Diez falsos mitos del franquismo y de la derecha por Monica Guberna B-21

Buscando por internet alguna noticia interesante, he encontrado un escrito que da bastante debate. A continuación lo resumo lo más entendible posible, para que todo el mundo pueda entenderlo. Allá va:

Con el fin de justificar el golpe de Estado militar del año 1936, el franquismo y sus herederos ideológicos crearon un decálogo con “diez falsos mitos”:

1. La Segunda República no fue un desastre. En este punto se dice que la República fue derrotada por un golpe militar, en vez de ser un fracaso que llevaba a una guerra (la Guerra Civil). La República fue una Democracia de entreguerras que, como otras democracias europeas, tuvo que “apechugar” con la derecha autoritaria y con la izquierda obrera, que consideraban que la democracia y el capitalismo eran incompatibles. Durante la dictadura, ésta justificó el golpe de Estado por el “peligro comunista”. Hoy en día, cada vez es más normal escuchar a los políticos de derechas hablar sobre el supuesto fracaso de la República como causa principal de la guerra, sin hablar ni siquiera del golpe de Estado militar.

2. El asesinato de Calvo Sotelo no llevó a nada. El asesinato de Calvo Sotelo fue el día 13 de julio de 1936 y el golpe de Estado fue el 18 de julio, por lo que el asesinato se produjo antes y esto demuestra que no influyó.

3. La fecha del golpe dependía del apoyo fascista. La fecha del inicio del golpe de Estado dependía de la promesa de intervención de la Italia fascista de Mussolini. Habían unos contratos de venta de armas y una promesa de intervención por parte de Italia.

4. No existen las dos Españas destinadas a enfrentarse. El hecho de que el golpe de Estado dependiera de la llegada de las armas italianas, permite desmontar otro mito: la guerra no sólo se produjo por cuestiones internas, sino que sin la Italia fascista, el golpe de Estado no se habría convertido en la guerra civil. Entonces, Italia no participa una vez iniciada la guerra, sino que su apoyo previo al golpe fue fundamental para comenzar.

5. Los civiles monárquicos jugaron un papel crucial. El golpe del 18 de julio, además de darse por parte de los militares, también fue por parte de los civiles, en concreto de los monárquicos de Calvo Sotelo. Se dice que sin la trama civil interna, los militares golpistas quizá no hubieran tenido éxito. Los civiles fueron importantes en tres aspectos:
– Quizá, sin el apoyo del partido alfonsino, los militates nunca habrían conseguido el apoyo de la Italia fascista.
– La trama civil fue clave para preparar la sublevación de Franco en los términos que diseñó para Canarias.
– También fue muy importante para crear las condiciones necesarias para que la insurreción se diera a cabo.

6. La defensa de la Iglesia y del catolicismo no existió en el diseño y ejecución del golpe. En los bandos de guerra iniciales de julio del 36 por parte de los militares, no se encuentra nada que se parezca a “persecución religiosa”, ni hay clérigos entre los conspiradores. Aun así, unos días mas tarde, se utiliza la defensa de la religión en la publicidad de los rebeldes para justificar la guerra. La mayoría de los obispos apoyaron este golpe a cambio de la defensa de sus privilegios.
La defensa de la nación en cuanto a los separatismos y la revolución comunista sirvieron como otra justificación del golpe.

7. No había ninguna revolución comunista en marcha. El franquismo siempre dijo que la sublevación militar se debía a un inminente levantamiendo comunista. Se puede decir que el anticomunismo le sirvió a Franco como legitimación de la insurrección contra el gobierno legítimo. Los motivos de la sublevación a los militares fueron la reforma agraria, los estatutos de autonomía y la reforma militar.

8. El golpe de Estado militar si que prevé un plan de conquista del poder y de la guerra. Las derechas antiliberales y contrarrevolucionarias hicieron todo eso por lo que fueron acusadas injustamente la izquierda republicana y obrera. Como prueba, tenemos los contratos de los que hablabamos antes.

9. En la primavera de 1936 no existía el terror rojo. No se asesinaba a las gentes del orden. Como prueba para demostrarlo, recurrimos a los datos. Murieron más empresarios entre 1919 y 1923 en toda España que en la primavera de 1936. Además, cabe añadir que en 1923 fue asesinado un arzobispo y un cardenal, lo que no ocurrió en toda la República.

10. La URSS no planeaba ninguna intervención en España. La Unión Soviética, que estuvo en contacto con el PCE, no tenía previsto revolucionar para nada España. Entre 1918 y 1939 no hubo ninguna expansión comunista, ya que éste no supo o no pudo salir de la URSS. Como prueba, existen unos documentos que señalan el comienzo de una revolución soviética en verano del 1936. Pero una vez comenzó la guerra, esos documentos que antes se consideraban ridículos, se convirtieron en una de las principales herramientas de propaganda del franquismo.

En resumen, pienso que cuanto más se esfuerzan en falsear la historia, más evidente es la manipulación.

Monica Guberna McHardy. B-21

Aquest article ha estat publicat en ARTÍCULOS DE DIARIOS, HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XX, POLÍTICA. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Una resposta a Diez falsos mitos del franquismo y de la derecha por Monica Guberna B-21

  1. Monica Guberna diu:

    Se puede ver de lejos que esto es una manera bastante penosa de intentar convencer a la población española. Franquistas y ultraderechistas luchando por su franquismo. Como sea. Y si tenemos que engañar a todos los ciudadanos, lo hacemos. Aunque ahí está la historia, lo que demuestra las mentiras de este intento de artículo convencedor.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *