El golpe de estado de Francisco Franco empezó a prepararse después de las elecciones generales del 16 de febrero de 1936 donde la izquierda se agrupó en una coalición llamada Frente Popular y se enfrentó al grupo Frente Nacional Contrarrevolucionario, donde se agrupaban la mayoría de los partidos de la derecha. El Frente Popular se hizo con la mayoría absoluta de los escaños
A partir de ese momento se desataron una serie de reivindicaciones como huelgas, incendios y destrucciones. La política empieza a desestabilizarse en la primavera de 1936
Los signos de crisis que mostraban la política y la sociedad española junto con el miedo a una revolución bolchevique fueron las justificaciones para el golpe de estado y el inicio de la guerra civil.
Según diversos historiadores lo de la revolución bolchevique jamás pudo llegar a demostrarse
Francisco Franco inicia el golpe de estado el 17 de julio de 1936.
La situación política de España Casares Quiroga dimitió como presidente del gobierno y Manuel Azaña que era el presidente de la república nombró presidente a Diego Martínez Barrio al cual pidió que hiciera un gobierno con el mayor apoyo político posible. Este habló con el general Mola para llegar a un acuerdo. Como no lo consiguió, dimitió y se nombró nuevo presidente a José Giral que era del mismo partido que Manuel Azaña. José Giral intentó impedir que se iniciara una revolución social, cosa que no consiguió y acabo desembocando en el golpe de estado del General Francisco Franco y por tanto en el fin de la república.
Francisco Franco comenzó la Guerra Civil con su golpe de estado el 17 de Julio del 1936.