SUJETO
Expresa aquello de lo que se dice algo o aquella persona de quien se habla en la oración. Se identifica porque CONCUERDA CON EL VERBO (núcleo del predicado) EN PERSONA Y NÚMERO.
*Ese hombre sospecha de todos su vecinos
* No tiene nada de malo la diversión
* Un hombre oscuro y largo estaba hablando
* Ellos no han venido.
* Lo natural en las personas es el egoísmo.
PREDICADO
Es el elemento imprescindible para que haya ORACIÓN. Expresa lo que se dice del sujeto. Está constituido por un Sintagma VERBAL (es decir, un verbo, cuya función es la de núcleo del predicado, más sus complementos o adyacentes).
*La doncella casi rió por contagio.
*El chico de la tienda estaba enfadado y confuso
COMPLEMENTO DIRECTO
Expresa la persona, animal, cosa… que recibe directamente los efectos de la acción verbal, es decir, la alteración producida por la acción del verbo. Va precedido de la preposición “a” sólo cuando significa persona determinada (o, también, una cosa personificada). En el resto de los casos se une directamente al verbo, sin ninguna preposición. Al contrario que el sujeto, no concuerda conb el verbo. Es sustituible por el pronombre personal átono “lo”, “la”, “los”, “las” (“Leo el periódico “/”Lo leo”). A veces puede sustituirse por el pronombre átono “le” en claro caso de “leísmo”.
*El niño dibujó unos paisajes magníficos
*Ayer leí libros y revistas
* Lo vi por la calle
*Visitó Caracas
* Hoy he saludado a tu padre
COMPLEMENTO INDIRECTO
Expresa la persona, animal o cosa que recibe el daño o provecho de la acción verbal (destinatario de la acción verbal). A veces expresa el fin hacia el que se dirige la acción del verbo. Se caracteriza por la presencia obligatoria de la preposición “a”. Puede sustituírsele con los pronombres “le”o “les”: (“Escribe una carta a su amigo“/ “Le escribe una carta”).
* Ayer escribí a tu padre.
* Presta tu ayuda a los necesitados.
*El perro ladró al ciclista.
Con cierta frecuencia puede aparecer duplicado en la oración (una de las veces como pronombre y la otra como sintagma:
* Entrégale (CI) el paquete a ella (CI).
COMPLEMENTO DE RÉGIMEN VERBAL
Es un complemento con preposición exigido por el verbo para formar el predicado (sin este complemento, el verbo no puede utilizarse). Es sustituible por la preposición correspondiente más un pronombre tónico (“eso”, “ello”, “aquello”, etc); no puede sustituírsele por pronombres átonos ni adverbios. Acompaña a verbos como: carecer (de), desconfiar (de), renunciar (a), quejarse (de), arriesgarse(a), colaborar (en, con), avergonzarse (de), coincidir (en), influir (en), prescindir (de), aspirar (a), confiar (en), versar (sobre), dedicarse (a), acordarse (de)…
* Me informó del accidente.
* Me acuerdo de tu nombre
* Confían en el equipo
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
Expresa las circunstancias varias en que se produce o realiza lo señalado por el verbo. Esta función la cumplen en principio los adverbios, pero también pueden estar desempeñada por el SN y el SPrep. Puede ser de: lugar, tiempo, modo, compañía, materia, instrumento, causa, finalidad, destinatario, cantidad.
*Salimos a la calle
*La conferencia se realizará en el salón
*En este lago desemboca el río.
*Colocamos el plato en la mesa.
*Salimos ayer.
*Realizó todo el trabajo sin una protesta.
*Salimos muy tarde.
*Es aquí.
*Nos iremos lejos de casa.
*Viajamos durante la noche.
COMPLEMENTO PREDICATIVO
Tipo de complemento MUY especial que, a diferencia de los demás complementos, se refiere a dos elementos de la oración, bien al verbo y al sujeto con el que concuerda, bien al verbo y al C.D. con el que también concuerda.
*El alumno contestó nervioso (sujeto y verbo)
*Los corredores llegaron exhaustos a la meta (sujeto y verbo)
*Salí aburrida de clase (sujeto y verbo)
*Llamaron sinvergüenza a tu hermano (CD y verbo)
*Tengo los brazos quemados (CD y verbo)
ATRIBUTO
Complemento exclusivo de las oraciones atributivas o copulativas (las construidas con ‘ser’, ‘estar’ o ‘parecer’; también “semejar” y la perífrasis “llegar a ser”). El atributo “atribuye” cualidades al sujeto de la oración y concuerda con él en género y número. Es sustituible con un pronombre “lo” que permanece invariable (Es decir, sólo por “lo”, y no por el conjunto de pronombres del grupo “lo”, “la”, “los”, “las”)
*El café esta caliente / *El café lo está (caliente)
*Seréis como dioses / *Ésto es muy fácil
*Mi amigo es de Madrid / *No seas así
*Eso está bien / Juana parece cansada
COMPLEMENTO AGENTE
Complemento del verbo que en las oraciones pasivas (sólo en las pasivas) expresa la persona, animal, cosa que ejecuta la acción del verbo (de ahí su nombre). Va siempre precedido de la preposición “por” o, en raras ocasiones, “de”.
* El mueble es construido por el carpintero
* El rumor era conocido de todos
COMPLEMENTO DEL NOMBRE
Como su nombre indica el Complemento del Nombre (CN) puede complementar a cualquier nombre de cualquier sintagma nominal de la oración, añadiendo, generalmente, algún tipo de información adicional al mismo. Pueden desempeñar la función de CN los siguientes tipos de sintagmas:
S.Adjetival: *Un hombre muy alto apareció en la puerta
S.Preposicional: *Ese estruendo parecía un disparo de pistola
S.Nominal (en aposición): El profesor Suarez está enfermo
COMPLEMENTO DEL ADJETIVO
El Complemento del Adjetivo puede aparecer complementando a cualquier adjetivo que esté presente en la oración, tanto para precisar su significado, como poara ampliarlo o restringirlo. Los C.Adjet más habituales suelen ser:
Adverbios: *Era una vivienda muy bonita
S.Preposicionales: *La carpeta está sucia de polvo
Otros Adjetivos: *Llevaba un abrigo de un blanco sucio
COMPLEMENTO DEL ADVERBIO
El Complemento del Adverbio puede completar la significación de cualquier adverbio presente en la oración, tanto para cuantificarlo como para precisar su significación. Puede ser:
Otro Adverbio: Mi casa está muy cerca
Un S.Preposicional: Vivo lejos del pueblo