Propuesta de Sara (B1C)

G. Doré, “Don Quijote, leyendo libros de caballerías”, grabado, 1863.

La imagen que he escogido es de un ilustrador francés, Paul Gustave Doré. Fue el más famoso de los dibujantes que han ilustrado Don Quijote de la Mancha.

La razón principal de mi elección de esta imagen es, básicamente, el contenido que presenta. Podemos observar cómo Doré no se dejó casi ningún detalle de lo que viene a ser la locura de don Quijote. Lo primero que me llamó la atención de esta imagen es lo que hay alrededor de su protagonista. Él se encuentra en medio de todas las “sonadas soñadas invenciones” que lee, es el centro de todas ellas.


Ainhoa (B1B) redactó el siguiente comentario, desconocedora de que la imagen ya había sido adjudicada a Sara para esta entrada:

He estado buscando bastantes ilustraciones, grabados, etc. de don Quijote antes de escoger esta. Me ha costado un poco porque hay mucha variedad de representaciones. Cada cual expresando emociones e historias diferentes sobre este personaje, y, en algunas, también sobre Sancho, su escudero. Me he decantado al fin por este grabado de Gustave Doré (grabador, escultor e ilustrador francés), ya que, desde mi punto de vista, es donde más se describe el personaje de don Quijote. Esta imagen nos lo muestra leyendo novelas de caballerías e imaginándose todo tipo de aventuras de caballeros que el acabará por hacer con su amigo y escudero Sancho gracias a su imaginación, después de leerse centenares de libros de caballerías. Sostiene en su mano derecha una espada, expresando así, que él es un caballero como el de sus libros, que tanto adora. Alrededor de él hay un montón de objetos, supuestamente imaginarios, como por ejemplo, escudos, flechas, dragones, una cabeza de un gigante, etc. En la imagen hay bastante oscuridad, lo cual realza el hecho de que el personaje está solo ante sus imaginaciones, que él cree tan reales.

Juanjo

Acerca de Juanjo

Profesor de lengua y literatura castellanas, y amante de la una y la otra.
Esta entrada fue publicada en B1B, B1C, General y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *