AMAR EL CINE


Buscando recursos para la asignatura de 1r de BATXILLERAT he encontrado esta página web sobre aspectos cinematográficos, qué es el guión, cómo las palabras se adaptan al lenguaje cinematográfico, la producción, los actores, los géneros, los trucos que se utilizan… Me ha parecido muy recomendable a pesar de que la serie es algo antigua porque incluye fragmentos de películas y numerosos ejemplos para que sea fácilmente entendible.

La lista de capítulos es:

  1. El invento del cine.
  2. El guión.
  3. La dirección.
  4. Las estrellas de la pantalla.
  5. El lenguaje.
  6. El montaje.
  7. Estética cinematográfica.
  8. Los trucos.
  9. ¿Cómo se hace una película?
  10. Los géneros.
  11. Movimientos cinematográficos.
  12. Ver cine.

Solo tenéis que entrar en la página  siguiente y clicar en correspondiente en la parte superior izquierda:

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/24/cd/amar_el_cine/index.html

jnavar29

Quant a jnavar29

Este blog lo ha creado por el Departamento de Sociales del Institut Sert de Castelldefels para las asignaturas de la especialidad.
Aquest article s'ha publicat dins de CINE I HISTÒRIA, CULTURA, HISTORIA CONTEMPORÁNEA, PELÍCULAS i etiquetat amb , , , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

13 respostes a AMAR EL CINE

  1. Carolina Gallés diu:

    Para entender el cine, o los contenidos y detalles, la serie o documental explica y da a entender perfectamente qué es lo más importante o en qué nos debemos fijar. Para ésta asignatura será muy útil, ya que nos basaremos en entender la historia contemporánea a base de películas, y tendremos que saberlas comentar.

  2. Mercè Luque diu:

    Esta sección me ha parecido muy interesante y entretenida, ya que he descubierto cosas que no sabía sobre el cine. Los vídeos de 30 minutos más o menos son muy explicativos y ayudan bastante a entender el contenido que hay en su interior. Por ejemplo, me he fijado más, en el lenguaje, ya que no entendía del todo lo que era… Al final he sabido, que era el lenguaje cinematográfico, como el director se comunicaba con el espectador y sus diferentes planos.

  3. Cristina diu:

    Yo te recomendaría para ver: La pasión (película de la época de Jesucristo), que es una buena película y de alto rigor bíblico.

    También te recomiendo: Ágora (sobre la roma antigua). Es la historia de Hypatyia de Alejandria. Astróloga y filosofa de Alejandría, en el Egipto romanizado del siglo IV d.c. Todo en un contexto de crisis del imperio romano y de auge de la nueva religión cristiana, que poco a poco va desplazando a las religiones politeístas preexistentes.

    He encontrado un comentario sobre de un profesor sobre Ágora, dice: Hay buena ambientación histórica. Yo no veo en la película una crítica al cristianismo, más bien hay una fuerte crítica a los fundamentalistas religiosos y a los intolerantes en general, y personajes así los encontramos en todas las épocas y en todos los credos. Hay varias licencias históricas que enriquecen el guión, pero el relato en su conjunto es bastante fiel a lo poco que se conoce del personaje histórico. Los anacronismos a los que me refiero son la historia de amor con el esclavo, la forma de morir y sobre el tipo de ideas heliocéntricas que llegó a tener Hypatia. Es una buena película, pero no se trata de una película épica o ni es una película de acción al estilo de las superproducciones americanas, así que tiene momentos en los que se hace más reflexiva y pierde fuerza, incluso puede hacerse aburrida. A pesar de ello interesará a todos los amantes de la historia, aunque para los alumnos yo me limitaría a la visualización de varias escenas, algunas muy adecuadas para usar en clase.

  4. Beatrice Bruschi diu:

    El meu comentari és sobre la foto de portada.

    Trobo que la foto és molt interessant. Hi han molts petits detalls que es durien observar, com el gos que està dins del cotxe, o la tonalitat dels colors que son diversos tipus de grocs i tronjes, i la manera en que el cotxe es veu perfectament i el fons té un efecte mogut. És una foto preciosa. Sembla que el fotógraf hagués programat tot, però no, ha sigut tot ispontani. Sembla que aquesta foto hagués estat feta fa anys.

    E fi; trobo que aquesta foto sigui preciosa en tots els aspectes.

  5. Carla López diu:

    Esta serie, “Amar el cine”, me ha parecido muy interesante. El poder encontrarlo facilmente en internet está muy bien, además la organización de los enlaces a los capítulos es perfecta, puedes encontrar los temas que va tractar cada capitulo y en que minuto exacto lo vas a encontrar.

    A mi personalmente, me interesa mucho el tema, ya que en principio tengo pensado estudiar audiovisuales en la universidad. Aunque no he tenido tiempo de ver todos los capitulos estoy segura de que los iré mirando uno a uno cuando pueda. Se que voy a aprender cosas que no sabia sobre la historia del cine y todo lo que este contiene, guiones, actores, dirección, montaje,etc. En mi caso será una oportunidad de tener mas conocimiento sobre uno de los temas que mas me agradan.

  6. sanae ^^ diu:

    Me ha gustado este tema de “amar el cine”, por que nos enseña los grandes inventos, evoluciones e historias que se ocultan tras las grandes pantallas del cine actual . Realmente es un tema que merece la pena conocer por que es espectacular.

  7. Carla Escot diu:

    He encontrado esta página sobre “Amar al cine” muy interesante. Podemos encontrar los vídeos de una serie que se emitió hace unos años y que esta muy bien realizada, ya que te enseña muchas de las características sobre el cine y todo lo que concierne a este arte.

    Está muy bien organizada porque si seleccionas cualquier capítulo puedes ir al minuto que prefieras ver, ya que en la parte inferior de la pantalla te informa sobre las imágenes que veras en el minuto exacto que están en el vídeo. Y no podemos decir lo mismo de otras paginas webs con formatos audiovisuales.

    También me gustaría añadir que puedes utilizar esta serie para aprender un poco mas sobre el cine, el montaje audiovisual, los directores o guiones de algunas películas entre otras cosas.

    En resumen me ha parecido una buena manera para poder introducirnos al mundo del cine

  8. Andrea Ramos diu:

    Mi comentario sobre ‘El invento del cine’. Gracias al vídeo sé que el cine era una curiosidad científica que pasó a ser pura diversión y finalmente acabó siendo un fenómeno sociólogico que ha triunfado por todo el mundo durante todos estos años. y también sobre el impacto de las primeras proyecciones en la gran pantalla y las reacciones de la gente.

    Esta serie documental es una buena manera de entender el cine y todo el trabajo que conlleva.

  9. jnavar29 jnavar29 diu:

    Gracias a las siete por haber comentado algunos aspectos de la serie. Iremos mirando algunos de los capítulos para irnos acostumbrando al vocabulario fílmico. Una cosa antes de que se me olvide: recordad decir porqué os ha gustado o no, no caigáis en decir generalidades que añaden poco a vuestro análisis.

  10. María Trigueros Rey B-12 diu:

    Creo que gracias a personas cualificadas que nos muestran lo que es el cine, mediante: blogs , documentales , cualquier medio informativo … nos ofrecen un verdadero conocimiento sobre ello .
    Ya sea una perspectiva desde el interior o el exterior , que nosotros los estudiantes no podríamos haber captado, ni saber, si no fuera por el poder de encontrar información.

    Además nos ayuda a aprender de una manera mas didáctica , sobre aspectos de diverso interés cultural o incluso personal ,en el caso de que a uno realmente le llegue a interesar” el mundo de las cámaras”.

    Hay un echo y es que debemos darnos cuenta de que el cine es un medio de comunicación muy influyente en las personas.
    Es capaz de crearnos sentimientos e incluso opiniones distintas, las cuales no creíamos o adquiríamos antes de ver una película .
    El objetivo de ello ; un nuevo saber o simplemente un entretenimiento ,para pasar un buen rato y contemplar todo el trabajo realizado en una producción .

    Por último ,solo decir , que una imagen vale mas que mil palabras, así que el cine que contiene cientos de ellas en movimiento , es mucho más .

    María Triugueros Rey B-12

  11. aynara techera diu:

    Voy a destacar el primer capítulo que es lo que me ha dado tiempo de ver pero mientras valla viendo iré comentando.
    Amar el cine Te enseña los comienzos del cine, aprendes muchas cosas como que la clave en todo cine es el efecto fi, que es la ilusión del movimiento o el comienzo de los hermanos lumière que fueron unos de los que comenzaron con la imagen en movimiento o como Georges Méliès que ofrecía el cine como medio de expresión y entretenimiento fue muy conocido y en menos de un año se empezó a proyectar en edificios
    También te enseña el procedimiento del sistema de grabación, montajes y mucho más que hoy en día es todo muy común que me parece muy interesante todo el progreso que dio el cine.

  12. aynara techera diu:

    Capitulo 2 de AMAR EL CINE

    Es muy interesante para la persona que se quiere meter en todo lo que tenga que ver con el cine y si quiere dedicarse a escribir guiones lo que tiene que tener claro son los siguientes conceptos.
    • El guion empieza con una idea llamada idea núcleo.
    • En las películas el guion sale de una idea normalmente de una novela, libro escrito o como Pedro costa que hace un guion a partir de una noticia o echo histórico.
    • El principio, el núcleo, el desenlace, la personalidad de cada protagonista y muchas cosas más son los temas que entran en un guion.
    • Cada vez que se cambia de decorado o de plano se camia automáticamente de escena. Cuando hay varias escenas que tienen entre ellas una relación se conoce como secuencia.
    • Es necesario que en las escenas cuando están escritas que estén numeradas y con qué decorado pasa la acción y que estén todas las escenas numeradas.
    • El guionista cuando saca la idea de una novela o de donde sea … después de terminar la película no está satisfecho con el resultado que ha obtenido pero es normal nunca se puede pasar de un libro a una película y que queden los dos iguales. Y un guion seguramente se re escriba unas cuatro o más veces hasta que quede a gusto del productor y guionista.

    aparte de todo esto. la historia tiene que tener sentido y hacer todo esto al ser vestate complicado de hacer, se lo dejaria a una persona que de verdad le gusta por que no cualquiera lo hace.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *