
Fotograma de la serie de animación "Don Quijote de la Mancha", producida para televisión y dirigida por Cruz Delgado (1979)
El motivo de la elección de esta imagen es doble. Primero, porque los dos personajes, cada uno por sí mismo, encarnan a las novelas caballerescas, sobre todo a los dos tipos de hombre de la época, el idealista y el soñador. Segundo y último, la foto elegida en sombra muestra los dos lados de la obra: el lado visto por don Quijote de la Mancha y el lado observado por Sancho Panza. Tan opuestos uno del otro, como los dos polos de la Tierra.

ArteLista
Banco de imágenes
Cervantes BNE
Cervantes en Flickr
Cervantes project
Chiquijote
Ciencias Artísticas
Dibujos animados
DQ de Orson Wells
DQ en Flickr
DQ en Flickr ed. MyS
DQ en Flickr ed. Tasso
DQ en los cómics
DQ en los tebeos
DQ en YouTube
DQ sonoro
DQ y la música
Edición en CVC
Edición interactiva
El ingenioso hidalgo
Espéculo quijotesco
Ilustraciones librescas
Juego en Facebook
Museo Guanajuato
Museo Natal Cervantes
Quijote hip hop
Ruta DQ
Ruta DQ Repsol
The DQ web page
Turismo la Mancha
Vota versiones DQ
Ángel, no entiendo qué quieres decir con lo de que “los dos personajes, cada uno por sí mismo, encarnan a las novelas caballerescas”. ¿De qué manera cabe el mundo de la caballería en un tipo como Sancho Panza, si lo alejamos de don Quijote? Es más, ¿a qué viene argumentarlos por separado, si en la imagen que eliges aparecen, como ha de ser, inseparablemente juntos?
Menos aún entiendo que encarnen “a los dos tipos de hombre de la época, el idealista y el soñador”. ¿No son sinónimos casi perfectos y, por tanto, una misma cosa “idealista” y “soñador”? Y aunque encontrásemos algún matiz diferenciador, ¿cómo encajaría ni uno ni otro calificativo con Sancho, hombre pragmático por excelencia, aun casi por antonomasia?
Por último, ¿qué significa “la foto elegida en sombra “? Y ¿en qué manera la imagen muestra el lado de la realidad o de la vida visto por don Quijote y el visto por Sancho?