El vídeo de la setmana és…

“Les Indes Galantes”, es uno de los principales ejemplos de “ópera-ballet” del siglo XVIII, una combinación de narrativa cantada libremente trazada y secuencias de danza extravagantes. En su estreno en 1735, la obra fue diseñada para representar el triunfo del orden de la Ilustración francesa, representando una serie de historias de amor y virtud ambientadas en reinos exóticos como Turquía, Perú, Persia y Norteamérica. (“Indes” era, en ese momento, un término utilizado para describir todos los lugares no europeos). Es una obra de Jean-Philippe Rameau (Dijon, 25 de septiembre de 1683 – París, 12 de septiembre de 1764) un compositor, clavecinista y teórico musical francés, muy influyente en la época barroca considerado como el primer teórico de armonía clásica: sus tratados, a pesar de algunas imperfecciones, fueron hasta principios del siglo XX obras de referencia.

El video de hoy es la cuarta entrada de la obra que se llama “Los salvajes” representado en la Opéra de Paris, como una suntuosa “batalla”, la famosa “Danza del Gran Calumet de la Paz interpretada por los Salvajes”; bailarines de Krump, que es una forma relativamente reciente dentro del estilo de danza urbana, y constituye una mezcla de movimientos de danza africana y de Street Dance que tiene como origen la comunidad Afro-americana y que nació en las calles de Los Angeles a principio de los 90s. Este estilo se caracteriza por los movimientos libres, expresivos, exagerados, y altamente energéticos que implican los brazos, la cabeza, las piernas, el pecho, y los pies. La palabra ‘KRUMP’ significa ‘Kingdom Radically Uplifted Mighty Praise’, el video es como ver y escuchar música de 1735 en la calle: combina música barroca, danza hip-hop y canción coral.

Pero los estilos de la calle rara vez habian llegado al escenario de la Ópera de París, que todavía muchos consideran el corazón del patrimonio coreográfico francés. Esta producción es la señal de que la inclusión de otros estilos no solo es genial para la danza, demuestra que la diferencia puede ser una fuerza, que la diferencia puede unir.

Aquest article ha estat publicat en Audició, El vídeo de la setmana, Primària. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà