He escogido esta foto porque veo que no es un dibujo muy currado. Me gusta que sea un garabato y que se vea que es de la obra literaria. Me ha llamado mucho la atención porque es muy simple.
Jnj

-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Juanjo en Propuesta de Lidia (B2C)
- Juanjo en Propuesta de Emily (B2C)
- Juanjo en Propuesta de Lindsey (B2C)
Archivos
Categorías
Meta

ArteLista
Banco de imágenes
Cervantes BNE
Cervantes en Flickr
Cervantes project
Chiquijote
Ciencias Artísticas
Dibujos animados
DQ de Orson Wells
DQ en Flickr
DQ en Flickr ed. MyS
DQ en Flickr ed. Tasso
DQ en los cómics
DQ en los tebeos
DQ en YouTube
DQ sonoro
DQ y la música
Edición en CVC
Edición interactiva
El ingenioso hidalgo
Espéculo quijotesco
Ilustraciones librescas
Juego en Facebook
Museo Guanajuato
Museo Natal Cervantes
Quijote hip hop
Ruta DQ
Ruta DQ Repsol
The DQ web page
Turismo la Mancha
Vota versiones DQ
Como puede comprobarse en este blog nuestro, Paula, el Quijote ha suscitado numerosísimas interpretaciones visuales, algunas de ellas son plasmaciones inolvidables de artistas de renombre: Doré, Daumier, Dalí o Picasso. Siguiendo estos pasos, Antonio Saura realizó en 1987 una serie de ilustraciones para una nueva edición del Quijote que iba a publicar Círculo de Lectores. Saura, que es uno de los principales representantes del expresionismo abstracto en España, integró en su propio universo simbólico los episodios más significativos de la novela cervantina. Las ilustraciones de Saura, dotadas de gran fuerza expresiva, se alejan de los modelos caricaturescos con que suele representarse a don Quijote y, como tú bien dices, a través de la sencillez del trazo, desnuda al protagonista. Todo lo cual, sin embargo, no implica que ese garabato sea un dibujo no muy currado.