Hola tod@s comenzamos este año 2021 con muchas ganas, optimismo y mucha fuerza y que mejor que comenzarlo con la fuerza de la ópera (La ópera es una obra dramática (teatral) y musical en la que los actores se expresan mediante el canto).
En el primer video nos iremos a lo profundo del bosque con los animales entonando el coro “Squilla Il Bronzo Del Dio – Guerra, guerra”, de la ópera Norma de Vincenzo Bellini estrenada en La Scala de Milán en 1831.
Las voces que forman parte de la ópera varían entre hombres y mujeres y tiene que ver con la tesitura de la voz, pero también con el temperamento del artista y sus características vocales, y ese será nuestro siguiente video.
En el apartado femenino, la voz más aguda es la de soprano. En cataluña un gran ejemplo fué Montserrat Caballé. La soprano suele ser la protagonista de cualquier drama operístico, representando en la mayoría de ocasiones el papel de heroína. Aqui nos canta “Je veux vivre” de Romeo y Julieta, de Charles Gounod basado en la tragedia del mismo nombre de William Shakespeare. Estrenada en París en 1867.
En el otro extremo de las voces femeninas encontramos la contralto. Es la voz más grave y oscura, de hecho, es tan grave que apenas se encuentran papeles que requieran esta tesitura. La voz de contralto es tan inusual que la mayoría de las veces es interpretada por cantantes mezzo-sopranos. Estas intérpretes representan el punto intermedio de la voz femenina, más grave que las sopranos, pero menos que las contraltos. Habitualmente representan papeles de madrastras, brujas o gitanas, pero también de niños o muchachos jóvenes. Aqui nos canta “Acerba voluttà…” de Adriana Lecouvreur una ópera de Francesco Cilea Fue estrenada en Milán en 1902.
El contratenor es el cantante masculino adulto que canta en el registro vocal más agudo, empleando el falsete. Aqui nos canta “Come nube che fugge dal vento” de Agrippina es una ópera de Georg Friedrich Händel, estrenada en 1709.
El equivalente masculino a la soprano es el tenor, como ejemplos tenemos a los conocidos tres tenores: Josep Carreras, Luciano Pavarotti y Plácido Domingo. Aqui nos canta “La donna è mobile” de Rigoletto una ópera de Giuseppe Verdi, estrenada en Venecia en 1851.
En el otro extremo encontramos al bajo, equiparable a la contralto. Se trata de la voz masculina más grave y oscura. Aqui nos canta “O Isis und Osiris” de La flauta mágica (Die Zauberflöte) de Wolfgang Amadeus Mozart, estrenada en Viena, en 1791 bajo la dirección del propio Mozart, apenas dos meses antes de su fallecimiento.
Entre el tenor y el bajo encontramos el barítono, que es la más habitual de las voces masculinas. Aqui nos canta “Hai già vinta la causa” de Las bodas de Fígaro (Le nozze di Figaro) tambien de Wolfgang Amadeus Mozart, estrenada en Viena en 1786.