Aquí tienes un enlace donde podrás acceder AAa la novela de Delibes: http://www.rulit.net/books/cinco-horas-con-mario-read-99571-1.html
Tag Archives: Siglo XIX
La literatura del siglo XIX
El Romanticismo, que transcurre en la primera mitad del siglo XIX, se originó en Alemania e Inglaterra.
Tras la muerte de Fernando VII, en 1833, los liberales que estaban exiliados regresaron con las ideas románticas que triunfarían en España.
Contra el racionalismo francés del siglo anterior, que sometía al arte a reglas rígidas, el escritor romántico reacciona, expresando sus sentimientos.
Las características más importantes son:
- Rebelión del individuo contra cualquier norma que la impida expresar sus propios sentimientos.
- Absoluta libertad en política, moral y arte.
- Mantienen una actitud idealista que no corresponde a la realidad que los rodea y los lleva a la rebeldía contra la patria, la sociedad e incluso contra Dios.
- Como consecuencia del enfrentamiento entre su espíritu idealista y la cruda realidad, se produce la desesperación y el desengaño.
- Si en el siglo anterior la verdad era igual a belleza, para el Romanticismo sólo la belleza es la verdad.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=iSTO2M2zExE[/youtube]
Y aquí puedes ver un pequeño documental sobreuno de nuestros mejores románticos: Gustavo Adolfo Bécquer.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0dfvTpj8T4U[/youtube]
Y aquí otro sobre mariano José de Larra.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0dfvTpj8T4U[/youtube]
Realismo y Naturalismo
El Realismo aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado.
Las características básicas del Realismo literario son:
- Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.
- Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa.
- Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes.
- Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres.
- El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un mal de la sociedad.
El Naturalismo surge como una derivación del Realismo, que tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana.
Los escritores naturalistas representan a sus personajes en situaciones extremas de pobreza y marginación, y les gustaba describir los ambientes más bajos y sórdidos con el fin de poner al descubierto las lacras de la sociedad. La descripción de estos ambientes interesaba en la medida que permitía observar cómo influye un medio hostil sobre la forma de ser de los personajes y cuáles son la reacciones del ser humano en condiciones de vida adversas.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=bDH8Lg64JAU[/youtube]
Un ejemplo de autor del Realismo es Benito Pérez Galdós.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YmlJidPXtA0[/youtube]