Coreos – 3r

Els inicis de la coreografia d’aquest trimestre…

Publicat dins de 3r, coreografies, Moviment, Primària | Deixa un comentari

Ara arriba en Carnestoltes – aula Lila

Ja estem a la setmana de Carnestoltes!

Publicat dins de Cançó, Infantil, Moviment, p3, P4, p5 | Deixa un comentari

Piano – aula blava

Toquem el piano de cua de l’escola! el veiem per dins i escoltem com sona… ens acompanya el srAgut i el srGreu 🙂



Publicat dins de Infantil, instruments, p3, P4, p5, so | Deixa un comentari

El vídeo de la setmana és…

El Beatbox, Beatboxing o Beat boxin es una forma de percusión vocal que se basa en la habilidad de producir sonidos de batería, ritmos y sonidos musicales utilizando la propia boca, labios, lengua y voz. Puede incluir también el canto, la imitación vocal del turntablism, la simulación de vientos, cuerdas y otros instrumentos musicales.

Este talento es mucho más complejo que soplar con ritmo. Se requiere una gran cantidad de práctica, técnica, control de la respiración, ritmo natural, coordinación y conocimiento. El artista intérprete o ejecutante a menudo imitan temas conocidos o improvisan ritmos muy similares a un músico de jazz al cantar en un estilo scat o al tararear.

En el video de hoy veremos a “Show-Go”, un beatboxer del norte de Japón que aprendió esta disciplina desde que tenía 14 años viendo videos en youtube.

Publicat dins de Audició, El vídeo de la setmana, Primària | Deixa un comentari

El vídeo de la semana.

HarvardTHUD (o The Harvard Undergraduate Drummers) es un grupo de música dirigido por estudiantes de pregrado de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts. Fundado en 1999, el grupo actúa con un conjunto diverso de instrumentos de percusión, además de los instrumentos de percusión tradicionales y étnicos, el grupo es conocido por hacer un uso creativo de artículos cotidianos, como escobas y vasos de plástico pero sobre todo por sus actuaciones con boomwhackers.

Los Boomwhacker son tubos de plástico livianos, huecos, codificados por colores, sintonizados a un tono musical por longitud son instrumentos de la familia de percusión idiófono. Un idiófono es un instrumento musical que tiene sonido propio porque usa su cuerpo como materia resonadora, es decir produce el sonido primariamente por la vibración del propio cuerpo, sin uso de cuerdas, membranas ni columnas de aire, como por ejemplo campanas, castañuelas y xilófonos hasta platillos y gongs.

Los Boomwhackers surgieron en un momento en que los artistas que usaban instrumentos hechos con materiales reciclados eran populares. Las bandas a menudo usaban tuberías de gas o varios desechos de plomeros se cortaban a la medida para producir diferentes tonos cuando se golpeaban en un extremo abierto.

Los Boomwhackers producen tonos musicales a través de vibraciones en el instrumento cuando se golpean. El tono del instrumento se determina a través de la longitud del tubo. Cuanto más largo es un tubo, más bajo es su tono; cuanto más corto es un tubo, más alto es el tono. Cuando un extremo de un tubo Boomwhackers se cubre con lo que el fabricante llama una “tapa de octavador”, el tono que produce se reduce en una octava. Por lo general, se golpean con una mano, contra el piso o en otras partes del cuerpo humano. También se pueden agrupar y golpear con mazos en diferentes configuraciones utilizando soportes especializados (ya sea caseros o disponibles del fabricante), similar a un xilófono alineado horizontalmente.

Publicat dins de Audició, El vídeo de la setmana, Primària | Deixa un comentari

Quan les oques van al camp- 2n

Estem treballant aquesta cançó! Aviat ens sortirà

Publicat dins de 2n, Instrumentació, Primària | Deixa un comentari

Minuet – 5è

L’alumnat de 5è estem treballant aquesta peça…

Publicat dins de , Instrumentació, Primària | Deixa un comentari

El vídeo de la setmana és…

El video de hoy es de un grupo de percusión/teatro de La Haya, Paises Bajos, llamado PERCOSSA, que según dicen ellos, no ven la percusión como un fin en sí mismo, sino como un medio para hacer teatro. Suelen tener un carácter duro, propio de la percusión, pero eso si, con mucho humor.

Publicat dins de Audició, El vídeo de la setmana, Primària | Deixa un comentari

Dia de la Pau – cloenda

Per finalitzar el Dia de la Pau tota l’escola hem cantat “Mirall de Pau”
Música: ets la clau d’un món de Pau…

Publicat dins de 1r, 2n, 3r, 4t, , 6ès, Cançó, Infantil, p3, P4, p5, Primària | Deixa un comentari

El vídeo de la semana.

Alemania, 1939. Cuando Adolf Hitler está a punto de conducir a su país a la guerra, imponiendo una dura disciplina que niega la libertad individual, grupos de jóvenes alemanes, entusiasmados por la política y el mensaje de libertad de la música swing americana, se rebelan contra ese orden. Conocidos como los “Chicos del Swing”, imitan la última moda inglesa y americana: llevan abrigos demasiado grandes, sombreros hongo, paraguas negros y el pelo largo. Lo que empieza siendo una inocente rebelión juvenil, se convierte en una peligrosa rebelión política contra la amenazante marea nazi. Esta sería la sinopsis de la peliculas Los Rebeldes del Swing (Swing Kids) de 1993.

El swing es un estilo de jazz que nació durante la década de los ’30 (los años 1935-45 son conocidos como “la era del swing”) y que se caracteriza por un aumento en la cantidad y variedad de instrumentos utilizados para formar las llamadas “Big Bands”, como, por ejemplo, las de Benny Goodman, Glenn Miller, Woody Herman, Count Basie o Duke Ellington.

La canción del video de hoy interpretada por Benny Goodman y su Orquesta, es de Louis Prima, un trompetista estadounidense conocido como «el rey del swing» debido a sus importantes contribuciones como compositor en este género. El tema «Sing, sing, sing (with a swing)» lo compuso en 1936 y fue el primero en grabarlo con su grupo New Orleans Gangs. Un año más tarde era grabado de nuevo, con arreglos de Jimmy Mandy, por la orquesta del clarinetista Benny Goodman; pese a que lo habitual en aquella época eran los temas de tres minutos, para que pudieran ocupar la cara de un disco, Goodman hizo una versión de casi nueve minutos, por lo que tuvo que ocupar ambas caras de un disco. El «Sing, sing, sing» de Goodman con su increible solo de clarinete, apoyado en la batería, es sensacional.

Publicat dins de Audició, El vídeo de la setmana, Primària | Deixa un comentari