Este corto es una tierna historia que captura la belleza de la magia de la Navidad y la amistad, el poder de la empatía, así como las maravillas del mundo que se pueden alcanzar cuando se mantiene una imaginación infantil, recordándonos que el mejor regalo a veces es el que damos de corazón.
Les deseo a todas y todos una feliz navidad y unas felices fiestas!!
El video de hoy es del grupo frances Les Fo’plafonds versionando la canción Dance Monkey, de la artista australiana “Tones And I”.
En un mundo musical dominado a menudo por producciones refinadas e instrumentos de alta tecnología, Les Fo’ Plafonds ofrecen algo refrescante y poco convencional, no solo por sus hábiles reinterpretaciones de canciones, sino también por el toque lúdico que le dan a cada actuación: crean música con elementos domésticos cotidianos. Desde vasos, globos, secadores de pelo, grifos, ollas y sartenes hasta palos de escoba y botellas de vino, ¡Todo es bueno para usar! Les Fo’Plafonds demuestra que todo lo que se necesita para una gran melodía es sentido del ritmo, algo de creatividad y un toque de tontería.
Cuando suena a todo volumen una canción de Bollywood, es casi imposible no mover los pies. Pero este grupo de baile de Noruega hizo mucho más que simplemente mover los pies al ritmo del popular himno de fiesta Kala Chashma en una boda. En un video que se ha vuelto viral en las redes sociales, se ve a un grupo de bailarines de una compañía llamada ‘Quick Style’ bailando el divertido número y se ve a los invitados a la boda pasándoselo en grande mientras animan al grupo.
Este video es tan épico e impresionante como la canción de Pink Floyd de 1979. City Rocks, la “Banda de rock más grande de Europa central”, fue fundada por un grupo de amigos y músicos en Szeged, Hungría, en 2017. El objetivo de la iniciativa es acercar la música en vivo, incluida la música rock, al mayor número de personas posible y proporcionar una experiencia de concierto para aficionados que hasta ahora solo han podido tocar en casa, además de músicos profesionales y experimentados. Los participantes de CITYROCKS incluyen desde niños hasta abuelos. No hay límite de edad inferior o superior. En los conciertos realizados hasta ahora, el participante instrumental más joven tenía 8 años y el mayor 74 años. Otro objetivo básico de CITYROCKS es crear una comunidad cohesionada, amante de la música y cultivadora, además de promover la música en vivo y el rock.
En esta ocación se reunieron más de 400 músicos (bateristas, guitarristas, bajistas, teclistas) y cantantes en un campo del tamaño de un campo de fútbol.
“Another Brick in the Wall” (otro ladrillo en la pared) es una obra maestra musical que forma parte del álbum “The Wall” (El Muro) de la influyente banda británica Pink Floyd, que fue lanzado en 1979.
Escrita por Roger Waters, uno de los fundadores del grupo, la canción se compone de tres partes distintas: “Part I,” “Part II,” y “Part III.”
La “Part II” que es la que escuchamos hoy, se destaca como la sección más famosa y comercialmente exitosa, esta parte aborda las rígidas normas de las escuelas.
La frase “We don’t need no education” (no necesitamos educación) se convirtió en un poderoso grito de protesta y ha sido malinterpretada, ya que no rechaza la educación en sí, sino más bien aboga por un cambio en el sistema educativo. La letra de la canción refleja la crítica hacia el sistema educativo, que a menudo trata a los estudiantes como simples “ladrillos en el muro”, desatendiendo su individualidad y creatividad.
“Another Brick in the Wall” se convirtió en un himno generacional, resonando especialmente entre los jóvenes que se identificaron con su mensaje de resistencia contra las estructuras autoritarias y la falta de libertad en la educación. Es un testimonio duradero de la habilidad de Pink Floyd para fusionar la música con una profunda crítica social y política. Su impacto cultural la ha elevado como una de las piezas más emblemáticas de la banda y del rock en general.
Es coreógrafo, cofundador del colectivo Géométrie Variable, fundador de Murmuration y Fémézon. Él es Sadeck Berrabah alias Sadeck Waff, un virtuoso de la danza y la interpretación.
Su concepto único. Una inteligente mezcla de geometría, dibujo, poesía, simetría, ritmo, lógica y sincronización, con destreza en popping, toyman y tutting, danzas urbanas nacidas a finales del siglo XX, sus movimientos forman infinidad de figuras geométricas.
Durante el mes de octubre nos entramos ya de lleno al otoño. Los días se acortan, empezamos a sacar los abrigos del armario y en la calle olemos el fuego de los puestos de castañas asadas! La Castañada es una fiesta popular en toda Cataluña que se celebra la noche del 31 de octubre y se remonta años atrás, desde el siglo XVIII.
Hoy veremos el video de “LA CASTANYADA D’EN RIKUS”
Double Dutch (Doble holandés), es un juego infantil en el que el jugador debe cronometrar los saltos entre dos cuerdas de saltar que giran en direcciones opuestas.
Para jugar al Double Dutch se necesitan al menos tres jugadores. Dos sostienen los extremos de dos cuerdas y las hacen girar simultáneamente en direcciones opuestas mientras uno o dos saltadores, situados entre las dos cuerdas, saltan sobre ellas mientras giran. La actividad suele ir acompañada de un canto o una rima que aporta al juego una estructura adicional. Los saltadores experimentados pueden hacer que el juego sea más desafiante saltando sobre un pie, rebotando una pelota o saltando lo suficientemente alto como para que la cuerda pase dos veces antes de caer. El juego del double dutch requiere habilidad, agilidad y fuerza, y fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y el espíritu deportivo.
En el video de hoy vemos a Ko-YaReg, de Japón, un profesional de Double Dutch y tres veces campeón del mundo. Puede bailar a más de 160 pulsaciones por minuto.
“Uno de los elementos que me atrae de Double Dutch es el hecho de que puedo mezclarme con muchas culturas. Me gusta la cultura callejera, el hip-hop, la danza y los deportes, y siento que Double Dutch tiene muchos de e stos elementos”, dice Ko-Ya.
La camaradería también es una parte importante del amor de KO-YA por el double Dutch. “Me permite aprender sobre la importancia de tener un equipo, ya que actúo con mis amigos. Sueño con llenar el mundo de sonrisas y conectar con mucha gente”.
La canción es: Always Remember Us This Way (Lady Gaga) del DJ Tons
Oxygen es grupo de danza de Paises Bajos conocido por su creatividad inesperada y por la elección de combinar la danza con cautivadores efectos de ilusión visual. Su llamativa coreografía crea espectáculos únicos que no provocan aburrimiento, lo que garantiza siempre Oxygen es danza de alto calibre con un alto valor de entretenimiento. Asi que disfrutemos del video de hoy.
La canción se llama Ego, del rapero y DJ francés de ascendencia mauriciana Willy William.
Hola soy Efrén de nuevo, comenzamos este nuevo curso y volvemos con el video de la semana, espero que hayan tenido un verano divertido, como el video de hoy del grupo francés, Les Fo’Plafonds, formado en 2015 a partir de un concepto: crear instrumentos con objetos cotidianos y reciclados. ¿Qué constituye un objeto cotidiano? Bueno pues, tuberías, electrodomésticos de cocina al azar, pistolas de agua, incluso una aspiradora! Su idea es demostrar que no hacen falta necesariamente instrumentos carísimos para hacer buena música.
Esta vez versionan la música de la famosa película Ghostbuster interpretada por Ray Parker Jr. y Thriller del legendario Michael Jackson.
El grupo de baile de hoy es “Oxygen” de Paises Bajos, conocido por su creatividad inesperada y por la elección de danza sinérgica con cautivadores efectos de ilusión visual. Su llamativa coreografía crea espectáculos únicos y sin bostezos, lo que garantiza que Oxygen siempre ofrezca danza de alto calibre con un alto valor de entretenimiento.
La música, “The nutcracker suite, op 71a IV” (El Cascanueces), es un cuento de hadas y ballet estructurado en dos actos, que fue encargado por el director de los teatros imperiales, Iván Vsévolozhsky, en 1891 y se estrenó en 1892. La música fue compuesta por Piotr Ilich Tchaikovsky.
Terminamos de esta manera los videos de la semana en este curso, a l@s más grandes les deseo un buen paso al “Insti” y que tengan mucha suerte y éxito. Y con los demás, ya nos encontraremos en el próximo curso con más historias y más videos.