La Danza Húngara Nº 5 fue compuesta originalmente para piano a cuatro manos. Forma parte de una serie de veintiuna danzas basadas en temas del folklore húngaro, y fue el propio Johannes Brahms (1883 – 1897) el que adaptó posteriormente algunas de ellas para piano solo y otras (como la primera, tercera y décima) para orquesta. Brahms pertenece a la época del Romanticismo musical, aunque está considerado como el más clásico de los románticos, ya que muchas de sus composiciones conservan características musicales propias del período anterior.
Esta escena de la barbería, hace parte de “El gran dictador (The Great Dictator)”, una película de 1940 dirigida, producida y protagonizada por Charlie Chaplin, fue la primera película hablada de Chaplin, así como su película más exitosa comercialmente, en 1941 ganó cinco nominaciones al Oscar, incluyendo mejor película y mejor actor en el mismo Chaplin.
Realizada en el apogeo de la Segunda Guerra Mundial, representa una aguda sátira a Adolf Hitler, Benito Mussolini, el fascismo, el antisemitismo, y el movimiento nazi alemán.
En esta divertida escena Chaplin nos invita a movernos al compás de la música, da lo mismo si lo que suena es salsa, rock, pop o tango: en todos los casos, mover el esqueleto estimula el cerebro.
Una gran escena con una música que dificilmente podremos separarla de estas imágenes desde ahora.