ANTUNEZ, S. (2004). La dirección escolar: justificación, naturaleza y caracteristicas. Organización escolar y acción directiva. Cap 5. SEP-Biblioteca para la actualización del maestro. México. 111-123
ANTUNEZ, S. (2006). La dirección y el gobierno de los centros en la LOE: algunos avances y detenciones. Avances en supervisión educativa, 4.
ÁLVAREZ, M. (2006). La escuela pública también tiene derecho a una dirección profesional. Avances en supervisión educativa, 4.
BERNAL, J.L. (2006). La formación de directivos en ejercicio. Una formación fragmentada, legalista y sin referencias al contexto de cada centro. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
BORRELL, E. CHAVARRIA, X. (2001). La planificación y autoevaluación del trabajo de los directivos de centros docentes. Cisspraxis. Barcelona.
CAMPO, A. (2004). Se busca director/a. Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz.
EKHOLM, M. (2010). Responsabilitat, autonomia i avaluació per a la millora dels centres educatius. Barcelona: Fundació Jaume Bofill. Debats educació 15.
ESCAMILLA, S. (2006). El director escolar. Necesidades de formación para un desempeño profesional. Tesis Doctoral. UAB.
ESTRUCH, J. (2008) Dirección escolar, corporativismo y profesionalidad, o cómo un proyecto autogestionaria acabó devorado por la inercia funcionarial. Repensando la organización escolar. AKAL, Cap. 7, 171-203.
ESTRUCH, J. (2009) Autonomía de centros: tantas oportunidades como riesgos. Idea: Consejo escolar de Navarra, 31. 4-6.
EURYDICE, (2008) Organización del sistema educativo español. http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/eurybase/eurybase_full_reports/ES_ES.pdf
FARRÉ, R. (2009). Crònica de la LLei d’Educació de Catalunya. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.
FERNANDEZ SERRAT, M.L. (2006). La formación inicial para la dirección. Políticas de Gestión de la Organizaciones Educativas. IX CIOIE. Oviedo.
FULLAN, M. (2003). The Moral Imperative of School Leadership. Londres: Corwin
Press.
FULLAN, M. (2004). System Thinkers in Action, Moving Beyond the Standards Plateau. Londres / Nottingham: DfES Innovation Unit / National College for School
Leadership.
GAIRÍN, J.; DOMÍNGUEZ, G.; GIMENO, J.; RUIZ, J.M.; TEJADA, J.; TOMÁS, M. (1995): Estudio de las necesidades de formación de los equipos directivos de los centros educativos. Madrid: MEC.
GAIRÍN, J. (2010) Los directivos como agentes de cambio en las organizaciones educativas. Barcelona: Departamento de Pedagogía Aplicada. Universidad Autónoma de Barcelona (Inédito)
HOPKINS, D. (2007). Every School a Great School. Maidenhead: McGraw-Hill/Open University Press
HOPKINS, D. (2009). L’emergència del lideratge del sistema. Barcelona: Fundació Jaume Bofill. Debats educació 12.
Lidership Academy BMUKK http://www.leadershipacademy.at
LLEI 12/2009, de 10 de juliol, d’Educació. DOGC 5422, 16.7.2009
LONGO, F. (2008) Liderazgo distribuido, un elemento crítico para promover la innovación. Capital Humano, n. 226, 84-91
LONGO, F. (2009) Lideratge i participació en el centre. Temps de canvi i complexitat en l’educació. Document de treball per al debat. Consell Escolar de Catalunya.
MECD, (2004) Evolución del Sistema Educativo Español
MURILLO, F.J. (2006) Una dirección escolar para el cambio: del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido. REICE, Vol 4, No. 4e. 11-24.
NCSL http://www.ncsl.org.uk
OCDE http://www.oecd.org/edu/shoolleadership
S’han consultat diferents informes de l’OCDE:
-
HIGHAM, R., HOPKINS, D., AHTARIDOU, E. (2007) Improving school leadership: Country background report for England. Centre for Leadership in learning, Institute of Education, University of London
KOREN, A. (2007) Improving school leadership: Country background report for Eslovenia. Šola za ravnatelje
School leadership in Spain. Country Background Report.
OCDE (2009). Informe TALIS. La creación de entornos eficaces de enseñanza y aprendizaje. Síntesis de los primeros resultados.
PÉLACH, J., TEIXIDÓ, J. (1996): La formación de equipos directivos en Catalunya. IV Congreso Interuniversitario de Organización Escolar. Tarragona.
PONT, B.; NUSCHE, D.; MOORMAN, H. (2008) Improving school leadership Vol I: Practice and Policy. OCDE
POZO, A. La necesaria reforma de la function pública docente recogida en la LOE. Revista de Educación, 345. 457-479
PRATS, J. (2007). El sistema educativo español. Cap 7. 177-228
RAMIÓ, C.; SALVADOR, M. (1999): Los Modelos de Organización Estratégica: una adaptación del enfoque estratégico para el diseño organizativo de la Administraciones públicas. GAPP No.16. 89-105
TEIXIDÓ, J. (1996). La dimensión personal de la formación de directores. IV CIOIE. Tarragona.
The University of Waikato. Educational Leadership Centre
http://edlinked.soe.waikato.ac.nz/departments/index.php?dept_id=15
Umea University The National Headteacher Training Programme
http://www.pol.umu.se/CPD/English/courses/headteacher/
VIÑAO, A. (1999): “La organización y gestión de los centros educativos ante el siglo XXI. ¿Algunas lecciones de la historia?” XI Jornada estatales del Fórum Europeo de Administradores de la Educación. Diputación Provincial. A Coruña.