Este documental nos muestra todo el recorrido de Franco en el poder, empieza explicando los malos tiempos que pasaron algunos españoles después de la guerra, unos se fueron al extranjero, otros tubieron que vivir en pésimas condiciones, prácticamente sin comida, trabajando duramente incluidos niños y mujeres.
España cae en una crisis, no hay ni trigo para dar pan, pero a partir de los años 50/60 eso va mejorando progresivamente, España empieza a estar mas industrializada, dejando, cada vez más, la agricultura de lado. La gente se iba a vivir del campo a las ciudades, lo que hizo que mucha gente se quedase sin vivienda ya que habia demasiada demanda.
El documental tambien nos habla de la relación con el resto de Europa y con Estados Unidos, de la relación que tenia Franco con Hitler y Mussolini, como se ayudaban los unos a los otros con sus dictaduras.
Finalmente nos habla de los últimos tiempos de Franco, este empieza a enfermar, asi que decide pasar el cargo a Carrero Blanco, pero muere a causa de un atentado de ETA (20 de diciembre del 1973), entonces, el sucesor acaba siendo Arias Navarro. El 20 de noviembre de 1975 muere Franco, y ahora el poder lo tiene el Rey Juan Carlos I.
Creo que este documental esta bien para ayudarnos a estudiar y entender la época franquista, ya que se nos muestra con imagenes reales los sucesos, lo que nos hace sentirnos más cercanos a esa época, aunque ni siquiera así puedo llegar a creer lo que una persona es capaz de hacer sin tener en cuenta la opinión y sentimientos de los demás.
Oye, Carla, te ayudaría poner alguna fecha para memorizar el periodo. Dices por ejemplo, “todo el recorrido de Franco en el poder”, pero no dices de cuándo a cuándo.
Tu última frase se merecería un tratado sobre la personalidad del llamado “Caudillo por Dios y por España”. ¿Tenía sentimientos hacia los demás, hacia los vencidos, hacia sus víctimas? Reflexiona sobre eso, por favor.