Considero esta imagen como la más apropiada para describir, ya que es un ejemplo de la locura y el idealismo que mostraba don Quijote. También muestra la realidad y cordura que Sancho vive en este momento, ya que, al hacer el gesto de llevarse las manos a la cabeza, muestra preocupación por el daño que iba a sufrir don Quijote.
En cambio, don Quijote está convencido de que los molinos de viento son crueles gigantes que quieren acabar con sus vidas. Por ese motivo, se puede observar al ingenioso hidalgo dispuesto a entrar en una lucha feroz contra los malvados gigantes.
Al fondo de la imagen, se puede contemplar el último de los molinos de viento. Este no es un molino con un aspecto de monstruo, sino que es un molino normal. Aquí se confirma que todo era obra de la imaginación de don Quijote.


ArteLista
Banco de imágenes
Cervantes BNE
Cervantes en Flickr
Cervantes project
Chiquijote
Ciencias Artísticas
Dibujos animados
DQ de Orson Wells
DQ en Flickr
DQ en Flickr ed. MyS
DQ en Flickr ed. Tasso
DQ en los cómics
DQ en los tebeos
DQ en YouTube
DQ sonoro
DQ y la música
Edición en CVC
Edición interactiva
El ingenioso hidalgo
Espéculo quijotesco
Ilustraciones librescas
Juego en Facebook
Museo Guanajuato
Museo Natal Cervantes
Quijote hip hop
Ruta DQ
Ruta DQ Repsol
The DQ web page
Turismo la Mancha
Vota versiones DQ
Realmente, es una imagen elocuente del proceso de transformación de la realidad con que opera la locura de don Quijote. Un molino de viento, al fondo de la imagen, recuerda una realidad que, en el molino central ya está en el avanzado proceso de transformación que la conducirá a la entelequia de ese otro situado en primer plano, el cual se dispone a dar batalla a don Quijote.
Me ha llamado la atención, además, el hecho de que los molinos no dejen de serlo enteramente. Es decir, no llegamos a ver gigantes sino, más bien, molinos monstruosos. Es como si la presencia de Sancho Panza, junto a la de su señor, obligase a esa perspectiva mixta.