Uno de esos programas que te hacen reflexionar sobre los cambios que se producen en las ciudades y en los pueblos debido a la crisis: comercios que se cierran, polígonos industriales que ven como sus naves se van abandonando, oficinas que no se alquilan. Al mismo tiempo, nos habla de personas y asociaciones que luchan porque sus barrios no se degraden, de urbanistas y economistas que lanzan opiniones para que el ánimo de la ciudadanía no decaiga.
http://www.tv3.cat/videos/4600771/Buit-ple-La-ciutat-aritmica
He escogido este documental ya que me ha parecido interesante ya que se vive desde muy cerca esta situación.
Cada vez hay más pequeños comercios que se ven obligados a cerrar ya que no venden el producto que ofrecen y por tanto se ven envueltos en deudas. Muchas de estas deudas afectan a gente joven de 22 o 26 años, lo más importante para sobrellevar un negocio son las ganas que le pongas. Cada espacio desocupado nos enseña más o menos como es la ciudad es a ser, si hay muchos espacios desocupados nos da a entender que esa ciudad o pueblo no es muy rica. Al empezar la crisis provoca que muchos lugares se vean afectados y tienen que cerrar o traspasarse a otro lugar para así poder vender más, también lo que provoca es que muchas personas que tienen negocios y tenían planes de futuro, esos planes se han visto parados ya que no hay dinero para seguirlo hacia delante. Las personas lo que intentan hacer es crear su negocio en zonas más habitadas o lugares que les facilite la venta de su producto. Muchas naves industriales se han visto afectadas y han tenido que cerrar. En Cataluña hay alrededor de unas 1900 polígonos industriales y un 40 % de ellas están desocupadas creo que es mucho. Hoy en día muchas personas cuando oyen hablar de los polígonos se imaginan lugares viejos y abandonas también algunos piensan que no es parte de la ciudad y se equivocan porque sí que forman. Muchos de los pequeños comercios creen que también parte de que se estén perdiendo eso comercios son los centros comerciales ya que a muchas de las personas les gusta más caminar por un lugar cerrado lleno de tiendas de todo tipo y bien iluminado que por calles al aire libre poco iluminadas, también hoy en día las marcas tiran mucho y eso es lo que llama la atención sobre todo a las personas jóvenes.
También he podido ver que hay personas que se reúnen para hacer piña y obtener lugares que no son ocupados para uso y disfrute de los ciudadanos me parece muy bien ya que si esos lugares no están ocupados por nadie está bien que otras personas los ocupen.
Por ultimo decir que me ha encantado el documental ya que me ha hecho pensar cosas que ya sabía pero que no las tomaba mucho en cuenta, es importante saber cómo se encuentra la cosa hoy en día.
Muy buen comentario y me ha sorprendido, no por tu capacidad al resumirlo y aportar ideas propias, sino porque se puso hace ya bastantes meses y nadie había reparado en él (hasta que llegaste tú). Fíjate que el nivel es muy elevado y es muy largo, no está hecho en principio para jóvenes como vosotros, pero has sabido captar lo más importante de maravilla.