Un mundo revuelto per Álvaro Martínez

Hace apenas unos días Barack Obama, presidente de EE.UU, ha recibido unas cartas envenenadas. Ya han detenido a un presunto sospechoso. Unos días antes hubo un atentado en un maratón de Boston que acabo con la vida de varias personas y sembró mucho miedo en la ciudad. En este atentado se pusieron dos bombas y hoy en Italia, dispararon a dos policías y una chica embarazada resulto herida delante de la sede del gobierno italiano mientras los miembros del nuevo gobierno juraban su cargo.
La duda es que no sabemos si nos encontramos ante una nueva ola de terrorismo o simplemente son actos para luchar en contra de la crisis mundial en la que vivimos….
La situación es muy difícil y complicada pero estos actos no tienen justificación. El autor de los disparos de Italia era un señor en paro y recién separado, sus familiares afirman que no está desequilibrado simplemente no supo afrontar su nueva situación personal.
Y la chica que se tiró a un río con su hijo de cuatro años…. también tenia una situación difícil no cobraba ninguna ayuda social y no supo o no pudo afrontar la situación, por cierto ella se salvo pero su hijo ha fallecido.
Esta es la sociedad en la que nos ha tocado vivir, difícil situación y difícil solución. La gente no sabe como afrontarla y nuestros políticos creo que tampoco, ya llevamos varios años inmersos en esta crisis (desde el 2008) y la previsión es larga, ahora dicen que para el año 2015 empezaremos a salir de ella. Paciencia.

Aquest article ha estat publicat en General. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

2 respostes a Un mundo revuelto per Álvaro Martínez

  1. Guillem Ramírez E-41 diu:

    Dudo que nosotros sepamos que es un mundo revuelto. Como las estadísticas indican, la crisis no ha hecho nada más empezar… y toda la miseria que traerá consigo será tan grande, que hechos como estos se harán cotidianos.

    Que el presidente de Estados Unidos reciba cartas me da absolutamente igual, es más, casi es bueno que se le dé un toque de atención de vez en cuando, que sepa que su trabajo no se basa solamente en recoger galardones e inaugurar pabellones de baloncesto – obviamente hay límites y maneras – pero hay que expresarle a nuestros políticos el malestar con la situación generada, siempre con manifestaciones pacíficas. Un hecho obvio: si no hay protesta, jamás nadie nos dará nada.

    No comparto tu postura. Yo no tengo miedo de que unos terroristas me maten. Pero sí que tengo cierto temor a que los bancos y los políticos terminen de ahogarme, a mi futuro y a mi familia.

    Guillem Ramírez E-41

    • jnavar29 jnavar29 diu:

      Hay entradas como las de Álvaro que se merecen que sean comentadas y comentarios como el tuyo, Guillem, que también. Creo que todo viene por la palabra “paciencia”, ¿no? ¿Hay que mantenernos vigilantes pero pacientes o intentar hacer algo por cambiar la situación? Yo he ido a muchas manifestaciones en los últimos tres años, más que en toda mi vida “anterior” a la crisis. Hay que protestar porque entiendo que se nos ha tomado el pelo, no solo a mi generación y a las anteriores, sino sobre todo por la vuestra, que no os merecéis los que os puede pasar. Estoy harto de escuchar lo de que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”, una frase que se esgrime para coger las tijeras y acabar con aquello que durante años nos ha hecho más agradable la vida: la educación, la salud, la cultura…

Respon a jnavar29 Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *