La hora del planeta: 29 de marzo de 2014 20:30- 21:30 h

Es un gesto simbólico, y a su vez el mayor movimiento ambiental en la historia.

Inicialmente consistió en apagar las luces durante una hora, para demostrar así que cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la lucha frente al cambio climático.
Hoy, es la más grande celebración por el planeta, que ha impulsado compromisos ambientales alrededor del mundo, desde la protección de bosques hasta la creación de áreas marinas protegidas.

 

La Terra, un planeta en perill

L’any 1992 es va celebrar a Rio de Janeiro la primera “CUMBRE DE LA TIERRA” . Cent vuit dirigents es van reuinr per a discutir sobre la salut de LA TERRA. Van parlar sobre les formes de PRODUCCIÓ i el CONSUM que practiquem els éssers humans (sobretot els dels anomenats països desenvolupats, el primer món, el nord…). A aquesta nova preocupació i política la van anomenar DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE ja l’any 1987, però va prendre força a partir d’aquesta cimera.
Bé, doncs aquell any una nena de 12 anys, Severn Suzuki, va anar amb uns amics a aquesta cimera des de Canadà. Ells mateixos es van esforçar per aconseguir els diners i poder fer el viatge. Formaven part de la ECO (una organització mediambiental que havia creat ella als 9 anys). Va intervenir en un discurs que és el que trobeu aquí. Encara que han passat 20 anys les seves paraules encara són actuals.

Cuerdas

El corto de animación ‘Cuerdas‘, de Pedro Solís García, se alzó hace pocos días con el Goya al Mejor cortometraje de animación español. La cinta, de unos diez minutos, cuenta la historia de amistad y cariño entre una niña vivaracha y un niño que sufre parálisis cerebral.

Sólo durante la semana pasada más de un millón de personas vieron en YouTube Cuerdas, la emotiva historia de amistad entre dos niños de un orfanato ganadora del Goya a Mejor Corto de Animación. Enlaces que aparecían y desaparecían a diario, colgados sin permiso de los responsables y que llegaban a alcanzar en algún caso casi el medio millón de visualizaciones antes de ser retirados.

Este éxito viral ha pillado por sorpresa a su director Pedro Solís (Barcelona, 1968), quien se inspiró para el corto en su hijo, con parálisis cerebral. “Lo que más pena me da [de las versiones con el vídeo íntegro de Cuerdas en Youtube] es la pésima calidad [de las imágenes] y que han cortado los créditos, cuando lo más importante es el equipo. Son de muy mala calidad y encima con publicidad superpuesta, que no es justo”. Y hasta aquí llegan sus quejas.

A principios de la semana pasada lamentaba en un programa de radio que estas copias no autorizadas podían perjudicarle en festivales [algunos reclaman en sus bases que los cortos no hayan sido publicados previamente] y hacerle así perder dinero que quería, dijo, para una silla de ruedas nueva para su hijo. Al llegar el fin de semana sus palabras eran otras, después de varias noches acostándose “de madrugada, con los ojos llorosos, respondiendo a mensajes de agradecimiento e historias familiares que nos llegan de medio mundo”, cuenta en conversación telefónica:”Basta echar un vistazo al muro de Facebook de Cuerdas corto para ver las reacciones que genera el corto.”

Trailer:

Parlem de drogues

Us recomano que realitzeu una visita virtual a l’exposició “Parlem de drogues!

Atenta a la realitat que envolta molts joves i les seves famílies amb relació al consum de drogues, l’Obra Social “la Caixa” ha impulsat aquest programa adreçat a prevenir, informar i sensibilitzar sobre els efectes de les drogues en la salut.