Causas de la Guerra Civil Española, Azaña – Javier Olea y Queralt Hidalgo B21

Este libro está escrito por el propio Manuel Azaña que muere el 3 de noviembre de 1940 y acaba la guerra el 1 de abril de 1939, por lo tanto escribe el libro en su último año de vida desde el exilio en Montauban, Francia.

En el libro se explican las causas, como empieza la Guerra Civil y el fracaso de la República todo esto con datos y experiencias autobiográficas. Azaña se centra mucho en el fracaso de la República y los obstáculos que tuvo que superar esta para implantarse y mantenerse en el poder.

También se habla de cómo afectó la política Europea a la situación de España. Un detalle curioso era la política de no-intervención que presentaba España,  ya que esta no participaba en conflictos Europeos y en cambio, los países Europeos si intervienen en los conflictos Españoles (por ejemplo: Alemania, vinieron a España a luchar contra la República). Otro detalle a destacar es que Rusia se puso de parte de la República, ya que las URSS la defendieron.

Compuesto por 138 páginas, se lee rápido. Si estudiamos las fechas, podemos llegar a la conclusión de que es tan breve porque se escribió en muy poco tiempo. Pero a pesar de su brevedad, esta todo claramente explicado y las cosas se dicen de una manera directa, sin irse de las ramas. La República tuvo un encuentro con la sociedad de Naciones porque el alboroto de la Republica ponía en contra de España al resto de países Europeos, y esto alteraba la paz de España con los otros países y la paz interna de estos mismos países.

Un detalle mencionado en el libro que nos ha ayudado a entender los inicios de todo este conflicto es que la revolución se creó por la entrada en el gobierno de la República por los tres ministros que pertenecieron a la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). Asturias y Cataluña fueron grandes focos revolucionaros. Por lo tanto, Asturias, pero sobretodo Cataluña, al mostrar apoyo a la revolución fueron atacados constantemente y se encontraban en un estado de guerra.

Aquest article s'ha publicat dins de General i etiquetat amb , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Una resposta a Causas de la Guerra Civil Española, Azaña – Javier Olea y Queralt Hidalgo B21

  1. Jordi Navarro diu:

    Repasad el texto porque hay alguna frase que no se acaba de entender. Además, ¿se puede hablar de “alboroto” cuando fue una guerra civil de tres años? Y cuando habláis de “revolución” os referís a la de octubre de 1934 y hay que ponerlo, porque si no el lector no sabe a cuál se refiere. Muy bien otros aspectos de vuestro análisis, como cuando comentáis lo breve e interesante que es.

Respon a Jordi Navarro Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *