
Martín Martínez Martínez
This user hasn't shared any profile information
Posts by Martín Martínez Martínez
PROPAGACIÓN
0El fuego se propaga y no nos purifica. !Nos destruye¡. Se propaga si la densidad vegetal es alta y la humedad baja.
Los virus se propagan y algunos invaden nuestros cuerpos y nos matan. Contra el que recientemente nos complicó la vida, se lucho con aislamiento y mascarillas. Parece que la propagación es más rápida si la densidad es alta y la riqueza baja. Un poco como el fuego.
Las ideas y las noticias también se propagan. Se dice que las ideas buenas muy lentamente y los bulos, como el fuego, ¡rápidamente!.
Ideas buenas: La reutilización y el reciclaje, pensando en el planeta. La educación emocional, para promover las relaciones saludables. La preocupación por la salud mental, para reducir el malestar. La disminución de la desigualdad, para reducir la tensión social.
Bulos: Los bulos simples y los que despiertan fuertes emociones se propagan muy de prisa. ¡Ah!. Y si nos dan la razón, y si son visuales, (Una imagen o un video), nuestra contribución a la propagación se intensifica. Un ejemplo reciente: “La foto de Sánchez con el empresario Aldama”..
Resumiendo: Esta noticia corrió como el fuego entre las personas de la derecha por tres razones: simple, visual y satisfactoria.(..).Ya tienen un arma para atacar.
ANTIPÁTICOS O POCO EMPÁTICOS
0Hay personas que se preocupan poco por sus hijos. Y personas que no sufren con los demás. Y personas que no tienden a imitar, es decir, que no hacen lo que hace la gente. Negligentes los primeros, antipáticos o no empáticos los segundos y excéntricos los terceros.
El otro día en una reunión de amigos, hablando de los indigentes, de los inmigrantes que arriesgan su vida en el mar y de las víctimas de las guerras, todos no mostramos el mismo grado de preocupación. Sobraban algunas frases despectivas.
Después de la interacción mencionada, he pensado mucho en la falta de empatía.
Una falta de empatía, que yo creo que en algunas personas , es demasiado grande. Personas que le lanzarían una piedra a un pordiosero, y hundirían una patera a cañonazos. (..).
He pensado y he preguntado:
-¿Quiénes pueden ser menos empáticos?.
“Los narcisistas y los psicópatas.. Los traumatizados. Los Cerebros dañados o descerebrados. Y los mal criados o mal educados”.(…).
-¿Los dictadores son empáticos?.
¡Esos!. Poca empatía. La dictadura y la empatía son conceptos diametralmente opuestos. El dictador dicta y dicta y nunca comparte sus decisiones. El dictador nunca se pone en el lugar de los otros.
LA VEJEZ
0
Recientemente hablaba con un amigo de la finitud, es decir, del final de la vida. De la esperanza de los que ya poco podemos esperar.
Mi amigo al percibir mi desanimo me dijo más o menos lo siguiente: “Las posibilidades de sucumbir o de empeorar de una persona joven son, casi las mismas que las posibilidades de sucumbir de una persona de la tercera edad. ¡Casi las mismas!. (..). Pues nosotros tenemos las disfunciones derivadas del envejecimiento: el corazón, el cerebro y las articulaciones. Tres ejemplos. (…). Y ellos tienen las enfermedades de transmisión sexual, los accidentes, y las enfermedades de la piel. ¡ah!. Y los problemas de salud mental. Y más cosas”.
Yo, muy sorprendido y poco convencido, le conteste de forma jocosa y casi irónica: “Las personas de la tercera edad tenemos dificultades y el riesgo de empeorar. Y los países del tercer mundo también tienen dificultades.. Y las empresas del tercer sector.(..). No somos los primeros. No estamos en el primer lugar”.
Dicho esto, añado una noticia relacionada con ese lugar que ocupamos: Los mayores, los grandes olvidados en los ensayos clínicos . ¿Te imaginas que la medicina o vacuna que te ha recetado el médico no hubiese sido probada?
VIVIR MÁS AÑOS
0Cuando yo era pequeño, las personas de 60 años ya eran viejas. Ya estaban en la tercera edad. Actualmente a este lugar llegamos más tarde.
¿Por qué vivimos más años?. !Nos cuidan y nos cuidamos. Nos cuidamos porque sabemos!. (..). O dicho de otra manera: Una buena regulación, una buena educación y una sanidad para todos.
Concretando un poco: Las autoridades dictan normas que orientan la producción y el consumo saludable. Nosotros sabemos cosas que antes no sabíamos. Las viviendas son más habitables, el aire que respiramos más limpio.
Ahora consumimos muchos alimentos Sin Sal, Sin Azúcares Añadidos, Sin Alcohol, Sin Grasas..
Y siguiendo con el tema de la salud y pensando en los entornos por los que nos movemos, y en las cosas que consumimos, añado tres regulaciones:
1.La presencia de las grasas trans en los alimentos está muy limitada.
2. La UE recomendará a los países que se prohíban fumar en los exteriores y España seguramente cumplirá.
3.La tasa de alcohol para conductores bajará a 0’2. ¡Vamos, seguramente, que ni una cerveza!..
BIEN, BIEN. ¿Y ESOS “PEROS”.
0La economía española crece bastante, pero, la deuda crece también. Las calles de nuestra ciudades son bastante seguras, la delincuencia no es alta, pero, esta delincuencia y la inseguridad derivada, tienden a aumentar. España es un país longevo, es decir, las personas viven más años, pero, los años que vivimos, no siempre los vivimos bien.
Se invertirá más en educación, pero, seguiremos teniendo una escuela concertada que crece y una escuela pública, en parte, guetificada. Edmundo González desmiente presiones de España tras su salida de Venezuela, pero, el PP sigue utilizando el tema de Venezuela como arma para golpear al gobierno central. En EEUU ya se vende un medicamento, el Lekanemab, que frena el deterioro cognitivo de los ancianos, pero, por sus efectos secundarios, en Europa no se aprueba.
El independentismo ha perdido fuerza y se están normalizando las relaciones entre las instituciones catalanas y las del resto del estado, pero, el PP sigue criticando la política del PSOE. Un partido no independentista gobierna la comunidad, pero, seguramente en la escuela la lengua oficial del estado, seguirá estando marginada. Cataluña tendrá un otoño lluvioso, pero, las lluvias no acabarán con la sequía.
ESTA “DUREZA”: ARROGANCIA, Y FALTA DE EMPATÍA.
0El otro día hablando con un periodista amigo sobre la mujer drogada por su marido y violada por decenas de varones. Hablando de esa monstruosidad difícil de entender y de otras agresiones efectuadas en «manada» o en grupo, tres frases, pronunciadas por este periodista, llamaron mi atención: 1. Existe una cultura del sometimiento y la violación. 2.Muchas especies tienden a actuar en grupo. 3.Hay personas organizadas políticamente, las cuales, no quieren llamar machista a esta violencia propia de los machos. .
No acababa de comprender las frases mencionadas y por ello, he pensado mucho:
Hay una cultura de la violación. La película “Soy Nevenka”, se opone a esta cultura. Hay una manera de pensar, que implica que la mujer es más objeto que sujeto. La vemos, en ciertas películas, en ciertas novelas, en ciertas expresiones. (..).
La caza y la defensa del territorio se tiende a realizar en grupo. En algo se asemejan la caza y la violación en «manada». (..).
La extrema derecha niega la violencia machista y niegan más cosas. Niegan que la mujer tenga derecho a decidir sobre el cuerpo. Niegan que sea necesario frenar ciertos aspectos del desarrollo para defender el planeta.
COMPRENDER Y APLICAR. LAS REPRESENTACIONES Y LAS CONEXIONES.
0Hay cosas que se dicen y nunca se confirman. Los malos resultados en Pisa, si se han confirmado posteriormente con otras pruebas. Malos resultados en matemáticas y en comprensión lectora.
¡Para remontar esta cuesta, hay más dinero!. Y me alegro. Pero me alegro mucho más, cuando leo que a partir de ahora, menos memorizar fórmulas y más comprenderlas. Y más aplicar los conocimientos matemáticos para resolver problemas, y para razonar y decidir. Por ejemplo, el tema de la probabilidad. Si la probabilidad se acerca cero, ese riesgo debe preocuparnos poco. (…).
Y además leo, que el profesor de matemáticas debe centrarse bastante en las representaciones, pues ayudan a comprender. Y en las conexiones de las matemáticas con los otros ámbitos, para poder ver que la naturaleza está regulada o reglada matemáticamente.
Representaciones: Gráficos, diagramas, tablas, …… Conexiones, tres ejemplos:1.El desarrollo de sistemas numéricos más sofisticados, como los números romanos y los números arábigos, fue fundamental para llevar a cabo operaciones comerciales más complejas. 2.Los mosaicos islámicos utilizan patrones geométricos repetitivos para crear diseños intrincados y complejos. 3.La música se basa en relaciones numéricas entre las notas, los ritmos y las armonías.
EL MOTOR, EL MOTIVO,
0Hablando de motores, o de motivos. El motor o móvil de los asesinos es la necesidad de dominar, o la venganza. Hay pocos asesinos entre los enfermos mentales. El motor o móvil de los políticos es el interés particular y también el interés general. Hay pocos políticos entre los egoístas patológicos. (..). El motor o motivo de la ultraderecha: El rechazo, el odio de lo políticamente correcto. “Van de duros”, ¡por España!. Por nosotros.
Y hablando de los motivos del estudiante, el filósofo J.A. Marina dice lo siguiente: “Los niños entran en la escuela con ganas de aprender, pero salen con ganas de aprobar”. Eso, en general, pero, se ha de decir: Hay muchos “estudiantes buenos” entre los autodidactas.
Y ya, desde una perspectiva un poco filosófica, dos cosas: 1.En la naturaleza, el cambio o movimiento, cosa buena. El estancamiento, cosa mala. 2.La humanidad sigue buscando una “causa primera”.
LOS ASUNTOS BÁSICOS Y LOS POLÉMICOS.
0El gobierno de Illa ha de abordar temas básicos: La educación, La sanidad, y la sequía.
Y ha de abordar temas polémicos: El tema de la financiación, el tema de la lengua y el tema de las delegaciones.
Para abordar los primeros se necesitan muchos recursos y un buena planificación. Para aborda los segundos se necesita mucha paciencia y mucha negociación.
Hablando de la financiación. Parece que la fórmula que Suarez ofreció a Pujol, allá por los 80, puede recuperarse y extenderse. Dicen que si una comunidad recauda, es más posible que evite los gastos improductivos y y es más seguro que aumente su eficiencia.
Hablando de la lengua. En educación la lengua oficial del estado ha de estar más presente. Así no se puede seguir.
Y por último, hablando de las delegaciones.. Durante el proceso independentista estas “Embajadas” fueron muy cuestionadas. Y lo fueron, porque se excedieron. Actuaron sin considerar que el estado era su contexto. Y Deterioraron la imagen de España. Según la constitución la política exterior corresponde al estado. (…).
Señalados esos asuntos, añado: Este gobierno tiene más carpetas. Seguramente, las abrirá todas, y no dará ningún carpetazo. Los buenos políticos huyen de los carpetazos y de los golpes en la mesa.
CONVERSAR
0Hay personas que opinan, sin aportar datos. Y personas que te llevan la contraria, sin tener base. Y personas que exponen su versión de los hechos, sin tener en cuenta que hay otras versiones. Y personas que hablan y hablan, sin escuchar.
Resumiendo mucho, se puede decir, que las conversaciones son constructivas si tu interlocutor te entiende, y no se enfada si lo contradices. Vamos, que el nivel es importante y la madurez también..
Sin resumir, se puede decir del que habla, que no es empático, que se centra demasiado en si mismo, o que no sabe responder de manera apropiada, o que se pasa criticando, …
Sea como sea, posiblemente lo peor en la interlocución, es el “estancamiento”, cuando ya se ha discutido todo, cuando ya no hay nada que decir, cuando las ideas no fluyen.(..). Eso nos lleva a pensar en esas relaciones que no acaban mal, pero, ¡que duran toda la vida!. Eso nos lleva a pensar en el agua estancada, y en los patógenos que viven en ella, y en los mosquitos que hay siempre alrededor.(…). En una pareja estancada, dentro ideas enfermizas y alrededor muchas murmuradoras.