Tag Archives: Llengua Castellana

Las palabras monosílabas

Las palabras monosílabas no llevan acento ortográfico. Así por ejemplo:
vio – dio – fui – vi  – pez – sin – sol – con – tras – Juan – pan – tal – fue – muy – ti – di

Ninguna de estas palabras lleva tilde.

Pero existe una situación en la que sí llevan tilde (llamada tilde diacrítica).
Esto sucede cuando existen palabras iguales en apariencia, pero que cumplen función gramatical diferente dentro de la frase.
Presento a continuación este grupo de palabras:

LLEVAN TILDE
NO LLEVAN TILDE
él (pronombre personal)
Le di el libro a élÉl me lo pidió.
el (determinante artículo)El libro es caro, pero el contenido es bueno.
mí (pronombre personal )
Me lo dio a  y no a ti.
Me prometí a  mismo mejorar.
mi (determinante posesivo o nota musical)
Mi jefe es bueno, pero mi sueldo no lo es.
Esa nota mi no te sale muy bien.
té (planta, infusión)
No me gusta tomar café, sino .
te (pronombre personal)Te prometo que te voy a ayudar.
sé (verbo ser  o verbo saber)
 responsable.  No  qué te pasa.
se (pronombre)
Él se olvidó de que yo se lo di en sus manos.
Se vende.
dé (del verbo dar)
Espero que  me   el informe hoy.
de (preposición)El novio de Ana es guapo.
sí (afirmación o  pronombre)
, el hombre volvió en  enseguida.
Ella me dio el  y eso me hizo muy feliz.
si (condición o nota musical)Si quieres, escuchamos la sinfonía en si menor.
más (adverbio cantidad)Ella es más alta que él. Dame más dinero.
Dos más uno son tres. Falta el signo más (+).
mas (pero)
Hemos avanzado, mas no lo suficiente.
ó (entre cifras)
Compraremos 3 ó 4 ejemplares.
o (cuando no hay cifras de por medio)Lo compraremos o lo alquilaremos.
tú (pronombre personal)
 decides. Eres  quien tiene la útima palabra.
tu (adjetivo posesivo)
Tu rendimiento es bueno y tu jefe lo sabe.
qué (pronombre interrogativo o exclamativo)
¿Qué te pasa? Quisiera saber qué te pasa. ¡Qué complicado eres!
que
Pienso que el jefe que tenía era muy exigente. Lo que no me gustaba de él era que exigía demasiado.
quién (pronombre interrogativo o exclamativo)
¿Quién te regaló esto? Dime quién te lo regaló. ¡Quién tuviera la suerte que tú tienes!
quien
Tal vez Pedro, quien siempre está al tanto (al corriente) de todo, sepa algo.
cuál (pronombre interrogativo o exclamativo)
¿Cuál de los dos crees que Pablo escogió? !Cuál  sería mi sorpresa cuando me dijo que…
cual
He leído el libro del cual usted. me habló, pero el colega con el cual  quería que yo trabajara no lo leyó, lo cual me decepcionó.
aún (todavía)
Aún no se lo he dicho a mis padres.
aun (incluso)Aun mi mejor amigo no sabe lo que me pasa.
Prometes mucho. Aun así, no te creo del todo.

Sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos.


                                   A LÉON WERTH

Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una excusa seria: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esta persona mayor puede entender todo, hasta los libros para niños. Tengo una tercera excusa: esta persona mayor vive en Francia, donde pasa hambre y frío. Tiene mucha necesidad de ser consolada. Si todas estas excusas no son suficientes, quiero dedicar este libro al niño que este señor ha sido. Todas las personas mayores fueron primero niños. (Pero pocas lo recuerdan). Corrijo entonces mi dedicatoria:
                                           A LÉON WERTH
                                         CUANDO ERA NIÑO

 

Reseña:

Muchos conoceréis el libro y algunos os lo habréis leído; otros en cambio pensaréis: “¿El principito?” y lo asociaréis a un cuento para niños. Es absolutamente de todo menos eso.
Bien, El principito, es una novela escrita por Antoine de Saint-Exupéry. Tiene título de cuento, pero cuando vas pasando las páginas te das cuenta que se basa mayormente en metáforas y moralejas. Cuenta la historia de cómo El principito llega hasta el planeta tierra y conoce a nuestro narrador, el aviador. Este joven personaje viene de un asteroide llamado B 612, donde vive con su tres volcanes, uno de ellos inactivo y una rosa parlante, que se podría tomar como la metáfora de su infancia que hay que cuidar. Habla de unos árboles llamados baobabs, cuyas raíces se propagan  y se entiende como una metáfora de los problemas que hay que arrancar de cuajo a tiempo.
Antes de llegar al planeta tierra, nuestro protagonista pasa por diferentes planetas muy parecidos al suyo donde conoce a un rey que ansía mandar (el poder), a un borracho que bebe para olvidar que bebe (el vicio podría ser), un hombre vanidoso (la vanidad), un hombre de negocios que dice poseer las estrellas (la avaricia), a un farolero que solo sabe encender y apagar el farol y al geógrafo (que necesita de las vivencias de los aventureros para poder entender el mundo). Al fin llega a la tierra, donde conoce primero a una serpiente, a un zorro y al aviador. También conoce a un grupo de rosas, y se da cuenta de que su rosa no es excepcional y las hay a millones en todo el mundo.
No quiero destriparos ni nada menos el final ni la historia entera, es un libro que sin duda merece mucho la pena leer.
Os dejo un par de frases que a mí me han parecido merecedoras de compartir con vosotros, así como el comienzo, que me ha parecido más interesante que poneros la sinopsis.
“He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos.”
 
“Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo, que juzgar a los otros. Si consigues juzgarte rectamente es que eres un verdadero sabio.”

 

Puedes leer una adaptación del libro si haces clic en la imagen.