Propuesta de Puneet (B1C)

IV Centenario de 'Don Quijote de la Mancha' (5), de Raúl Arias para el diario "El País"

Existen muchas representaciones gráficas sobre Don Quijote o sobre cualquiera de los personajes del libro. Cada representación, a su manera, nos cuenta una parte del libro. Yo me he decantado por esta pintura por el hecho de que la mayoría de las personas, sin haber leído el libro, se sabe alguna de las muchas aventuras que vive don Quijote, y una de las aventuras más conocidas es la que nos muestra esta pintura, momento en el que don Quijote cree ver a unos gigantes e inicia una batalla contra ellos; pero, sin embargo, esos gigantes que él ve son en realidad molinos de viento.

En la pintura tan solo se utilizan tonos negros, amarillos, naranjas y marrones con los cuales se nos pinta a un don Quijote delgaducho, alto y cerca de los molinos; en cambio, Sancho esta más separado y se ve pequeñito.

 

Fran (B1B) redactó el siguiente comentario, desconocedor de que la imagen ya había sido adjudicada a Puneet para esta entrada:

En esta imagen, se muestra a don Quijote y a Sancho Panza en un paisaje de la Mancha, caracterizado por sus molinos de viento y su árido suelo. Además, los colores que ha elegido el artista son de lo más manchegos. El estilo de esta obra es minimalista, pero también exagera las peculiaridades de cada personaje: nos muestra a don Quijote superdelgado subido a un caballo fino y alto, y en cambio a Sancho, en un pequeño y grueso caballo. El artista juega con la perspectiva y nos posiciona a don Quijote en el primer plano, lo que le permite mostrárnoslo mucho más grande que Sancho.
He elegido esta imagen por el estilo minimalista que utiliza el pintor, quien ha sabido jugar con todos los elementos posibles para destacar las características más propias de cada personaje pero siempre con un trazo limpio y sencillo. Con poco ha hecho mucho.

Juanjo

Acerca de Juanjo

Profesor de lengua y literatura castellanas, y amante de la una y la otra.
Esta entrada fue publicada en B1B, B1C, General y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 Respuestas a Propuesta de Puneet (B1C)

  1. Juanjo jnj dijo:

    Me gusta esa idea con la que abres tu entrada, Puneet. En primera instancia puede parecer una obviedad; pero, ciertamente, cada representación nos cuenta una parte del libro.
    Sin duda, el episodio de los molinos es el más popular de todos los quijotescos. Ahora bien, no estoy de acuerdo con que la imagen de Raúl Arias lo represente. Pudiera parecer que Sancho ha quedado atrás, en segundo término, acaso advirtiendo a su amo acerca de la locura de arremeter contra lo que no son gigantes sino molinos; sin embargo, a poco que observemos a don Quijote, apreciaremos que no cabalga sobre Rocinante, lance en ristre; sino que su pose es egregia y calmada.

    Así pues, me inclino a pensar que se trata de una representación idealizada, universal si se quiere, del mundo quijotesco. Y, en cuanto a los colores, quiero pensar que son los del atardecer manchego, los de un ocaso que señala el fin del día y el sempiterno fracaso de un justiciero idealista que jamás desfallece.

  2. Juanjo jnj dijo:

    Fran, tienes toda la razón al afirmar que la obra basa su estética en el minimalismo. No la tienes, sin embargo, al elevar la montura de Sancho a la categoría de caballo. Asno es, pese a que, por la esquematización minimalista de formas, las orejas parecieran astas y, con ello, el asno, toro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *