas cita algun poema o frase, como:

Como esta vida que no es mía
y sin embargo es la mía,
como ese afán sin nombre
que no me pertenece y sin embargo soy yo.

Luis Cernuda (Los rojos de ultramar)

Yo vuelvo a ti huyendo del reino incalculable.

Vicente Huidobro (La última hora del último día)

Porque no había nadie en la montaña
sino las últimas estrellas
y el aire era una inmensa pesadilla.

Gonzalo Rojas (La fiesta del oso)

Publicat dins de General | Deixa un comentari

Las 13 rosas (sinopsis y opinión personal) – por Daniel Delgado, B-21

Las 13 rosas

Sinopsis:

La película esta situada en la España de finales de la guerra civil (1939) hasta mediados del Franquismo (posguerra).

La situación es de una gran represión de los Nacionalistas hacia cualquier indicio de pensamiento republicano.

La historia se centra en unas jóvenes que intentan ayudar a cambiar la situación de penumbra y represión en la que se encontraba España sumida en aquellos momentos. A pesar de la situación en la que se encontraban ellas seguían siendo jóvenes y seguían yendo al cine, a bares, a bailar…

No todas se conocen entre ellas solo unas pocas aunque más tarde por conspiraciones o simplemente por tener un pensamiento diferente acaban siendo trasladadas a la prisión.

Allí no hay suficiente espacio ni comida para todo el mundo. Los pequeños bebes mueren desnutridos. A causa de esto un grupo de mujeres decide revindicarse contra este hecho.
Las detuvieron al mes de acabar la guerra. Algunas se conocían entre sí pero otras no. Sufrieron duros interrogatorios policiales y finalmente fueron trasladadas a la cárcel de Ventas donde había miles de mujeres hacinadas en las celdas de la presión.
Días después muere un Franquista, su choffer y su hija y el tribunal militar acaba por condenarlas a muerte, sin tener nada que ver con ellas. Dos días después mueren fusiladas pero se las recordará siempre como heroínas.

 

Opinión personal:

Teniendo en cuenta la dificultad que hay en contar una historia como la de 13 rosas me parece una película completa y muy trabajada. Creo que han sabido representar perfectamente la gran represión hacia los republicanos y cualquier persona relacionada. Hay momentos de la película que con tener un poco de capacidad de ponerse en la piel de alguna de las protagonistas te das cuenta del gran agobio y sufrimiento que pudieron llegar a pasar.

En cuanto a las actrices solo he de comentar que actúan de una manera muy profesional y están dotadas para una película de drama como es 13 rosas.

Finalmente cabe destacar que me pareció interesante que una historia como aquella se haya podido llegar a hacer un film y que quede tan perfeccionado.

Publicat dins de DOCUMENTALES, General, HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XX, PERSONAJES, POLÍTICA, SOCIEDAD | Etiquetat com a , , , , , | 1 comentari

Lorenzo Drago, una victima en la Seg.Guerra Mundial por Chiara P. Drago

Lorenzo Drago, mi abuelo, nació en Sicilia-Italia en el año 1913.

Cuando tenía 26 años tuvo que ir a la Guerra, fue movilizado al norte de África (Libia) donde el mayor objetivo de Alemania e Italia era poder controlar el Mediterráneo, para tener acceso al petroleo de oriente próximo. La campaña de África fue una de las partes más cruciales de la guerra (1940-1943) y estaba constituida por dos batallas pertenecientes a la Seg. Guerra Mundial: La Batalla de Dakar y La Batalla del Gabón desarrolladas a finales del año 1941.

American troops landing on the beach at Arzeu.jpg   

Durante una parte de ese período, él cayó prisionero de los Ingleses, por unos cuantos meses, y como hemos visto en muchas de las anteriores películas, él le contaba a mi madre que casi no le daban de comer a tal punto que cuando emigro a Uruguay había ciertas comidas que él se negaba a ingerir como por ejemplo las cascaras de patata o cebolla.

Él estaba bajo las ordenes de Rommel, uno de los militares más famosos en el campo alemán durante la Seg. Guerra Mundial de hecho gracias a su gran capacidad como comandante durante las campañas militares estuvo en África del norte entre los años 1941-1943, por lo que todas las fechas coinciden.

Una vez finalizada esta campaña, él vuelve a Sicilia, con su familia y decide por motivos irelevantes emigrar a Sud América y elige Uruguay ,porque en aquellos años se decía que era la “Suiza de América” ya que en ese momento Uruguay económicamente estaba mejor que otros países de esa zona. El haber estado en la guerra le provocó secuelas a tal punto que su envejecimiento y deterioro eran mayores a su edad biológica, falleciendo con 72 años en Montevideo- Uruguay el año 1990.

 

 

 

Publicat dins de General | 1 comentari

Machismo en al actualidad .

Hace poco estuve mirando por la red algunos datos sobre  machismo y encontré una pagina donde hablaba sobre las actitudes  machistas que las mujeres adoptan y enseñan a sus hijas como algo normal .

Además de esto vi otra en la que  explicaban el argumento de un libro “Cásate y sé sumisa” que me ha parecido muy interesante y que recomiendo.

Aquí os dejo las dos paginas para que las miréis:

http://www.belelu.com/2014/03/15-actitudes-machistas-adoptadas-por-mujeres/

http://www.huffingtonpost.es/2013/12/01/casate-y-se-sumisa_n_4358926.html

Publicat dins de SOCIEDAD | Etiquetat com a , | 1 comentari

¿Qué fue de la música?María Trigueros Rey B-12

La música ha ido evolucionando a un contexto el cual ya no lo relaciono con el simple termino música sino  con sus ramificaciones como  la que mas estamos creando  tendencia actualmente y es la música comercial .

Desde mi pequeño punto de vista la música se trata de algo autentico , algo que es capaz de influirnos  en maneras de pensar e incluso es capaz de cambiarnos el estado de animo y  por un momento y hacernos sentir emociones únicas.

¿Donde podríamos decir que ha quedado ese tipo de música ?

Digamos que posiblemente haya quedado desde mi punto de vista en un segundo plano Ja que actualmente la música comercial , aquella que se basa en  un interés de vendas y en la cual simplemente aveces gana mas la imagen que aporta un diseñador , estilista al cantante que su propia personalidad .

El artista  grava en el estudio moldeado por lo que la compañía considera la tendencia del momento  , por lo tanto este queda anulado como  artista .

El mensaje de estas canciones muchas veces no tiene gran importancia ya que simplemente se trata de una letra pegadiza fácil de memorizar para transformarse en un sonido que vaya de boca en boca volviéndose totalmente popular . Yo la respeto pero considero que esta sobre valorada .

Este tipo de música no solo se encuentra en el genero pop sino que también se ha visto en  Rap y Heavy metal por ejemplo  .

Así que aquí os muestro música  no comercial pero impresionante para mí :

joss stoneTracy chapmanJohn mayerjohn butler

 

Publicat dins de MÚSICA | Etiquetat com a | 2 comentaris

Salvar al soldado Ryan por Chiara Posadas

En principio, me gustaria añadir lo mucho que me ha gustado esta película, desarrollada en plena etapa de la Segunda Guerra Mundial, donde por un lado nos muestra la invasión del Día D (Desembarco de Normandia) donde se refleja claramente lo que es la guerra y lo realista que es.

Aquí podemos observar el principio de la película en el Desembarco, donde nos muestra como van muriendo todos y lo difícil que fue para ellos sobrevivir, de hecho pocos lo consiguieron:

La Segunda Guerra Mundial es un conflicto en el que se encontraron comprometidos la mayor parte de países en el mundo, fue considerada la lucha bélica más crucial de la historia formada por más de cien millones de soldados y una nación de guerra absoluta. Considerada también el conflicto más letal de la historia de la humanidad, con millones de muertes, sin duda después de ello un cambio muy radical en el mundo, como claramente podemos obsevar en esta película, donde mueren unos 100 hombres en el Desembarco, más los del pelotón que van muriendo uno por uno después de buscar a un solo soldado llamado Ryan.

Donde se muestra la guerra, y el final de ella:

Después de ver esta película, me ha quedado todo mucho más claro ya que nos muestra perfectamente lo dura que puede llegar a ser la guerra y todos los conflictos que se pueden llegar a presentar estando en ella , viviendolo en carne propia, además es mucho más entretenida y real que otras que hemos visto,  me ha encantado verla.

 

 

 

 

Publicat dins de General | Deixa un comentari

historia de mi tío abuelo Don Felicisimo Aguado Trigueros( MaríaTrigueros Rey B-12)

Hola hoy voy hablaros de un tema personal que implica a mi familia y que seguramente Navarro este deseando leer.

Se trata de mi tío abuelo Felicísimo Aguado Trigueros ,este estudio tres carreras obteniendo un gran éxito .Primero desarrollo su carrera como militar, después abogado y para finalizar diplomático.

Al principio  se dedicó a ser General de brigada de Caballería, del Servicio de Estado Mayor, jefe de Organización de la Dirección de Organización y Campaña del Estado Mayor Central del Ejército del cuerpo de caballería .Esto sucedió durante la época de Franco, con el cual mantenía  una amplia relación personal, puesto que el dictador solía ir a cazar junto a él a la casa de su mujer que vivía  en un coto de Valdepeñas mientras que él vivía en Madrid.

Con esta mujer se llevaba una diferencia de edad de  unos quince años y fue la madre de sus tres hijos y de su única  hija. Los cuales todos fueron a colegios privados y  se licenciados en buenas carreras.

Mi tío abuelo en numerosas ocasiones recibió condecoraciones militares por su trabajo, una de ellas está muy bien documentada ,se trata de : la Gran cruz Real y Militar Orden de San Hermaneglido de manos de su amigo Francisco Franco.

Felicísimo también ejerció como diplomático de la embajada española en Argentina.

Más tarde ascendió como jefe de división.

Cuando quiso jubilarse, sucedió  el golpe de estado de Antonio Tejero y quiso ser su codefensor, puesto que él también era abogado.

Lo consiguió  fue el primer codefensor de Antonio Tejero pero poco tiempo después el rey decidió excluirlo del caso  , ya que mi tío abuelo había sido amigo intimo de Franco.

Pero realmente mi tío abuelo  también se relacionó  mucho con el padre del rey  el señor Juan de Borbón .

Finalmente Felicisimo Aguado Trigueros  se jubilo en 1981.

Todo esto me lo ha contado mi padre y se reflejado en los periódicos de la época.

Publicat dins de HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XX, POLÍTICA | Etiquetat com a | 2 comentaris

LA MEJOR GIMNASTA DEL MUNDO (Mar Cebrian E-31 con ayuda de su hermana)

Ahora que estrenamos bloc nuevo aprovecho para rectificar mi comentario:

La pasada tarde, mi hermana Clara y yo volviamos a casa y nos preguntamos cual era la mejor gimnasta del mundo. A ambas nos interesa el tema ya que estamos en el Club Ritmnica Barcelona, y teniamos curiosidad. Nos pusimos a investigar y encontramos muchas cosas, las cuales saque de internet y del libro de records olimpicos que tengo en casa, y otras que me dijo mi madre, ya que estaba allí y pudo verla actuar y he echo un resumen.

Nadia Comăneci nació en Oneşti, Rumania, 12 de noviembre de 1961 actualmente tiene 52 años. Es una exgimnasta y campeona olimpica de gimnasia artistica que ahora se dedica a entrenar a nuevas gimnastas en su pais.
Nadia conquistó nueve medallas olímpícas de las cuales cinco fueron de oro, pero todo el mundo la recuerda porque fue la primera gimnasta que obtuvo una calificación de diez puntos (calificación perfecta) en una competición olímpica de gimnasia artística. También, fuera de las olimpiadas, obtuvo cuatro medallas del Campeonato Mundial y doce del Campeonato Europeo. Al lado de la gimnasta rusa (Svetlana Khorkina), Nadia tiene el título de tricampeona del concurso completo individual del Campeonato Europeo, además de ser bicampeona (dos veces campeona) olímpica de barra de equilibrio.

Nadia es, sin duda, la mejor gimnasta artistica del mundo. incluso, cuando fui de vacaciones a Londres entramos en el museo de cera de Madame Tussauds (que por cierto, esta muy bien) vimos la figura de cera de Nadia. Eso es bastante exepcional, ya que alli solo estan las mayores celebridades. Comaneci, sin lugar a dudas, ha pasado a la historia.

Aqui dejo un video que recomiendo que veais, porque sin duda, es una pasada.

Publicat dins de General | Deixa un comentari

LA MEJOR GIMNASTA DEL MUNDO (Mar Cebrian E-31 con ayuda de su hermana)

La pasada tarde, mi hermana Clara y yo volviamos a casa y nos preguntamos cual era la mejor gimnasta del mundo. A ambas nos interesa el tema ya que estamos en el Club Ritmnica Barcelona, y teniamos curiosidad. Nos pusimos a investigar y encontramos lo siguiente:

Nadia Comăneci (Oneşti, Rumania, 12 de noviembre de 1961) es una exgimnasta rumana y campeona olimpica de gimnasia artistica.
Deportivamente, Nadia conquistó nueve medallas olímpícas de las cuales cinco fueron de oro. Además fue la primera gimnasta que obtuvo una calificación de diez puntos (calificación perfecta) en una competición olímpica de gimnasia artística. También obtuvo cuatro medallas del Campeonato Mundial y doce del Campeonato Europeo. Al lado de la rusa Svetlana Khorkina, Nadia ostenta el título de tricampeona del concurso completo individual del Campeonato Europeo, además de ser bicampeona olímpica de barra de equilibrio. En campeonatos nacionales, ella fue pentacampeona del concurso completo individual.

Nadia es, sin duda, la mejor gimnasta artistica del mundo. incluso, cuando fui de vacaciones a Londres entramos en el museo de cera de Madame Tussauds (que por cierto, esta muy bien) vimos la figura de cera de Nadia. Eso es bastante exepcional, ya que alli solo estan las mayores celebridades. Comaneci, sin lugar a dudas, ha pasado a la historia.

Aqui dejo un video que recomiendo que veais, porque sin duda, es una pasada.

Publicat dins de General | Deixa un comentari