La Vanguardia. 2 de agosto de 1966 por Patricia y Ariadna Ribes Metidieri del B-21

Mientras mi hermana y yo curioseábamos en la hemeroteca del periódico “La Vanguardia”, encontramos la página principal del periódico que se publicó el día en que nació nuestra madre, el 2 de agosto de 1966.

Aquel día, como pudimos comprobar, salieron noticias muy distintas, desde el triunfo de la nadadora María Ballesté en los Campeonatos Internacionales de Oslo, hasta la inauguración de un nuevo auditorio de los Festivales de España en la Coruña.

Sin embargo, la noticia que más nos ha impactado ha sido la de la manifestación que tuvo lugar en Chicago en aquel día. Así pues, el 2 de agosto de 1966 tuvo lugar en Chicago una manifestación de gente negra que circuló por un “barrio blanco” y que terminó en disturbios.

Es sorprendente, sin embargo, constatar que aún en 1966 en EUA se seguía hablando de “barrios negros” y “barrios blancos” y que en la época de nuestros padres, el conflicto racial que afortunadamente, hoy en día podemos decir que está casi erradicado, continuaba en pleno apogeo.

Un ejemplo que permite reflexionar sobre la situación es que, unos años después, en 1974, se realizó un estudio entre las familias blancas de Detroit sobre si aceptarían que familias de gente negra se estableciese en su barrio y el 40% de los entrevistados respondieron que se mudarían a otro lugar.

Así pues, lo que nos sorprendió verdaderamente de esta noticia fue constatar que, a pesar de que cuando nuestra generación estudia los problemas de segregacionismo que se dieron en Estados Unidos acostumbramos a pensar que es algo que pertenece a un pasado muy lejano, en realidad este problema todavía existía en la época de nuestros padres y que, tal vez, aún no esté del todo erradicado.

http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1966/08/02/pagina-1/32658440/pdf.html?search=2 agosto 1966

Aquest article ha estat publicat en General. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Una resposta a La Vanguardia. 2 de agosto de 1966 por Patricia y Ariadna Ribes Metidieri del B-21

  1. jnavar29 diu:

    Muy buenas vuestras reflexiones. Es cierto que tendemos a ver ciertos acontecimientos y problemas como algo lejano y si nos metemos en el túnel del tiempo que es una hemeroteca nos damos cuenta de que no. En el año 1966 Lyndon B. Johnson era el presidente americano y fue él quien hizo mucho por la defensa de los derechos civiles. Lamentablemente también tenía una mancha negra en su expediente, que conste que no lo digo con segunda intención: el conflicto de Vietnam. Fue él quien envió centenares de miles de hombres que no pudieron hacer nada, pues el país al final cayó en manos de los comunistas.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *